Donde ponemos el ojo…

Esta semana no tenemos tiempo casi ni para respirar, pero queríamos dejaros aquí unas líneas para intentar sacaros una leve sonrisa.

El cuartelillo marca la pauta cuando en la sociedad se habla de temas claves. Le dedicamos un especial a la libertad de expresión y en menos de una semana el Tribunal Europeo de Derechos Humanos «nos daba la razón». La semana pasada dedicamos unos minutos hablando de másteres en la música y en menos de una semana parece ser que ha caído alguien por el dicho tema (sobre cleptomanía lo hemos hecho muchas veces pero no hemos tenido éxito). Estamos on fire, donde ponemos el ojo…

Seguiremos en la brecha, jajajaja.

Playlist Edición 447

MARION HARPER: Ink (Hydrangea)
BLACK REBEL MOTORCYCLE CLUB: Echo (Wrong Criatures)

La fosa común: Españoles ilustres, Joan March
SINIESTRO TOTAL: Trabajar para el enemigo (Siniestro Toal II «El Regreso»)
LOS BÉLMEZ: Annual (El novio de la muerta)
DRAGÓN RÁPIDE: Volar (Sólos contra el Cielo)
TOM PETTY & THE HEARTBREAKERS: Mistery Man (TOM PETTY & THE HEARTBREAKERS)

SUFJAN STEVENS: Fourth of July (The Greatest Gift)
INCREÍBLES FUL: Tu forma de andar (Pez Araña)
VETUSTA MORLA: Palmeras en La Mancha (Mismo sitio, distinto lugar)
RADIO DAYS: I Wanna Be Your Boyfriend (El delfín y el Varano)

El puto amo: Especial Camino Soria, el libro
GABINETE CALIGARI: La sangre de tu tristeza (Camino Soria)
GABINETE CALIGARI: Saravá (Camino Soria)

DOBLAS: No hay tiempo (¿Hay alguien ahí?)
NO AGE: Stuck in the Changer (Snares Like a Haircut)
FRANZ FERDINAND: Feel the Love Go (Always Ascending)
HERCULES AND LOVE AFFAIR: Controller (Omnion)
COR BLANC: Joyride (You)
THE BLACK SUNS: Venus Victory (Milk & Cookies)

¡¡¡DALE AL PLAY!!!

Nuestros jóvenes pasan de la música independiente

Supongo que si este fuera un programa mínimamente escuchado el título de esta entrada iría recorriendo twitter poniéndome como chupa de domine.

La verdad es que como toda generalización comete una injusticia. Me podréis decir que conocéis a muchos jóvenes que asisten a conciertos, festivales, etc. No obstante, el titular no es vanal. Hace unos meses salió un estudio de la Universidad de La Rioja diciendo que el 72% de los encuestados no conocía a Wilco y sólo un 1,3% compra discos, no de Wilco, de cualquier artista.

guitarra

Fuente: http://www.flickr.com/photos/12125208@N00/2202049130/in/photolist-4mA5uj-fnGq9w-cFrSzs-2JcNg2-7Ng57q-8VyL48-5wFf1R-bcksFp-5y9oEJ-4zCQ5p-4zH6Af-5VDmdj-aJKcCX-NqjSM-6Um8Tv-9efNxN-fBEUzt-6eAr4t-4pCYrc-a7tc23-9aojfM-2yo7X5-9MUXAn-9aogq2-9aodRP-4pH2EJ-9R67Hi-aTvX8F-ebN4zW-5BQGhJ-3S372Y-4KApQu-6EExqK-7A2ct1-8yN3xj-73KZPT-dxwgeZ-agk91m-4jHaxW-3RXQRA-894bh6-atucB6-a2GwB2-8AnFiH-a2Gwoe-fBFRg2-5DR6fz-9nVNMk-bMLjmt-6DpmhR-9jkg1s

Se podrían haber ahorrado el dinero y me podían haber preguntado a mí. Desde hace 8 años, cada diciembre suelo dar una lista a 30 jóvenes (entre 15 y 18 años) de 10 artistas independientes internacionales y 10 españoles todos ellos muy reconocidos para una amante de la música de tipo medio. Por ejemplo, en la lista han salido alguno de los nombres del playlist que hay más abajo. En 10 años que llevo haciendo el experimento, no ha habido ni un sólo chaval que haya reconocido ni uno de los artistas que he incluido en las listas. Increíble pero cierto.

Las razones son obvias: en la tele no hay ni un sólo programa musical que echarse a la oreja, en las radios predomina el monocultivo de la radiofórmula, las revistas especializadas, son eso, especializadas para un segemento muy determinado, en los festivales y conciertos solemos coincidir personal ya talludito y la venta de discos ha caído desplomada.

Me gustaría apuntar soluciones, pero me temo que ni soy el más indicado ni nadie me va a hacer caso; y si no, que se lo digan a Wert que ataca con una reforma donde la formación musical va a ser testimonial; ni en la escuela oiga.

Playlist Edición 274

INC.: Angel (No World)
VERONICA FALLS: Waiting for Something to Happen (Waiting for Something to Happen)
SR. CHINARRO: El destino turístico (Enhorabuena a los cuatro)
SETH SWIRSKY: Watercolor Day (Watercolor Day)
KIMBERLY REW: Simple Pleasures
LORI MEYERS: El tiempo pasará (Impronta)
LOCAL NATIVES: Woly Mammoth (Hummingbird)
SMOKING VICTIMS: El final del mundo (Satélite)
FIRA FEM: I Fucked Fira Fem Before They Were Famous (Fira Fem)
FIRA FEM: Solid Ground (Fira Fem)
CLUB 8: I’m not Gonna Grow Old (Above the City)
FRANZ FERDINAND: Love Illumination (Right Thoughts, Right Words, Right Action)
NADA PERSONAL: Accidente aéreo

Pinchos locales

Hace unas semanas os proponíamos un blog diferente; nada nuevo, eso sí. Os proponíamos una sucesión de «noticias» cortitas de esas que cuando ya te quieres cansar ya la has acabado. Si esos pinchos la otra vez eran internacionales, esta vez los vamos a dedicar a lo más cercano.

Ya os podemos avanzar una de las bandas que sonarán en el próximo Easy Pop Weekend 2010. Una de las propuestas estrellas de la programación será ver en directo a The Clientele, el trío londinense que mezcla la psicodelia, el pop y el folk con clase, elegancia y emoción.

No abandonamos Andorra porque los organizadores de su festival están luchando contra viento y marea en este periodo de crisis para ofrecer música en directo de calidad. A parte del festival están moviendo una especie de ciclo de conciertos en bares de Andorra con apenas publicidad. Si el año pasado fueron Copiloto y Joe Crepúsculo, este año han sido Kiev cuando nieva y alguna sorpresa más que se prepara y no va a dejar a nadie indiferente.

Y sí, la crisis está afectando al mundo de la cultura en muchos sitios y concretamente en Aragón. Se han reducido las partidas presupuestarias y se han dejado de pagar cantidades ya acordadas y presupuestadas. Una de estas víctimas ha sido el Granuja Rock, que espera resurgir el año que viene con un festival estratosférico, de los que recordarás siempre. Mientras tanto se han unido a los ranetas y el próximo 20 de marzo organizan el primer Jungle Trash Festival con las actuaciones de The Groovies, The Vibrants, Fumestones y Freak Kennedy. La semana que viene os informaremos de ello.

Acabamos con un poco de prensa social o prensa taquicárdica. Se cuenta, se dice e, incluso, se rumorea que un bajoaragonés ilustre dentro del panorama musical hizo de Cicerone de Dent May después de su entrañable concierto en Zaragoza. Nos cuentan que el americano no es tan freak ni tan nerd como proyectan su imagen y su dossier de prensa; eso sí, podemos afirmar que conoce casi todos los bares de la noche zaragozana. ¿Quién pudo ser el Cicerone?

Play list edición 173

THE GUESS WHO: Undun (Canned Wheat)
EARLY DAY MINERS: Spaces (The Treatment)
BIG BOSS MAN: Black Eye (I believed in you) (Full English Beat Breakfast)
Hoy Pincha Leonor: JONIPAI: El mar dibujado (Un plato pequeño)
NAJWA: El último primate (El último primate)
JOE CREPÚSCULO: Diriri dararara (Chill Out)
THE YUM YUMS: If I Ever See You Again (…Whatever Rhymes with Baby)
THE KINKS: Where Have All the Good Times Gone (Well Respected Kinks)
YO LA TENGO: Periodically Double or Triple (Popular Songs)
WOLF PEOPLE: Cotton Strands (Tydings)
FRANZ FERDINAND: Die on the Floor (Blood)
MODELO DE RESPUESTA POLAR: Canción de culto (Demo 2010)
DEBUTANT DISCO: Young Blood (Young Blood)
COLECTIVO ORUGA: December’s Descents (Not Only 3 Singles)

Pinchos

Hace ya algún tiempo que quiero imitar lo que hace Josep Ramoneda en Hora 25 en la Cadena Ser. Evidentemente no me puedo comparar en ningún aspecto con ese fenómeno pero sí que me gustan esas pinceladas político-culturales con las que cada noche pinta el cuadro de la actualidad.

Voy a intentar hacer lo mismo con este blog al cual he llamado Pinchos porque ya se sabe que el pincho español si es bueno sirve para abrir el apetito y esa es la sensacion que me gustaría que quedara.

Empecemos por Pink Floyd o, mejor dicho, por los émulos de esa gran banda. El pasado día de Año nuevo los Flaming Lips tocaron en directo en Oklahoma y de manera completa el archiconocidísimo The Dark Side of the Moon. Se rumorea que los Flaming también han realizado una grabación de dicho álbum que lo más probablemente sólo se venderá en Itunes.

Y no dejamos ni a Pink Floy ni al mencionado álbum porque Kasabian quiere inspirarse en esa obra de arte para jugan con alguna que otra «canción muy bonita basada en el piano», según sus palabras.

Los que tengan más de 40 puede que se pongan contentos ya que la gran Sade vuelve. Si las informaciones no son falsas, el próximo 8 de febrero tendremos en el mercado lo nuevo de Sade. Por ahí ya circula el primer single Soldier of Love, si buscas en la red lo encontrarás con facilidad.

Acabamos con subastas. Primero fueron los Nine Inch Nile quienes decidieron subastar en ebay todo su equipo musical con motivo de su «definitiva» retirada. Si eres fan puedes encontrar guitarras, amplificadores, teclados, batería, etc.

Los Coldplay se han subido al mismo carro, pero, tranquilos, que no cunda el pánico ni la alegría, no se separan. Ellos subastan, también en ebay, parte de su equipo y sus discos, pero con fines totalmente benéficos; van a ayudar a los niños necesitados de Londres. Si es que hasta nos van a parecer buenos y todo.

Play list programa 164

DARREN HAYMAN: Losing My Glue (Pram Town)
DENEUVE: Para vosotras (Anticiclones y Borrascas)
LEDATRES: Mis operaciones habituales (Mis operaciones habituales)
GRAND DUCHY: Lovesick (Petit Fours)
AC NEWMAN: The heartbreak Rides (Get Guilty)
PETER, BJORN AND JOHN: Lay it Down (Living Thing)
FRANZ FERDINAND: Call Me (War Child. Heroes Vol. 1)
DWOMO: Pastillera (Disco Dios)
SECRET MACHINES: Atomic Heels (Secret Machines)
EAGLES OF DEATH METAL: Anything’ Cept the Truth (Heart On)
THE RIGHT ONS: Thanks (Look Inside, Now)
ANOMIE BELLE: How Can I Be Sure (Sleeping Patterns)
MANDARINA Y EL FRUTO DE ULTRAMAR: Lo insuficiente (Lo que arderá y lo que no)
R2: Donde acaba la ciudad (R2)
THE RAVEONETTES: Bang! (In and Out of Control)

Franz Ferdinand. Zaragoza. 04/12/2009. Crónica.

El pasado fin de semana Ana y yo nos encontramos ante lo que consideramos el encuentro más intenso que con la música hemos tenido a lo largo de todo el año. Primero la cita con los escoceses Franz Ferdinand y después el viaje hasta Andorra (Teruel) para ver lo que contenía ese hervidero llamado Easy Pop Weekend.

Hoy vamos a comentar lo que el viernes aterrizó en Zaragoza, aunque nuestras opiniones sean distintas hoy dejaré escrito mi punto de vista sobre la experiencia de encontrarte con una banda que ha logrado abrirse camino sin prejuicios y creyendo en lo que hacen.

Nos despistamos un poco y no llegamos a la banda encargada de empezar la noche, que pese a conseguir su nombre y verificar en myspace que era un lujo contar con ellos, cuando llegamos habían terminado. Así que no nos quedo otra que introducirnos en la masa oscura y esperar que a Alex Kapranos, que alguien nos había comentado habían visto por pleno centro con un mapa visitando la ciudad, y el resto de la formación calentaran el pabellón de una manera que pocas veces recordaba.

Me hubiera gustado verlos cuando reventaban salas hace ya cinco años para poder comprobar también su evolución en un escenario, por lo que no puedo expresar un antes  después. El pasado viernes lo que ví fue un espectáculo totalmente calculado, hermético y directo a las rodillas, las mismas que se flexionan e irrumpen en un salto. Es de destacar la forma que combinaron los nuevos temas de Tonight con los anteriores albumes, mi sensación fue de no estar esperando un tema especialmente sino de que la banda de Glasgow se encargaba de brindarmelos en una bandeja, como si de pasteles se tratara y ya lo creo que los disfrutamos sobre todo cuando todo el mundo recogió con efusividad el Take me out, tema que los puso directamente en la lanzadera.

Todo no van a ser elogios, también tuvieron un par de guiños a las masas, como antes de retirarse y nosotros conseguir el primer bis, cuando se pusieron todos delante del escenario a calmar la ansias del público más electrónico y que seguramente nos entendería cualquier guiño al pasado en sus canciones y empezaron a golpear una batería que se encargaron todos los miembros de tocar y me pareció algo totalmente fuera de contexto y todavía no consigo entender demasiado.

Para terminar los de Glasgow nos hablaron un poco del futuro, con una performance que les introduce en la electrónica, la única puerta que han podido abrir para establecerse como la banda de masas en la que se han convertido y que con bastante humildad sobrellevan, tomad como ejemplo que no cambiaron sus instrumentos durante toda su actuación salvo los intercambios del Nick McHarthy entre el órgano y su guitarra eléctrica.

Así de sencillo, simple y muy claro, y es que no necesitaban nada más para hacer disfrutar a todo el público congregado en el pabellon de Zaragoza, principalmente lleno de gente de Madrid que se acercó ya que la siguiente fecha y ultima era en Barcelona. Espero que alguno de vosotros también pudiera disfrutarlo.

Foto: http://www.flickr.com/photos/joanna-bartkowiak/
Playlist Edición 160.

FRANZ FERDINAND: Take me out (Franz Ferdinand)
THE LAST 3 LINES: Fish Tank “Our classmates were Robot RMX” (Crows)
HEAVY TRASH: Bedevilmint ( Midnight Soul Serenade)
Entrevista The Lyons Constellation
THE LIONS CONSTELLATION: Nothing to Be Done (Flashing Light)
FLOW: Victoria (Hecho en México)
JOSH ROUSE: Valencia (Valencia EP)
TOKYO SEX DESTRUCTION: Stories from the Neighboorhood (The Neighboorhood)
Agenda cultural
ELS TRONS: El que queda de mí (Els Trons EP)
LOS LAGOS DE HINAULT: El correo del Zar (Semana Fantástica)
LENTEJAS LOS VIERNES: Cantoná (Duelos y quebrantos)
INTERM.ISSION: Make no mistake on a strange way (Same old fancy show)
KASABIAN: Underdog (West R. Pauper Lunatic Asylum)