«(Este disco) habla del duelo porque es la muerte de una etapa y el nacimiento de otra»: Entrevista a Mariña Paz de Furious Monkey House

Hay que pedir perdón porque en los primeros minutos de la entrevista el temazo, Levitate, que debería sonar de fondo casi eclipsa la voz de Mariña Paz, compositora, cantante y guitarrista de la banda gallega Furious Monkey House.

Furious Monkey House

Qué placer hablar con Mariña sin ningún tipo de pose, cortapisa, postureo sobre el recorrido de la banda desde nacimiento con tanta repercusión, pasando por el silencio del segundo disco debido a la pandemia hasta la actualidad de Oneiric, un disco fantástico donde se alcanza la mayoría de edad y los propósitos ya son otros distintos a los del inicio.

Nada más que añadir. Os recomiendo escuchar a Mariña, una joven artista con una cabeza muy bien amueblada.

¡¡¡DALE AL PLAY!!!

Si no te sale o no funciona el reproductor, aprieta download y nos podrás escuchar.

«El siguiente paso es cómo sacar canciones sin arruinarme»: Entrevista a El Flop

Con la elección del Mejor Emergente de 2022 de El cuartelillo este año hemos vuelto a nuestros orígenes, a la esencia de lo que fue el inicio de este espacio dentro de nuestro programa: este año nuestra audiencia ha elegido a un outsider, un proyecto sin el apoyo de ninguna discográfica, ni managament, ni booking, ni agencia de ningún tipo. Un proyecto totalmente underground, autoproducido, independiente con todos los problemas y ventajas que tiene eso. El elegido es El Flop, el proyecto de Javier Isla.

Javier Isla es El Flop

«Yo no canto por ganar ningún concurso, lo que opinen me da igual, soy consciente de las limitaciones, me esfuerzo cada día en mejorar, aunque a la gente no le gusten mis canciones, no me voy a torturar…» Es una de las estrofas de No me voy a torturar un tema con una base real y una honradez brutal que va a abrir todas las semanas nuestros Emergentes.

Tenemos con Javier (un gran tío, un gran músico) una charla muy interesante que todo el mundo que empieza en el mundo de la música debería escuchar e interiorizar.

¡¡¡DALE AL PLAY!!!

Si no te sale o no funciona el reproductor, aprieta download y nos podrás escuchar.

«Queríamos transportaros a otro mundo con este disco». Entrevista a REYKO

Son unos de nuestros artistas más conocidos tanto en España como en el extranjero gracias a su música y a la difusión de sus temas que los puedes encontrar en sus 3 discos, claro, y también en anuncios, promos, trailers, series tanto nacionales como internacionales que han hecho que REYKO gire por España, Europa y América con un gran éxito.

Soleil e Ígor son REYKO

Hablamos con Soleil e Ígor, que, por cierto, son encantadores, de los orígenes del dúo, de su vida en Londres, de cómo vivieron su primer éxito que fue muy distinto a como lo vivimos en España, de sus discos (REYKO, Pulse y Fantasía) y, sobre todo, de este último y maravilloso trabajo, un collage policromático lleno de estilos muy diferentes donde el dúo saca un cúmulo de emociones e ideas que quieren transmitirnos: una fantasía mental caótica bien organizada.

No os perdáis sus próximos conciertos que tienen en España:

  • 24 de febrero en Barcelona (Laut)
  • 2 de marzo en Madrid (El Sol)
  • 10 de marzo en Valencia (La Salà)

¡¡¡DALE AL PLAY!!!

Si no te sale o no funciona el reproductor, aprieta download y nos podrás escuchar.

«Tenemos un problema como sociedad, yo creo que ponemos el amor en un pedestal y hacemos que la vida gire a su alrededor». Entrevista a Gessamí Boada

Siempre lo digo y me repito mucho, ya perdonaréis. Para nosotros es especialmente emocionante ver cómo artistas que nos mandaron sus primeros trabajos siguen creciendo y van teniendo una carrera musical sólida llena de conciertos y nuevos discos.

Es el caso de Gessamí Boada, la cantante, compositora, traductora y profesora de canto de Mataró que conocimos en 2018 con su primer disco White Flowers editado por Segell Microscopi. En 2020 presentó con el mismo sello On Començo Jo y ahora en este 2022 Satélite K le publica L’art d’estimar.

Hablamos con Gessamí sobre su último disco, sobre su origen, su contenido, su giro conceptual, de sus letras, de su musicalidad y de más temas que creo que te pueden interesar. Y, por supuesto, escuchamos sus preciosos temas.

«Creo que no hay que perder la cultura de hacer discos completos que lleven un discurso en sí mismo». Entrevista a Moses Rubin

Da gusto tener en nuestro país un artista/una banda como Moses Rubin. El madrileño estudió en Reino Unido, trabajó allí y un buen día se dio cuenta de que tenía que abandonar su carrera profesional y apostar por la música. De ahí nace un magnífico disco titulado Dreams & Certainties.

Es un disco heterogéneo, pero compacto y honesto. En él encontraras la personalísima voz de Moisés, acordes tensos, teclados que van y vienen, coros preciosos y una batería que parece que no está, pero está.

Te invitamos a que escuches la conversación que mantuvimos con él. Es muy interesante todo lo que cuenta y cómo lo cuenta.

¡¡¡DALE AL PLAY!!!

Si no te sale o no funciona el reproductor, aprieta download y nos podrás escuchar.

«Habríamos seguido haciendo lo que hacíamos de no haber triunfado. Nosotros no hemos cambiado». Entrevista a Celia Becks

Son la banda del momento y van ya dos años. No hay festival, fiesta local, sala de conciertos donde no aparezca su nombre: La La Love You. La banda madrileña triunfa en nuestro país pero son un fenómeno en países como, por ejemplo, México y Japón donde sus conciertos son masivos.

Fuente: Subterfuge

Conversamos con Celia Becks, su bajista, media hora donde surgen temas muy tópicos como su origen, sus grandes éxitos, su próximo disco, pero también grandes sorpresas y secretos e interioridades que no conocíamos y con las que pasamos un buen rato.

Si no te sale o no funciona el reproductor, aprieta download y nos podrás escuchar.

«Siempre hemos intentado por encima de todo que los discos tuvieran un componente festivo muy importante»: Entrevista a Juancho Rubio de Los Drunken Cowboys

Los Drunken Cowboys son unos mañicos duros de pelar. Nacieron hace 13 años en el meollo de la crisis económica que nos tuvo un lustro malparados. Aún así su resilencia, su capacidad de lucha y aguante les ha hecho tener cuatro discos:

  • Western Etílico (2015)
  • Whisky con soga (2016)
  • L.A. Jodimos (2018)
  • Invocatio Ad Deos Etilicorum (2020)
Foto: Heraldo de Aragón

Conversamos con Juancho, el lagarto, Rubio de los orígenes de la banda, de su discografía, de las épocas malas que nos han tocado vivir, de las buenas y de música y sociedad en general. No te pierdas sus conciertos, son brutales.

Si no te sale o no funciona el reproductor, aprieta download y nos podrás escuchar.

«Cada vez nos encontramos más a gusto y creo que nuestros directos son bastantes fieles a los discos, bastante sinceros»: Entrevista a Jorge Pérez de El Verbo Odiado

Hace 4 años entrevistábamos a Jorge Pérez de El Verbo Odiado con motivo de su primer LP titulado Tú ganas y editado por Subterfuge Records. Puedes escuchar la entrevista pinchando aquí.

Vuelven a El cuartelillo esta vez para anunciar su concierto en el próximo Aragón Sonoro que se celebrará en Alcañiz el 29 y 30 de julio de 2022 y también para hablar en profundidad de su último disco Nada que celebrar y avanzando temas, detalles y título del nuevo disco que se titulará El último homenaje también editado por Subterfuge y grabado y producido por Carlos Hernández Nombela.

Si no te sale o no funciona el reproductor, aprieta download y nos podrás escuchar.

«Es un momento perfecto para poder disfrutar de la música»: Entrevista a Luis Costa de Aragón Sonoro

Luis Costa es el propietario de la mítica sala oscense El Veintiuno, es CEO del Veintiuno Producciones y es el director del Aragón Sonoro Festival.

Y de esta última faceta es de lo que vamos a hablar de la cuarta edición del Aragón Sonoro Festival de Alcañiz que se celebrará los 29 y 30 de julio de 2022. Nos hace un exhaustivo recorrido por todo lo que va a ser festival y nos avanza algunas novedades importantes que todos podremos disfrutar.

Si no te sale o no funciona el reproductor, aprieta download y nos podrás escuchar.

«El formato para cualquier artista que quiere expresarse en música, el formato real con el que tienes algo que contar es el álbum». Entrevista a Diego Arroyo de Veintiuno

Los toledados Veintiuno llevan picando piedra una década, pero desde el 2021 es una de las bandas más demandas en este país. En el 2022 no hay gran festival en el que no luzcan en su cartel.

Un atlas para deshacerlo todo (2013), Sublime (2014), Nada parecido (2015), Grandes felinos (2016), Gourmet (2018) y Corazonada (2021) es la discografía del cuarteto. Nosotros conversamos con Diego Arroyo, su cantante, compositor y líder sobre la trayectoria de la banda, sobre su último disco y sobre los nuevos temas que están saliendo durante este año.

Si no te sale o no funciona el reproductor, aprieta download y nos podrás escuchar.