La resaca

Efectivamente, seguimos con resaca, con tanta borrachera de crisis durante los últimos años, no hay otra que vivir con ella. En vez de tomar un analgésico de vez en cuando para aliviar nos hemos hundido todavía más en «las mierdas de este mundo» gracias a los medios de refuerzo de entusiasmo mundial, últimamente desaparecidos. Mientras tanto otros siguen subiendo a la cima sin problemas fiscales ni judiciales, hay que ver para creer.

Que mejor remedio queridos oyentes que un nuevo programa cargado de buenas vitaminas, buenas y malas canciones, para todos los gustos y para adaptarse a tu estado de ánimo de la mejor forma posible que intentamos saber hacer.

REAL ESTATE: Green Aisles (Days)
REIGNING SOUND: Lyin’ Girl (Abdication for your Love)
THE CUBICAL: Dirty Shame (It Ain’t Human)
MARK SULTAN: Livin’ My Life (Whatever I Want)
CHARLES BRADLEY: Lovin You, Baby (No Time for Dreaming)
DIONNE BROMFIELD: A Little Love (Good for the Soul)
THE WEEKND: The Birds, Part 1 (Thursday)
THE NEW RAIMON: La Cafetera (A Propósito de Garfunkel)
FOSTER THE PEOPLE: Pumped Up Kicks (Torches)
THE FOXHOLES: La sed que yo tengo (bRutaL)
STRAWBERRY ALARM CLOCK: Paxton’s Back Street Carnival (Incense & Peppermints)
WANDA JACKSON: Shakin’ All Over (Party Ain’t Over)

Comunicando…

Nuestro teléfono la semana pasada comunicaba y no había manera de que os pusierais en contacto con nosotros. Por lo visto una serie de acontecimientos decidieron ponerse en contra de aquello que llaman nuevas tecnologías para evitar que nuestro audio de 60 minutos llegara hasta vosotros, al menos con la normalidad que os tiene muy acostumbrados vuestro Querido Amigo.

El otro día ya volvía a comentar de nuevo yo este tema, mucha nueva tecnología pero seguimos planchando pantalones y camisas, tendiendo la ropa y usando papel higiénico.

También seguimos poniendo música y ganas en este programa sin avanzar demasiado ni ganar tampoco.

Esto es lo que va a sonar esta semana, espero que os guste. Gracias y Saludos.

JACK WHITE: Love Is Blindness ((Ahk-toong Bay-bi) Covered
THE OH SEES: Crushed Grass (Carrion Crawler)
THE JON SPENCER BLUES EXPLOSION: Blues X Man (Dirty Shirt Rock ‘N’ Roll: The First Ten Years)
THE KING KHAN EXPERIENCE: Come Levitate With Me (S/T)
PINEY GIR: Your Friends & Neighbours (Geronimo!)
M83: Midnigt City (Hurry Up, We’re Dreaming’)
EXXASENS: Science Will Save Us (Eleven Miles)
THE BARRACUDAS: Summer Fun (Drop Out With The Barracudas)
THE WEBB SISTERS: I Need You (Harrison Covered)
MICKY: Miedo al Vuelo (La Cuenta Atrás)
IMELDA MAY: Johnny Got A Boom Boom
THE CRAMPS: I Was A Teenage WereWolf (Songs the Lord Taught Us)

Dos visitas recomendadas y una tercera al sofá.

ºHoy no nos extenderemos mucho en puntos de vista y dedicaremos unas palabras a dos exposiciones localizadas geográficamente cerca muy recomendadas y una tercera apuesta que surge a la vez que el rol de presidente de la academia de cine se escribe en la prensa nacional.

Desde finales de febrero hasta primeros de mayo, concretamente, el día 8, tiene lugar en el centro de Historia de Zaragoza la exposición, Alta Fidelidad, un paseo por la historia del disco de vínilo, un homenaje al formato, que desde el éxito que tuve en épocas anteriores nunca ha sido totalmente olvidado e incluso ahora que la industria musical está como está por culpa de su afán mercantilista, se aprovechan de este formato para realizar una especie de revitalización del formato.

El caso es que para que nadie se deje engañar esta exposición puede ser recomendable visitar y trata áreas como el formato, la reproducción y la producción del mejor invento capaz de guardar música de toda la historia de la humanidad.

Por otro lado y solapada con esta, podemos encontrar en el mismo lugar, en el centro de historia de zaragoza, la exposición Los Beatles, Made in Spain.

¿De qué trata? ¿Hay algo que todavía no sepamos y se haya vendido de los cuatro liverpoolianos? En realidad es un recopilación de objetos, artículos, imágenes que fueron producidos consecuentemente al impacto que su visita a España y que trajo la Beatlemanía a España, una España precisamente no muy acostumbrada a ese tipo de acontecimientos. Hasta el 7 de agosto.

¿Vamos bien hasta aquí? Si el tema es que no os encontráis cerca de Zaragoza, si podéis escuchar este programa seguramente podréis seguir online el primer festival de cine europeo online, una iniciativa que desde el 11 de abril hasta el 11 de mayo podéis disfrutar desde la web del festival.

De forma gratuita y visionado a través de internet, el cine estará dividido en tres categorias: Cine Europeo Inédito, Cine Español Inédito y Documentales Inéditos. Son piezas muy especiales que en algunos casos tienen pocas oportunidades de llegar a salas comerciales e incluso muchas, dada su rareza no llegarán al Dvd. A parte de los votos del jurado el público también podrá decidir y votar sus preferencias. 1er festival de cine online http://www.festivalcineonline.com/

Playlist Edición 218

THE SUGAR STEMS: If you want me to (The Sweet Sounds of…)
SEX MUSEUM: Some Other Band (Again & Again)
AINARA LEGARDON: I left (We once wished)
SR CHINARRO: Vacaciones en el Mar (Presidente)
NORAH JONES: Virginia Moon (Featuring…)
K.D. LANG: Constant Craving (Recollection)
TULSA: Te ofrecí (Espera la pálida)

CRONOPOP. ANTI: Corazones legendarios

ROBYN: Time Machine (Body Talk)
6e COLONNE: Dans ta ligne de mire (Dans ta ligne de mire)

Primavera que ya llega

Mientras todos dicen que al fin llueve, nosotros que deseamos el Sol y rechazamos el viento nos damos cuenta que las nubes vienen cargadas de conciertos y eventos culturales los próximos meses.

Cómo bien intuyes si eres oyente local de este programa, la mayor parte sin duda no serán nada cerca de aquí, pero sí tendrás que hacer menos kilometros de lo que imaginas.

En primer lugar, el próximo 25 de marzo necesitamos remarcar la 3ª edición del FIVA, el festival del videoclip que se lleva celebrando desde hace algunos años y contiene una oferta espectacular de videos musicales más que especial. Serán tres días para disfrutar de la música, ampliaremos la información la semana que viene, víspera del festival, pero mientras tanto quedate con la fecha y esta página web: http://alcanizvideoclip.blogspot.com/

Si nos desplazamos a Zaragoza, tendremos a San Leon el próximo día 25 de marzo en La Lata de Bombillas, presentando su nuevo trabajo, producido por Paco Loco, Bits & Pieces, a los platos después del concierto nuestro amigo DogManStar.

El 1 de abril tendremos a Nacho Vegas presentando su nuevo trabajo en la Sala Oasis, ya sabemos que sóis muchos los incondicionales así que seguro no os lo perdéis. Frente a esta actuación un festival consolidado como es Plastidepop, con dos bandas internacionales muy interesantes como son Los Campesinos y Cats on Fire, acompañados por dos grandes del botijo indie: Maga y Nadadora, a destacar la presencia de Stereotypo, que sabéis que dieron sintonía a nuestra sección emergentes durante todo el año pasado. Más info: http://www.plastidepop.es/es

Poco más de una semana después tendremos a Eli Paperboy Reed, que vuelve por esta tierra tras su paso por el pasado festival Luna Lunera, encantados de tenerlo otra vez por aquí.

Después de Semana Santa tendremos a Avishai Cohen, dentro del ciclo Jazz in Blue que se está realizando en el Auditorio de Zaragoza, será el 27 de abril en la sala Galve y tres días más tarde una de las artistas más díficil de ver en un escenario, estamos hablando de Najwa Nimri, que estará en la Casa del Loco presentando las canciones de su último trabajo el Ultimo Primate.

Adelantos de mayo, claro, en concreto el 13 de Mayo, la banda incendiaria londinense Jim Jones Revue estará en la Casa del Loco para demostrar no sólo que cualquier pasado fue mejor sino que se puede usar como expresión sin resultar atemporal.

Playlist Edición 214

PJ HARVEY: The Glorious Land (Let England Shake)
DEVOTCHKA: All the Sand In All the Sea (100 Lovers)
THE FLESHTONES: Bite of My Soul(Brooklyn Sound Solution) 2011
WANDA JACKSON: Shakin’ all Over
LOS BRUJOS: Luz en la nariz del gong (Burbujas Sónicas) 1994 Munster Records.
DAMIEN JURADO: Cloudy Shoes (Saint Bartlett)
PEARLY GATE MUSIC: Big Escape (Pearly Gate Music)

CRONOPOP. BLUR:To The End

SCUMM: El valle del viento (Paracaídas fatales)
PSICOPHONICS: Los recuerdos que nos han formado (#)

Deloguinchos

Los sábados por la tarde y domingos de guardar, el cine de nuestra «tedeté» acompaña las siestas que más saliva sedimentan encima de nuestros queridísimos cojines. Fue antes de la primera cabezada cuando en uno de esos canales sonaba un tema de Whitney Houston, y que precisamente me viene de perlas para empezar a hablar de mi punto de vista sobre la música que fluye fuera de nuestras fronteras y llega a lugares dónde por ejemplo jamás llegaran un grupo como Sidonie.

Precisamente nuestro canario se encargaba de mezclar, samplear y con precisión interpretar unas composiciones que demuestran su gran interés por la producción musical. Ausente de samples y muy interesado en los sonidos y efectos ochenteros es precisamente el pop negro que nuestro querido amigo nos prestó en Navidad y que no ha dejado de estar presente allá donde esté. En el coche, en la oficina, en casa, curioso que no sé donde para mi ipod y sí este cd, por cierto, prometo devolverlo pronto. Cuando alguna de estas canciones comienza me dan ganas de dar una fuerte palmada y un golpe de cadera, afortunadamente todavía no ha salido nadie perjudicado.

Aunque no puedo evitar reconocer que mi primer flechazo fue ver a cuatro recien llegados de Addis Abeba, salir de una furgoneta y empezar a pelear sobre el escenario para instalar su equipo, mientras el técnico de sonido me iba diciendo que para tocar de esa manera no hacía falta viajar desde tan lejos, mi boca ligeramente iba quedando cada vez más abierta, y sí, aquello no era para nada lo que esperaba. Estaban culminando Subiza en su ordenador y nosotros pudimos disfrutar de gran parte del adelanto.

Supongo que también podrían ser presentados de esta manera, de una manera más personal, después de los cientos de artículos que han subido como las espuma por los blogs citando los mismos tópicos. Ahí estan el Sr Guincho y los Delorean llegando y rompiendo fronteras. Enhorabuena y por cierto, no creo que la canción de Whitney Houston haya sonado nunca en otro formato que no sea cassette ¿no?

EL GUINCHO: Fm Tan Sexy (Pop Negro) 2010 Young Turks
BART DAVENPORT: Cayman Islands (Searching for Bart Davenport) 2010 Tapete Records
GOLDHEART ASSEMBLY: Under the Waterway (Wolves and Thieves)
GUSTAVO CERATI: Dominó (Fuerza natural)

CRONOPOP. JOHN FOXX: Europe After The Rain

FOL CHEN: CU (Part II: The New December)
THE CORAL: 1.000 Years (Butterfly House)
LOS GUAJES: Cazasuecas (Cazasuecas)
EL COLUMPIO ASESINO: Toro (Diamantes) 2011 Mushroom Pillow

Cruza sin mirar

En unos meses hará un año que cruzamos el Mar que más cáracter nos da y nos encontramos con algo tan grande que todavía después de un tiempo cuesta entender, ver y no creer y asimilar. Nunca había tenido la oportunidad de visitar otro continente y supongo que mi mente no andaba muy acostumbrada y merecía un golpe seco y directo.

Nueve días de Sur a Norte que sirvieron para darnos cuenta de las diferencias de valores y contrastes de dos tipos de población totalmente distinta. Sin duda alguna nuestros ciudadanos, que eran los que más conociamos, salían perjudicados por todos lados, y es que la cara tonta del turista no es capaz de ver más allá del cristal de un autobús, de la cara de un policía ni de la escena de trece autobuses escoltados por alguien que yo no ví recorriendo el desierto para llegar a las puertas de África.

Aunque en la carrera que llevamos no veo tan raro que estemos obsesionados con mirar al Norte de Europa, no creo que debamos perder oportunidad de ver crecer a países tan cercanos casi como Suecia de aquí y que sólo vemos como nos pintan los periódicos: estratégicos, retrasados tecnológicamente y pobres, cómo si ya por el hecho de la concesión de esas tres características y a pesar de que su cultura ancestral nos aplasta por completo no tuvieran acceso a demostrar su deseo por salir adelante.

Ahora ha llegado su oportunidad, levantas una piedra y ves otra figura enrocada en el poder desde hace más de cincuenta años, es momento de ir acometiendo a los alacranes y ponerlos bien adentro en el desierto sin que nadie sea impedido en disfrutar de la misma libertad que algunos de los visitantes han podido disfrutar gastándose la pela tanto y más aun cuando ellos no han podido tocar ni un céntimo de lo que allí nos dejamos durante aquellos nueve días.

Ciao Mubarak.

Playlist Edición 211

BEACH HOUSE: Walk in the Park (Teen Dream)
FIELD MUSIC: Each Time is a New Time (Measure)
TITUS ANDRONICUS: Titus Andronicus Forever (The Monitor)
TITUS ANDRONICUS: No Future Part Three-Escape From No Future (The Monitor)
FLEET FOXES: Helplessness Blues (Helplessness Blues) Subpop 2011
THE DECEMBERISTS: Down by the Water (The King is Dead) Capitol 2011
BLACK MOUNTAIN: The Hair Song (Wilderness Heart) Jagjaguwar 2010
NOISELAND: El gol de Kempes (Canta en español)
SMOKING BIRD: Everybody Knows (Survivors)

Érase una vez…

Al igual que un cuento acaba cuando te duermes o cuándo puedes leer aquello de comieron perdices, este tan entretenido que se llama Cuartelillo parece tener bastantes páginas, tantas como una enciclopedia o como un libro de esos que a veces tan díficil resulta abrir, nuestro cuaderno de bitácora cumple doscientos capítulos.

Al principio todo era muy fácil, la lista de canciones y las palabras precedentes salían solas, era como si hubieran estado esperando mucho ser comentadas a través de nuestros micrófonos. Costaba mucho escucharse y reconocer una dicción tan mala como la mía, recuerdo adaptar distintas muletillas que escuchaban mis locutores favoritos, para bien o para mal, mis juegos de palabras resultaban siendo los mismos para dar apertura a canciones que vienen siendo desde el 2006 más amigas del rock que del pop, más amigas de lo cutre que de la clase que tiene la música que Ana y nuestro querido amigo y se han encargado de descubrirme, porque si algo puede considerarse este programa es como una gran lección, un curso intensivo de tendencias culturales musicales de las que siempre puede sacar algo de provecho en la motivación de tu forma de afrontar o terminar las 24 horas que dura un día.

Después del derroche inicial se necesita aguantar, para ello hemos conocido a gente muy especial al que le podemos deber que sigamos donde estamos porque nos hemos fijado en la manera que ellos, a pesar de todo y de los medios, han aguantado haciendo lo que más les gusta. Ese poder nos lo transmitieron y como hemos podido lo hemos adaptado a nuestra manera de producir radio, sin pretensión, con ganas de escuchar lo nuevo y mirando al pasado que ha enseñado a todo lo que circula por la vías del ferrocarril de radio La Cotorra, aquella que sigue emitiendo online a pesar de todo los medios de hoy en día, gracias a las cuatro pesetas de nuestros gentiles socios.

Esto es el resultado de redactar un blog para el programa especial de hoy, realmente hoy es lunes y la pereza aparece hinchando un hemisferio entero de mi cerebro, llevo toda una semana anclado musicalmente, después del concierto de Divine Comedy del miércoles pasado no he hecho otra cosa que escuchar su discografía para revivir alguno de los momentos que disfrutamos en el concierto así que hoy intentaremos ser como todas las semana lo más frescos posibles, aunque ya de hecho el tiempo acompaña bastante.

Felicidades a nuestros oyentes por doscientas ediciones… a todos ellos por invisibles, gracias.

Playlist Edición 200
AGENT RIBBONS: I’m alright (Chateau Crone)
KURT WAGNER & CORTNEY TIDWELL: She came around last night (Invariable Heartache)
DAMIEN LOTT: Erase & Fall (Damien Lott)
BRIAN WILSON: They can’t Take That Away from Me (Reimagines Gershwin)
THE POSIES: The Glitter Prize (Blood/Candy)
NEIL YOUNG: Walk whit Me (Le Noise)
KINGS OF LEON: The End (Come Around Sundown)
THE CLOSERS: You Can’t Stop Me in Club (Gliese 581)
NACHO’S DICK: Descansa en paz (Despierta)
THE NEW RAEMON: Silencio (Epes Reunidos)
GORILLAZ: Crystalised (The XX Cover)

25 años, de blanco y negro a todo color

144 páginas son las que dan forma a una revista que creo merece un reconocimiento en este programa después de sumar veinticinco años en los kioscos y hacerse un hueco como una de los mejores recopilaciones de tinta musical mensual, estamos hablando de la revista dedicada a los tiempos de rock and roll, Ruta 66.

Supongo que para que os interese lo que voy a contar tengo que hacer que os sintáis un poco cómplices de lo que para mi significa, así que para ello abramos juego y saquemos todas o casi todas las fichas al tablero.

Y es que los tiempos en el instituto eran duros para  todo aquel que despertaba inquietudes sonoras, para entonces no podíamos encerrarnos en un cuarto y descubrir todo lo que se puede ahora a través de internet, que aunque puedas emborracharte de información y no enterarte de nada, de manera apropiada hubiéramos dado lo que fuera por tenerlo.

Por aquel entonces en la provincia de Teruel, teníamos dos opciones para satisfacer la búsqueda de música: Uno, tirar de los discos que había en casa. Lo mejor que recuerdo en casa son los 7’’ de Arthur Conley, James Brown, Rolling Stones, Beatles que compartían estantería con Los Salvajes, Adamo, Karina y un sinfín de estilos desenfadados y con alma de baile sin final. Tengo que decir que hasta que descubrí estos discos tuve que desgastar las cintas de U2 y Springsteen de mi hermana, me costó agotar esa gasolina, pero sin ingreso alguno al fin y al cabo no tenía mucho más remedio. Menos mal que me cansé y no me arrepiento de haber escuchado todo aquello, ya que empezaría a recorrer a los músicos que los irlandeses idolatabran: Lou Reed y Velvet Underground, Joy Division, Bob Dylan y hasta el mismísimo Elvis Presley, así que iría a aquel armario al lado de la caja de los hilos a buscar aquellos discos pequeñicos y me llevé más de una sorpresa al escucharlos.

La segunda era ir a la estantería cercana a la más pícara de Sodric y debatir entre estas tres opciones: Popular 1, RDL o Ruta 66. La opción fue la tercera, ya que fue la que Miguel me recomendó tras comentarme que incluía reseñas de discos de Hoodoo Gurus y el nuevo disco de Iggy Pop para entonces, American Caesar.

Era cuestión de tiempo cuando se apagaban de lleno tus inquietudes porque recuerdo abrir el número del ruta allá por el 2003 dedicado a los héroes del grunge y aparte de los señores estos el resto salvo repasos a grandes del rock and roll, no contaba tiempo suficiente en esta vida para escuchar toda aquella música y detallarla como allí en aquellas páginas en blanco y negro se podían leer y oler, porque el aroma de esas páginas recuerdo que era casi exclusivo. El caso es que poco a poco y gracias al apoyo de los colegas del instituto comprando una vez al mes pudimos conocer un poco más la música que casi adquiriamos a ciegas por catálogo a Discos Delsur, una tienda de Madrid.

25 años después nos encontramos con una revista mucho más actual, podemos decir que no tan dedicada a las corrientes de la cultura subterránea, y sí un poco más ahora inclinada a la actualidad que tratan de manera lineal diversas revistas y blogs de internet sobre la música moderna. Todo esto con un gran cambio que acompañó a esa manera de recopilar tinta, impresión a todo color.

Aunque estamos finalizando el mes todavía habrá algún ejemplar en el kiosco que os estará esperando, mientras váis y volvéis os incluyo unos de los discos que más me gustaba por aquel entonces, parece que no haya pasado el tiempo ¿eh? Algunos parace que   no queremos darnos cuenta de que hemos crecido.

IGGY POP: Louie Louie (American Caesar)
WE ARE STANDARD. OTHER LIPS, OTHER KISSES (The golden League)
THE MAGNIFICENT BROTHERHOOD: Dope Idiots (Dope Idiots)
FLASH FIKTION. MO’ PING PONG
KELLEY STOLTZ: Rock and Roll with me (To Dreamers)
MOGWAI “Raro Pano” (Hardcore will never die, but you will)
THE FRESH & ONLYS: Waterfall (Play It Strange, 2010)
ASOBI SEKSU “Trails” (Fluoescence)
LOS DIRECTIVOS: La tortura (Por amor y jerarquía)
KULA SHAKER. “Only love” (Pilgrims progress)
YOU SAY FRANCE AND I WHISTLE “when lovers die” (Angry Boy)

Una noche con Neil Hannon, The Divine Comedy. Zaragoza.

Y es que Zaragoza ha arrancado de forma espectacular la temporada con una programación de conciertos de lo más variado, prueba de ello es el concierto que os pasamos a recomendar.

Se trata de «An evening with Neil Hannon«, un espectáculo que no puedes dejarte de revisar ya que parece ser que va a ser inolvidable el repaso que el irlandés dará al cancionero de los temas de su grupo The Divine Comedy.

La cita es el próximo miércoles 24 de noviembre a partir de las 21 horas en la sala Oasis de Zaragoza.

Para la adquisición de entradas podéis comprarlas aquí: http://caitickets.cai.es/

Os dejamos un video para que os adentréis en el universo de Neil Hannon…

Servicios mínimos

A muchos oyentes el título de hoy les sugerirá un guiño a la noticia del día, a la de la semana, la del mes y casi la del verano. A todo el mundo nos han hecho cavilar de lo que hoy pasaría, del éxito, del fracaso, expectantes ellos, los resultados no harán que el planeta no gire un poco más de lo que nos tiene acostumbrados a hacerlo, por lo menos en este espacio.

Si todavía me estas escuchando es que has picado o te has dado cuenta de que no pensamos hablar de ello. Hoy toca imaginar y hablar de lo que significaría tener una huelga de música, en su significado más pleno. Esta emisora llamada La Cotorra estaría sucumbiendo totalmente, ¿qué podríamos hacer para restablecer algo así?

24 horas llenas de locuciones, imaginaos que dial  tras dial, en Teruel tampoco sería tan caótico, pero pensad en miles de hertzios inundados de palabras, ideas, entrevistas, narraciones, una tras otra, ni un atisbo de notas musicales, sólo vibraciones de cuerdas vocales dispuestas a reproducir palabras y más sílabas que no generen ni un silencio, siempre prohibido en cualquiera de las emisoras, 0% música.

En este programa no sé que podríamos hacer, Ana nos contaría la biografía del Sr Doherty, nos hablaría del look actual del indie londinense, el querido amigo nos deleitaría con la biografía de sus artistas favoritos, como por ejemplo, Yellow Melodies, La Costa Brava o Aerolíneas Federales, Jorge hablaría de cómo caminar con unos Chelsea Boots de manera elegante, cómo entonar el “yeah” de Jon Spencer durante media hora prolongadamente sin quedarse afónico o incluso de las nuevas tecnologías en uso para la radio por internet, esto último sería incluso un dolor de oídos terrible.

La huelga de los mp3 provocaría que la fabricación de los sobrevalorados ipods y reproductores mp3 quedaran totalmente inservibles, quedarían los jueguecicos en silencio, pero nada que ver con todo ese personal que aparece en la TV con los pinganillos blancos, desaparecían del autobus, de la oficina. Nada, que no les servirían de nada, si la música se pone de huelga, el mp3, el walkman, el tocata, los altavoces, todos están en huelga, no trabajan.

En definitiva que si el pentagrama se pone de huelga en este programa podríamos ser incluso peores de lo que somos, así que valorad en este momento el comienzo de este programa y disfrutadlo como nunca, por que amigos hoy no hay huelga de música.

RAY LAMONTAGNE: Beg Steal Or Borrow (God Willin’ & The Creek Don’t Rise)
THE CLIENTELE: I wonder who we are (Bonfires on the Heath)
JIM JONES REVUE: High Horse (Burning Your House Down)
GRINDERMAN: Worm Tamer (Grinderman 2)
JOE PERNICE: I Go To Pieces (It Feel So Good When I Stop)
JULIAN CASABLANCAS: Left Right in the Dark (Phrazes for the Young)
FIREBALL F.C.: I Was Blind (Singles)
VEN: Change Your Mind (Visit Mind)
VAMPIRE WEEKEND: California English (Contra)
NEIL YOUNG: Sign of Love (Le Noise)