Sobrevivo que No es poco

Jajaja, hace meses que Sonia Lanuza de La Cucarachona me vien anunciando y pidiendo que vaya a ver Sobrevivo que No es poco, la obra teatral donde sus alumnos/as del taller de teatro recrean la mítica película Amanece que no es poco de José Luis Cuerda.

Sobrevivo que no es poco
Foto: Toñín Lizana

El pasado lunes estuve allí disfrutando como uno más de las 300 personas que allí estábamos riéndonos a mandíbula batiente. Y os puedo asegurar que no nos defraudó a nadie. No nos defraudó porque el texto es buenísimo, porque estuvieron en el escenario unos 40 actores, porque fue una obra inclusiva donde aparecieron 10 personas con discapacidad intelectual que nos emocionaron mucho, porque hubo unos números musicales preciosos y porque hubo mensajes para todos, sobre todo, el de que todos somos necesarios.

Sólo podemos aplaudir y felicitar a todos por este gran espectáculo y por destinar la recaudación a la Asociación Las Cañas de la que son miembros los 10 actores arriba citados.

Playlist Edición 417

RUSSIAN RED: I’ll Stand by You (Karaoke)
OKKERVIL RIVER: Okkervil River R.I.P. (Away)
SHEARWATER: A Long Time Away (Jet Plane and Oxbow)
FOXYGEN: Follow the Leader (Hang)

La fosa común: Especial 37A
37A: Infierno (directo)
37A: Niebla (directo)
37A: Delta (directo)
37A: Sin título (directo)
ELLA DRÁCULA: Debilidad

VIVA SUECIA: Bien por ti (La fuerza mayor)
VIVA SUECIA: El nudo y la esperanza (Otros principios fundamentales)
PHANTOGRAM: Destroyer (Three)
LAS AUTÉNTICAS: Getting Better

El puto amo
DAVID HASSELLHOFF: True Survivor
LIASONS DANGEREUSES: Los niños del parque
Breaking Bad Remix (Seasson 3-5)

FOO: Last Burning Candles (The Seeker)
CLARA PLATH: Accident (Yes, I’m Special)
JAPANDROIDS: Near to the Wild Heart of Life (Near to the Wild Heart of Life)
JOE CREPÚSCULO: Pisciburger (Disco Duro)
BRANQUIAS JOHNSON: Inútil (Branquias Johnson)

¡¡¡DALE AL PLAY!!!

¿Mucha casualidad?

La verdad es que la idea nos surgió muy rápidamente al ver la portada del último trabajo de Najwa. ¿Cómo puede ser que en estos tiempos que corren tengan que recurrir al desnudo femenino para vender discos? Esa es la pregunta fácil. Lógicamente no tiene sentido. En pleno s. XXI los creativos no pueden buscar eso. Lo que ocurre es que la coincidencia de que varias artistas hayan recurrido al mismo argumento nos hace sospechar.

najwa_rat_race-portada

La sospecha ya comenzó con las fotos de Russian Red que no acabamos de entender muy bien. Luego cayó la portada de Sky Ferreira, que cronológicamente fue anterior, y finalmente la retocada de Najwa con esa copia (u homenaje a Marilyn Manson). Sí, hay cientos de discos con chicas desnudas en la portada, pero muy pocas veces protagonizadas por las mismas artistas. Hay muchas de los años 70 y 80 y pocas en la actualidad al menos tan explícitas. Como diría el inefable portugués ¿Por qué? Nos lo tendríamos que hacer mirar porque nosotros hemos entrado al trapo. Al menos nos ha servido para dedicar un programa casi íntegro a fenomenales artistas, que no es poco.

Playlist Edición 295

LILY & MADELEINE: Nothing but Time (Lily & Madeleine)
SKY FERREIRA: Lost in My Bedroom (Night Time, My Time)
REMATE: Maestro (Nelson es perfecto)
REMATE: Satánico (Nelson es perfecto)
WARPAINT: Hi (Warpaint)
NENEH CHERRY: Dossier (Blank Project)
LAS RUINAS: Ese espíritu (Acidez House)
LAS RUINAS: Generación perdida (Acidez House)
LAS RUINAS: Chica fiestera (Acidez House)
RUSSIAN RED: John Michael (Agent Cooper)
NAJWA: Pijama (Rat Race)
EL MONSTRUO: El borde (Rocanrolla)
EL MONSTRUO: Seguir ganando (Rocanrolla)

Entrevista Russian Red

Russian Red