Cuando la música indie (con perdón) se acerca peligrosamente a lo comercial o viceversa

Me confieso, escucho la gran cadena de música comercial en España. No valen las excusas, pero la radiofórmula me persigue. La escucho cuando voy a un comercio, cuando mis hijas la ponen en casa, en el coche, cuando voy al gimnasio del pabellón municipal, cuando voy a un centro oficial… es difícil escapar.

Ya que no puedo eludir la música, la escucho. Y cada vez me doy más cuenta que hay temas que antes jamás sonarían en ese tipo de emisoras, ahora suenan. Canciones que podrían sonar perfectamente en El cuartelillo o a la inversa, canciones que han sonado en El cuartelillo ahora suenan en la radiofórmula.

indie

Fuente: http://www.flickr.com/photos/owai/

¿Es una percepción sólo mía? Podría daros decenas de ejemplos, más si incluimos la publicidad, pero sois lo suficientemente sabios como para ponérsoslos vosotros. Ayudadme, por favor, ¿estoy en lo cierto o alucino? Espero vuestras respuestas abajo.

Lo que está claro es que en el playlist de hoy podemos encontrar algunos ejemplos de lo dicho más arriba. ¿O no?

Playlist Edición 275

RON SEXSMITH: Snake Road (Forever Endeavour)
DELOREAN: Destitute Time (Apar)
THE STROKES: On Way Trigger (Comedown Machine)
EL ÚLTIMO VECINO: Un sueño terrible (El último vecino)
IVÁN FERREIRO: Cómo conocí a vuestra madre (Val Miñor-Madrid: Historia y cronología del mundo)
SOME ELECTRIC NOISE: Niño (El niño y la oscuridad)
PARQUE COURTS: Youder Is Closer to the Heart (Light Up Gold)
DISCO LAS PALMERAS!: Ultra (Ultra)
DISCO LAS PALMERAS!: Que rueden cabezas (Ultra)
WAMPIRE WEEKEND: Ya Hey (Modern Wampires of the City)
WE ARE STANDARD: Can I Court On You (Day)
QUE BAILEN LOS DEMÁS: Yo sobreviví al ataque feroz de la albóndiga de los mil ojos (Cosas fáciles de hacer pero difíciles de contar)

Deloguinchos

Los sábados por la tarde y domingos de guardar, el cine de nuestra «tedeté» acompaña las siestas que más saliva sedimentan encima de nuestros queridísimos cojines. Fue antes de la primera cabezada cuando en uno de esos canales sonaba un tema de Whitney Houston, y que precisamente me viene de perlas para empezar a hablar de mi punto de vista sobre la música que fluye fuera de nuestras fronteras y llega a lugares dónde por ejemplo jamás llegaran un grupo como Sidonie.

Precisamente nuestro canario se encargaba de mezclar, samplear y con precisión interpretar unas composiciones que demuestran su gran interés por la producción musical. Ausente de samples y muy interesado en los sonidos y efectos ochenteros es precisamente el pop negro que nuestro querido amigo nos prestó en Navidad y que no ha dejado de estar presente allá donde esté. En el coche, en la oficina, en casa, curioso que no sé donde para mi ipod y sí este cd, por cierto, prometo devolverlo pronto. Cuando alguna de estas canciones comienza me dan ganas de dar una fuerte palmada y un golpe de cadera, afortunadamente todavía no ha salido nadie perjudicado.

Aunque no puedo evitar reconocer que mi primer flechazo fue ver a cuatro recien llegados de Addis Abeba, salir de una furgoneta y empezar a pelear sobre el escenario para instalar su equipo, mientras el técnico de sonido me iba diciendo que para tocar de esa manera no hacía falta viajar desde tan lejos, mi boca ligeramente iba quedando cada vez más abierta, y sí, aquello no era para nada lo que esperaba. Estaban culminando Subiza en su ordenador y nosotros pudimos disfrutar de gran parte del adelanto.

Supongo que también podrían ser presentados de esta manera, de una manera más personal, después de los cientos de artículos que han subido como las espuma por los blogs citando los mismos tópicos. Ahí estan el Sr Guincho y los Delorean llegando y rompiendo fronteras. Enhorabuena y por cierto, no creo que la canción de Whitney Houston haya sonado nunca en otro formato que no sea cassette ¿no?

EL GUINCHO: Fm Tan Sexy (Pop Negro) 2010 Young Turks
BART DAVENPORT: Cayman Islands (Searching for Bart Davenport) 2010 Tapete Records
GOLDHEART ASSEMBLY: Under the Waterway (Wolves and Thieves)
GUSTAVO CERATI: Dominó (Fuerza natural)

CRONOPOP. JOHN FOXX: Europe After The Rain

FOL CHEN: CU (Part II: The New December)
THE CORAL: 1.000 Years (Butterfly House)
LOS GUAJES: Cazasuecas (Cazasuecas)
EL COLUMPIO ASESINO: Toro (Diamantes) 2011 Mushroom Pillow

Índice y corazón van a toda pastilla

Día de la mujer, día del padre, de la mujer trabajadora, de la enfermedad más contagiada, de ir vestido con camisa a rayas, de las fuerzas armadas, del orgullo gay y como no podía faltar, de las tiendas de música.

Curiosa forma de reivindicar es la que tienen los medios de comunicación grandes circunstancias que son noticia todos los días, y que nuestro cerebro voluntariamente suele llevar a la papelera de reciclaje, inteligentemente o no, yo os dejo concluir esa opción.

El caso es que esta vez me ha llamado la atención semejante hito, pero hay que destacar que en este caso esta celebración no es internacional, si mal no he leído se celebra exclusivamente en Reino Unido, y la verdad no me extraña. Lla cantidad de música que se consume en las islas británicas es notable, entonces ahora gracias a iniciativas como esta, se desea que se incrementen los números pero desde luego no dentro de los recintos donde mas fácil es consumirla, sino en los verdaderos manantiales de felicidad musical, esos locales donde los dedos son rápidos y las decisiones muy longevas.

Aquellas que últimamente todo el mundo se apresura en señalar películas donde aparecen, como Alta Fidelidad, y que yo personalmente localizo en mi pasado rápidamente, Discos DelSur de Madrid, con un impresionante catálogo, las pegatinas de Guateque en la calle Palafox de Zaragoza de los discos de mis padres, las fundas de los discos Linacero y PlasticLand de la calle San Miguel y Bretón e incluso donde crecí, el único sitio que en mi adolescencia vi consolidado como tienda de discos de Alcañiz, Black Circle, donde reconozco nunca pude comprar puesto que mi presupuesto sólo daba de sí para tres o cuatro cintas de cassette al mes donde con los colegas del instituto nos currabamos unas recopilaciones serigrafiadas que conservo con mucho gusto.

Ahora que el vinilo parece que se mantiene, que todo el mundo lo nombra como salvador del explotado mercado discográfico, hasta las multinacionales se equivocan sin reconocerlo, más que nunca, comprense un disco de vinilo, escuchenlo, no vale enmarcarlo y salven a este tipo de tiendas.

Play List Edición 178

KAISER CARTEL: Season Song (March Forth)
DISCOVERY: I Want You Back (LP)
Hoy Pincha Leonor: ANNEMARIE: Bubblegum I See (The Living Model)
DELOREAN: Stay Close (Subiza)
TOKIO SEX DESTRUCTION: The Sounds of Your Soul (The neighbourhood)
CURRENT 93: Urshadow (Aleph At Hallucinatory Mountain)
SHARON JONES & THE DAP KINGS: I learned the Hard Way (I learned the Hard Way)
NIÑO MALALENGUA: Asesinados de papel (Panicotidiano)
BULL Y LOS BÚFALOS: Chica calendario (¿Quién dijo miedo…?)

Entrevista a Delorean

Y es que el Easy Pop Weekend 2009 nos dio para mucho. Tuvimos tiempo de hacer muchas entrevistas y hasta de probar a nuestro «becario». Mandamos a nuestro becario a entrevistar a una de las bandas españolas que más de moda está en todo el mundo, para que luego digan que no confiamos en la gente joven.

Los chicos de Delorean estuvieron majísimos y hasta fueron tan amables que nos adelantaron alguna que otra primicia que casi ya es una realidad. Sinceros, amables, extrovertidos y con las cosas muy, pero que muy claritas.

Puedes disfrutar de ese encuentro y uno de sus temas en directo.