Llegamos a la adolescencia: 15 años de El cuartelillo

Me gustaría ser como Àlex Martí y haber preparado un 15º aniversario tan bonito como lo hizo él para su blog Magic Pop: un bonito logo y texto extraordinario.

Yo no llego a su nivel ni de capacidad estética, ni mucho menos de escritura. A eso además, hay que sumar que siempre me he alejado de las grandes fiestas, de los grandes números y eventos. Soy más del día a día, de pequeñas celebraciones cotidianas. Por ejemplo, sacar cada semana este programa es ya una fiesta, una celebración, una recompensa.

Sí, cumplimos 15 años en antena. Jamás creí que llegaríamos hasta aquí viendo desde donde partíamos, las personas que éramos y los medios que teníamos. Es cierto que siempre hubo ilusión, pasión, amor a la radio, a la música, intentar ser profesionales aunque fuéramos unos mataos y, sobre todo, unas ganas locas de dar visibilidad a las bandas y artistas, especialmente a las que nadie les hacía caso. Quince años después creo que mantenemos la filosofía y no ha sido fácil, os lo aseguro.

Fuente: Jesper Larsen-Ledet

Siempre lo hago; para mí es muy importante dar las gracias a todas las personas que han hecho posible este programa. Nos acordamos de todos, de los creadores, de los que nos han ayudado, de los que han colaborado, de los que nos han despreciado, de los que nos lo han puesto difícil y hasta de los que nos hundieron una temporada. Citar a toda esa gente es imposible porque son decenas, miles si contamos las bandas y artistas que han pasado por el programa. Millones de gracias, de todos, de todas hemos aprendido mucho.

La familia cuartelillera ha ido creciendo poco a poco, no sólo el equipo actual, si no también las radios que nos han ofrecido sus plataformas para salir al aire, los sellos discográficos, los managements, los bookings, las agencias, los representantes y también nuestros/as oyentes. Gracias también a todos/as ellos/as. Nunca saldremos de las oscuras catacumbas donde nos encontramos pero agradecemos ese reconocimiento sordo y mudo que tenemos.

Queda pendiente una fiesta: la haremos. Aunque no esperéis que sea en un año redondo. Abrazos mil.

Playlist Edición 550

  • FENNE LILY: Someone Else’s Trees (Breach)
  • NICK CAVE: Into My Arms (Idiot Prayer. Nick Cave Alone at Alexandra Palace)

La fosa común: Profecías 2021

  • FALGOS: Baje la marea (Cuando llegue el final/Baje la marea)
  • WEEZER: All my favorite songs (Ok Human)
  • JOSÉ MANFREDI: Señuelo de luna (Me fui a vivir un rato)
  • HERMANOS HARKER: Caballo Vampiro (Caballo Vampiro)
  • MIGUEL ÁNGEL DELGADO: ¡Viva la revolución! (Pájaro de las Delicias)
  • VERONA: Silencio (Capital Silencio)

El puto amo: Loco 2

  • SR. CHINARRO: Merche* (La primera ópera envasada al vacío)
  • DELAFÉ: Mixtape (Feat. La Bien Querida) (Hay un lugar)
  • LOCO, Paco: Loco 2: Cómo llevar un estudio de grabación y no morir en el intento, ed. Hurtado & Ortega, Madrid, 2020.
  • THE CRIBS: Never Thought I’d Feel Again (Night Network)
  • MEDUSA BOX: Orange (I Love Astronomy)
  • EMERGENTE 2020: LENTILLAS DE COLORES: Tus amigos (Demo)
  • EMÍLIA ROVIRA ALEGRE: Dona Ferida (Amor i ràbia)
  • REPLAYS: Solid Session (Extended Mix) (Solid Session)

¡¡¡DALE AL PLAY!!!

Si no te sale o no funciona el reproductor, aprieta download y nos podrás escuchar.

Enésimo estudio sobre la piratería de contenidos digitales en España

No sé ni por qué escribo sobre esto. Me cansa el tema, pero parece que de vez en cuando hay que agitar las aguas para que el tema salga a la palestra y luego alguien (¿gobiernos?) tomen una medida.

Del último estudio sólo me voy a fijar en dos cosas que me parecen hirientes. La primera es en el cálculo que hacen de las pérdidas, o beneficios no obtenidos, y de lo que se denomina el lucro cesante. Vamos a ver, ¿cómo puedes saber que si no hubiera piratería se hubieran generado 23.265 millones de euros en beneficios y un lucro cesante de 1.700 millones de euros? Sí, alguno dirá, multiplicando y ya está. Pero, a ver si somos lógicos, cree alguien que hay mucho interesados en pagar por determinados productos. Ejemplos: no conozco a nadie de los que me rodea que esté interesado en pagar un centimo de euro por ver el Granada-Córdoba (con perdón para sus seguidores), por escuchar el último disco de… (tengo tantos que me resulta difícil hacerle publicidad a uno), por la última novela de… (ídem), por la última película de… (ídem), etc. En estos momentos de tanta oferta, muchos de esas obras artísticas tendrían unas ventas ridículas. Es decir, que no puedes calcular sobre una hipotética compra o pago de algo que si no te lo «regalan» es imposible que consumas.

piratea
Fuente

Segundo tema. Hablamos de piratería y resulta que hay mogollón de grandes marcas que tienen su publicidad en esas plataformas «piratas». Es decir, que están apoyando, dando soporte a que se siga pirateando y nadie les mete mano. ¡Qué cinismo! Es más fácil meterse con el supuesto «pirata», es decir, gente como tú o yo, que con el que mantiene el sistema porque se llama tú ya sabes cómo y tiene miles de empleados en España. Vamos que según las autoridades es como si cometer una fechoría estuviera patrocinado por una gran empresa. Un poner, el robo de estas manzanas de la huerta del tío Enrique está patrocinados por Vehículos Munir, los mejores para huir. Cámbialo por una operadora de ADSL.

En fin, lo dicho, que no sé por qué escribo de todo esto cuando el tema no se quiere abordar de manera seria. Vamos con lo nuestro, la música.

Playlist Edición 332

TENNIS: Never Work for Free (Ritual in Repeat)
El perro de mi vecino: EL NIÑO GUSANO: Vicente del Bosque
AURORA: Voces (Sílice)
El puto amo: EL NIÑO GUSANO: Román y EL NIÑO GUSANO: El rey ha muerto
TWEEDY: I’ll Sing It (Sukierae)
WEEZER: Go Away (Everything Will Be Alright in the End)
MODELO DE RESPUESTA POLAR: Crece (Single)
MODELO DE RESPUESTA POLAR: El Cariño (El Cariño)
BELLE AND SEBASTIAN: Enter Sylvia Plath (Girls in Peacetime Want to Dance)
ESTEREOTIPO: Hacernos reacción (El ingobernable azar)
VIVA SUECIA: Los años (Viva Suecia)
GALA CORTÉS: Alegría (El temor de las medusas)

¡¡¡DALE AL PLAY!!!

Malos tiempos para la lírica…

¡Se acabó la fiesta amigos! Así lo certifican todos los poderes públicos de aquí hasta las más altas instancias del orbe planetario. Toca no digo ajustarse el cinturón sino vender la correa y ponerse una cuerda de liza en los pantalones o en la minifalda.

El mundo de la cultura, el mundo de la música como lo conocíamos hasta ahora está a punto de morir de éxito. Ya nada será lo mismo a como lo conocimos o lo vivimos esta última década. Toca repliegue, toca formato pequeño.

Venimos hablando hace tiempo en nuestros blogs de que los síntomas estaban ahí, bien visibles. Acordaos de cuando hablábamos de la desaparición de algún sello discográfico importante, de algunos festivales grandes y pequeños y de esos macroconciertos organizados con dinero público que pagaban cachés imposibles.

Los síntomas siguieron creciendo: discográficas que resisten, pero han reducido su apartado comercial y su personal al mínimo, festivales cercanos a los que ha ido menos personal del esperado, administraciones públicas que no pagan sus deudas a promotores cercanos y grandes eventos organizados en capitales cercanas que han sido una absoluta y total ruina.

El panorama no es que sea incierto, es negro. Las administraciones públicas (promotores culturales encubiertos) van a reducir drásticamente desde el próximo verano las partidas presupuestarias para apoyar a la cultura popular y para el año que viene van prácticamente a desaparecer. Eso conllevará que muchos festivales prácticamente desaparezcan si no son capaces de captar un público cada vez más exigente y reacio a pagar 30, 40 ó 50 euros por grupos prefabricados de éxito rápido y vacío.

Sólo veo un rayo de luz, una esperanza en estos momentos. Creo que volveremos al pequeño formato, al concierto íntimo, al concierto de autor, a la buena música y a los buenos músicos que sobrevivirán al grupo-imagen. Y estoy seguro que los buenos promotores musicales seguirán ahí ofreciéndonos lo que ellos sólo saben: que hay gente que está dispuesta a apoyar a los buenos músicos de verdad, a separar el grano de la paja.

Play List edición 183

GOLPES BAJOS: Malos tiempos para la lírica
NORAH JONES: Chasing Pirates (The Fall)
L.A.: Perfect Combination (Hevenly Hell)
Hoy pincha Leonor: DAILY PLANET: Vacaciones en Roma (Vacaciones en Roma)
SALLY SHAPIRO: Save Your Love (My Guilty Pleasure)
WEEZER: The Girl Hot (Raditude)
MICAH P. HINSON: Listen To Me Baby (All Dressed Up and Smelling of Strangers)
DRIVE-BY TRUCKERS: Like a Rolling Stone (The Fire Print)
CHUCK PROPHET: Hot Talk (Let Freedom Ring)
SPIRAL STAIRS: True Love (The Real Feel)
WOLFMOTHER: New Moon Rising (Cosmic Egg)
PIANO MAGIC: The Blue Hour (Ovations)
BLACKROK: Done Did It (Blackrok)
ED WOOD LOVERS: Monstruo (Lesiones Cerebrales)
MONTA MAN: Corazón Hooligan (El síndrome de la isla)