Video impactante y concierto reivindicativo

La frase «banda de culto» se inventó para Ataque de Caspa. La historia de esta supernova, una de las más entrañables en la música pop de este país, y de cómo su legado de canciones consiguió casi por azar resistir el ostracismo del paso del tiempo, es uno de los más apasionantes relatos de como el talento no entiende de conceptos como el olvido y tarde o temprano consigue abrirse camino. Todo comienza con una pandilla del colegio, y más tarde de la universidad, que sin saber tocar demasiado forman un grupo por pura diversión. Desde entonces, tras conseguir una formación más o menos estable, comienzan sus primeras actuaciones, casi siempre ligadas a Los Nikis (grandes amigos de la banda) ya que hasta en tres ocasiones los telonearon durante el año 85 en los conciertos de la mítica Escuela de Caminos, lugar en el que fueron descritos como «la revelación de la temporada» por los organizadores.

Graban de manera casera dos canciones («La militar» y «Crónica china») y ya por fin se meten en estudio (tras obtener las 25.000 pesetas necesarias de diversas fuentes, venta de calzoncillos coloreados en una fiesta entre amigos incluido) para grabar la maqueta «Supongamos, por Ejemplo» (1985) con los siguientes cuatro cortes: «Nigeria», «Lalala», «La pesca» y «Viaje a Egipto», todos ellos con ritmos new wave, y unas letras enigmáticas, incluso crípticas, que enseguida destacan por su originalidad, y cuyas melodías se adaptan a las canciones como un guante.

Tras la grabación, presentarían «Nigeria» en el Concurso de Rock de la Villa en La Corrala de Madrid. Lalo (guitarrista de la banda) cuenta: «Eran las cuatro de la tarde y sólo había tres personas. Un éxito, vamos». Sin embargo, a uno de los miembros del jurado, Juan de Pablos, la canción le entusiasmó, grabándose para la sección de nuevos valores del programa de TVE donde colaboraba: Auambabulubabalambambú. Los tímidos intentos de que alguna discográfica independiente se interese por ellos para grabar un EP no cuajan del todo, y ello, unido a las obligaciones personales de cada uno de los miembros (estudiantes de Ingeniería y Medicina) así como la tendencia del público de la época a escupir copiosos gargajos a los grupos en sus actuaciones, costumbre iniciada en Rockola durante el concierto de los UK Subs, hace que la motivación del grupo vaya menguando de forma paulatina hasta alcanzar el fin de su brebvísima andadura.

Pero el destino tendría guardada en la recámara una nueva oportunidad para que esas canciones mal grabadas y sin apenas trascendencia pudieran ser valoradas en su justa medida. Así, treinta años después, y de la mano de Los Punsetes, que recuperan «Viaje a Egipto» para sus conciertos de la gira de presentación de su segundo LP, el nombre de Ataque de Caspa vuelve a saltar a la palestra, provocando que los propios Ataque de Caspa de algún modo se reactiven, reuniéndose para tocar juntos (en privado), abriendo una página de fans en Facebook así como brindando la posibilidad de escuchar y descargar la maqueta desde su propio Bandcamp.

Las canciones, que sorprenden gratamente por su contemporaneidad y su frescura, hace que el sello Gramaciones Grabofónicas, decidan editarlas en vinilo, permitiendo que, por fin, podamos disfrutar de ellas en una edición digna y con colaboraciones de lujo como Klaus & Kinski, Triángulo de Amor Bizarro, Linda Mirada, Gran Aparato Eléctrico, Prisma en Llamas y, por supuesto, los propios Punsetes, que versionan en la cara B del 12” respectivamente cada uno de los seis temas originales de la maqueta.

El 11 de noviembre del 2011, llega lo nunca pensado: el primer concierto de Ataque de Caspa, veintiséis años después, y primero sin ser teloneros (le toca el turno a Los Lagos de Hinault y a Prisma en Llamas). La sala elegida fue la madrileña Siroco, dónde se cuelga el cartel de entradas agotadas con semanas de antelación y el evento resulta emotivo, además de un éxito rotundo, también en cuanto a repercusión generada (Telemadrid, El País, y otros medios generalistas se interesan por cubrir esta pedazo de historia).

Después de aquello, el grupo volvió a desaparecer y no fue hasta 2014, tres años después, cuando se volvió a repetir la historia. Ataque de Caspa se presentó con 8 canciones nuevas para sacar su segundo disco (realmente primer LP) en casi 30 años. Se tituló “Sol” y fue editado conjuntamente por Vanishing Point, Discos Walden y Discos Garibaldi. Volvió a ser un éxito, agotando el día de su presentación en la Sala Sol (Madrid) todas las entradas nuevamente, y vendiendo prácticamente todas las copias del disco esa misma noche.

Por primera vez pisaran Zaragoza para tocar su repertorio en un concierto irrepetible por la propia idiosincrasia del grupo y por lo extraordinario que es ver un concierto suyo. Por si fuera poco servirá como presentación en escena de algunas de las canciones nuevas que han ido grabando durante este tiempo.

Texto: Alejandro Pellicer

Playlist Edición 358

La fosa común: Barcelona Underground 2010
AARON KUENTZMAN: Caminando solo (Motel Kuentzman)
ORIOL STARDUST: Dead town (I’m sorry for loving you)
DINO RATSO: Mi novia era nazi (Los años salvajes)
DINO RATSO: Voy a matar a un cantautor (Álbum Blanco)
DINO RATSO: El más grande hijo de puta (Suciedad Anónima)

El puto amo:
JOAQUÍN PASCUAL: Alguien tiene que hacer algo (Una Nueva Psicodelia)
TRIÁNGULO DE AMOR BIZARRO: Desmadre Estigio (Salve Discordia)
WILL SPECTOR Y LOS FATUS: Vas a volver (Arriba de bien)

THE FAITH KEEPERS: Escúchame (Kuyé)
THE FAITH KEEPERS: Kuyé (Kuyé)
EL ESTADO: Mercedes GM2 (Vuelo Final)
ONOFREEFADAR: El poder de las palabras (OFF)
SÖLAR: Steel Community (Another Way)

¡¡¡DALE AL PLAY!!!

Lo que escriben los críticos

Feliz año a todos los que nos leéis y escucháis. Os deseamos lo mejor para este 2014. Nosotros estaremos aquí para intentar haceros el año lo más feliz posible.

happy new year
Fuente: http://www.flickr.com/photos/49024304@N00/

Nuestro primer programa del año no lo hacemos nosotros, lo escriben algunos de los mejores críticos musicales de este país. Nosotros seleccionamos la música y ellos ponen los textos.

En el programa de hoy también desvelamos las 4 bandas finalistas para ser el emergente del 2013 en El Cuartelillo. Estáte atento y lo sabrás ya. La semana que viene os informaremos más y os pediremos que nos ayudéis a elegirlo. A disfrutar amigos.

Playlist Edición 285

CLUB 8: I’m Not Gonna Grow Old (Above the City)
DORIAN: Los amigos que perdí (La velocidad del vacío)
VAMPIRE WEEKEND: Diane Young (Modern Vampires of the City)
THE SMOGGERS: Jump Inside (Shame on You)
AULLIDO ATÓMICO: El conde Waldemar (Asalto al corral)
ARCTIC MONKEYS: One for the Road (AM)
THE NATIONAL: Graceless (Trouble Will Find Me)
TRIÁNGULO DE AMOR BIZARRO: Robo tu tiempo (Victoria Mística)
TOKYO SEX DESTRUCTION: In the Right Place (Sagittarius)
TOKYO SEX DESTRUCTION: Call the Doctor (Sagittarius)
LORI MEYERS: El tiempo pasará (Impronta)
MILES KANE: Don’t Forget Who You Are (Don’t Forget Who You Are)
ARCADE FIRE: Reflektor (Reflektor)
BRAVO FISHER!: Miradas (El valle invisible)
CHVRCHES: Recover (The Bones of What You Believe)

«Hay que estar nadando contracorriente constantemente». Entrevista a Isa Cea de Triángulo de Amor Bizarro

Isa Cea es un torbellino. Tiene las ideas claras, muy claras y las lanza como una ametralladora, no deja indiferente. Isa es una joya para cualquier medio. Cada minuto te escupe un titular para que reflexiones. Como la revista El Jueves, hemos puesto un titular, pero teníamos más. Por ejemplo: ¡»Que le den pol culo a los políticos!»

Isa-Cea

Triángulo de Amor Bizarro llevan años demostrando que se puede triunfar sin seguir caminos trillados. Se puede tener una personalidad propia y tener éxito. Se puede tener legión de seguidores siendo críticos. Tres discos, tres joyas y creciendo. ¡Larga vida!

Último programa del año

Nos vamos dos semanitas de vacaciones. El programa descansa hasta la segunda semana de enero, es decir, volvemos el 9 de enero de 2014. Aunque a lo mejor nos da el mono y soltamos un programa sorpresa el día 2, veremos cómo ha ido el fin de año.

No queremos hacer un balance del año, ni elegir a los mejores, ni hacer la lista de los imprescindibles, ni esas cosas que son tan típicas de estas fechas. Pero eso no significa que no queramos despedirnos como se debe al que ha sido durante todo el año nuestro emergente. Gracias a Devito y su tema On Fire por acompañarnos todo el año; gracias a Irene y a toda la banda por las facilidades.

Y hablando de emergentes, los que nos acompañan hoy son magníficos, como casi todas las semanas sí, pero ésta especialmente. Increíble lo de la banda Pribiz, tienen un par de temas grandiosos. Qué decir de Buenos Días… Darling! y su magnífico primer disco, lleno con una gran historia de 12 capítulos magníficos y bellísimos, un placer para los oídos. Y, por último, Nistal, que ya tiene una carrera tanto en banda como en solitario pero que nos ha mandado su segundo largo dentro de un paquete de papel de alumnio con su cuchillo, mantelito y programa. Algo magnífico, como sus temas, ¡cuánto amor hay detrás de todo su trabajo!

Nistal

Tan sólo desearos que paséis unos felices días con las personas que deséis. Para los que odiéis estos días, el mejor remedio es descargarse 14 programas nuestros y disfrutar de la música sin prejuicios. No, después de tanta escucha no pagamos tratamiento psicológico. Feliz año para todos.

Playlist Edición 284

PHOSPHORESCENT: Song for Zula (Muchacho)
JUNCO Y DIAMANTE: La Selva (Las comarcas de Catalunya, vol. 1)
LOS TEMBLOOORES: Himno Temblooor (Somos los mejores)
LAS KASETTES: Por mí como si llueve hasta Septiembre (Hics Hics, Hits Hits!!!)
MANIC STREET PREACHERS: Show Me the Wonder (Rewind the Film)
QUEENS OF THE STONE AGE: If I Had a Tail (Like Clockwork)
TRIÁNGULO DE AMOR BIZARRO: Robo tu tiempo (Victoria Mística)
TRIÁNGULO DE AMOR BIZARRO: Estrellas Místicas (Victoria Mística)
PRIMAL SCREAM: 2013 (More Light)
PRIBIZ: Winter Sun (Be Mine)
NISTAL: Mi sobrino (No es fácil ser hombre)
BUENOS DÍAS… DARLING!: Un instante (Un instante)

Truco o trato

Día de difuntos. No somos de esos que llevan la patria por montera, pero tampoco somos de esos que nos dejamos influir por las modas transoceánicas. Como siempre, la cultura anglosajona nos ha comida la tostada en esto también.

Parece claro que en el mundo del cine, del arte, de la música, etc. siempre vamos a remolque tragando con todo lo que nos mandan sin hacer muchas veces una crítica exacta y acertada de lo que admitimos. Es curioso porque en sentido contrario ocurre lo contrario. ¿Cuántos artistas de medio pelo nos comemos en este país porque vengan de las islas o de la parte norte del nuevo continente? A montones. Nos los venden a peso. En cambio, ¿cuánto buenísimos artistas españoles o de otras partes del continente europeo lo tienen francamente difícil para meter cabeza en esas tieras lejanas? Poquísimos.

truco o trato
Fuente: http://www.flickr.com/photos/hermanasaguila/

En la nómina que tienes debajo puedes encontrar algún ejemplo de lo que hablamos. Si Ángel Ninguno o Crudo Pimento, por ejemplo, hubieran nacido en Exeter o vivieran en Brooklin seguramente algunos estarían haciéndoles la ola. El problema amigos es que son de Murcia. ¿Truco o trato?

Playlist Edición 277

IRON & WINE: Baby Center Stage (Ghost on Ghost)
BIG CITY: My Fondly Fahrenheit (The Way Trees Are)
CAMERA OBSCURA: Do it Again (Desire Lines)
DESMON DEKKER: Israelites
THE GRANADIANS: El dinero es para gastarlo
JUNIP: Line of Fire (Junip)
THE NATIONAL: Graceless (Trouble Will Find Me)
ÁNGEL NINGUNO: Niño antena (Una historia que contar)
ÁNGEL NINGUNO: Una historia que contar (Una historia que contar)
TRIÁNGULO DE AMOR BIZARRO: Enemigos del espíritu (Victoria mística)
IS TROPICAL: Dancing Anymore (I’m Leaving)
CRUDO PIMENTO: Apio for Mingus (Crudo Pimento)
LOU REED: Walk on the Wild Side