Un día sin música, qué gran error

Aún estando totalmente de acuerdo con que es un atraco que la música y otras actividades artísticas tengan un 21% de IVA, aún estando totalmente de acuerdo con el manifiesto publicado, aún habiéndose sumado este programa a esta iniciativa, nos parece un tremendo error dejarnos a todos un día sin música por el mismo argumento que utiliza este colectivo: Sin música la vida sería un error, que dijo Nietzsche.

Imprimir

Nosotros apoyamos a los músicos, los amamos, los necesitamos, por eso nosotros somos partidarios de lo contrario, de llenar todos los espacios con más música, de ocupar espacios públicos con música, de plantarnos en los ministerios de Hacienda y de Cultura y haber tocado 24 horas seguidas para que comprendan la importancia que tiene la música en nuestras vidas, en sus vidas.

No entendemos que un gran manifiesto, una justa reivindicación proponga una medida contraria a lo que a todos los amantes de la música nos rebelamos, estar sin música; eso nunca.

Playlist Edición 341

CORALIE CLEMENT: Enjoy the Silence (La belle affaire)
SHE & HIM: Teach Me Tonight (Classics)
El perro de mi vecino: THE KINKS: Autumn Almanac
I AM DIVE: Falling (Wolves)
El puto amo:
PABLO MALAURIE: No te hagas la leydi (El beat de la cuestión)
FRANNY GLASS: Hoy no quiero verte nunca más (Hay un cuerpo tirado en la calle)
CECI BASTIDA: Cuervo (La edad de la violencia)
MIMA: Oigo voces (El pozo)
DEVENDRA BANHART: Mi negrita (Mala)
THE BLACK ANGELS: The Flop (Clear Lake Forest)
THE TWILIGHT SAD: It Never Was the Same (Nobody Wants to Be Here and Nobody Wants to Leave)
PUMUKY: Teoría de cuerdas (Justicia Poética)
PUMUKY: CRASH (Justicia Poética)
REBER: Amelia (The Future Maker)
CASSANDRA: Polvo y llama (La Brecha)

¡¡¡DALE AL PLAY!!!

Cuando las prisas y un alto ego son malos consejeros

arcade-fire-reflektor

¡Vaya revuelo ha provocado en la crítica el nuevo disco de Arcade Fire! Os he dicho mil veces que no somos críticos musicales. Os he repetido hasta la saciedad que no nos gusta leer las críticas de los discos hasta después de haberlos escuchado. Me habréis oído decir que vosotros sois los soberanos, que nuestro papel es seleccionar, ofrecer, presentar y, como mucho, mostrar nuestros gustos y preferencias, pero sin pontificar.

He vuelto a cometer el error de leer 7 críticas de Reflektor, el nuevo disco de los canadienses Arcade Fire. Me arrepiento muchísimo porque cada crítica que leía crecía mi estupefacción, podíamos decir que hasta mi nivel de cabreo. No podía entender que, reconociendo muchos críticos que sólo habían escuchado una vez el disco, podían hacer semejantes crónicas. Después de darle vueltas a lo leído he llegado a las siguientes conclusiones:

– los críticos, salvo honrosas excepciones, han aprovechado el disco para hacer mini tesis doctorales, informes sociológicos o para sacar todo eso que se creen que llevan dentro.
– El disco es del tipo o lo amas o lo odias. Esto después de escucharlo, muy discutible.
– Arcade Fire ha desechado el camino fácil; buscan conmover a su público, pudiendo llenar estadios.
– Creo que hay que tener unos bastísimos conocimientos musicales, una percepción auditiva tremenda y mucha cara para hablar de esta doble entrega habiendo escuchado una sola vez el disco.

Que ¿qué opino del disco? Ya te lo he dicho más arriba y lo digo en el programa. Tú eres el jefe y mi opinión no cuenta nada o casi nada.

Playlist Edición 278

LLOYD COLE: Blue Like Mars (Standars)
KURT VILE: Never Run Away (Waking on a Pretty Daze)
L.A.: Under Radar ((Dualize)
GRAHAM GOULDMAN: The Imposible Years
THE KINKS: Lazy Old Sun
DOBLE PLETINA: Hacer algo (De lo concreto a lo general)
ARCADE FIRE: Reflektor (Reflektor)
SOLEDAD VÉLEZ: I’ve Been Gone So Long (Run the Wolves)
SOLEDAD VÉLEZ: The Path (Run the Wolves)
!!!: One girl / One boy (Thr!!!er)
CHVRCHES: Recover (The Bones of What You Believe)
DANIEL ROSELL: Dudas (Algo intuitivo)
XAVI MOYANO: Tú prefieres no saber (Manual de confección para una ciudad collage)

Pinchos locales

Hace unas semanas os proponíamos un blog diferente; nada nuevo, eso sí. Os proponíamos una sucesión de «noticias» cortitas de esas que cuando ya te quieres cansar ya la has acabado. Si esos pinchos la otra vez eran internacionales, esta vez los vamos a dedicar a lo más cercano.

Ya os podemos avanzar una de las bandas que sonarán en el próximo Easy Pop Weekend 2010. Una de las propuestas estrellas de la programación será ver en directo a The Clientele, el trío londinense que mezcla la psicodelia, el pop y el folk con clase, elegancia y emoción.

No abandonamos Andorra porque los organizadores de su festival están luchando contra viento y marea en este periodo de crisis para ofrecer música en directo de calidad. A parte del festival están moviendo una especie de ciclo de conciertos en bares de Andorra con apenas publicidad. Si el año pasado fueron Copiloto y Joe Crepúsculo, este año han sido Kiev cuando nieva y alguna sorpresa más que se prepara y no va a dejar a nadie indiferente.

Y sí, la crisis está afectando al mundo de la cultura en muchos sitios y concretamente en Aragón. Se han reducido las partidas presupuestarias y se han dejado de pagar cantidades ya acordadas y presupuestadas. Una de estas víctimas ha sido el Granuja Rock, que espera resurgir el año que viene con un festival estratosférico, de los que recordarás siempre. Mientras tanto se han unido a los ranetas y el próximo 20 de marzo organizan el primer Jungle Trash Festival con las actuaciones de The Groovies, The Vibrants, Fumestones y Freak Kennedy. La semana que viene os informaremos de ello.

Acabamos con un poco de prensa social o prensa taquicárdica. Se cuenta, se dice e, incluso, se rumorea que un bajoaragonés ilustre dentro del panorama musical hizo de Cicerone de Dent May después de su entrañable concierto en Zaragoza. Nos cuentan que el americano no es tan freak ni tan nerd como proyectan su imagen y su dossier de prensa; eso sí, podemos afirmar que conoce casi todos los bares de la noche zaragozana. ¿Quién pudo ser el Cicerone?

Play list edición 173

THE GUESS WHO: Undun (Canned Wheat)
EARLY DAY MINERS: Spaces (The Treatment)
BIG BOSS MAN: Black Eye (I believed in you) (Full English Beat Breakfast)
Hoy Pincha Leonor: JONIPAI: El mar dibujado (Un plato pequeño)
NAJWA: El último primate (El último primate)
JOE CREPÚSCULO: Diriri dararara (Chill Out)
THE YUM YUMS: If I Ever See You Again (…Whatever Rhymes with Baby)
THE KINKS: Where Have All the Good Times Gone (Well Respected Kinks)
YO LA TENGO: Periodically Double or Triple (Popular Songs)
WOLF PEOPLE: Cotton Strands (Tydings)
FRANZ FERDINAND: Die on the Floor (Blood)
MODELO DE RESPUESTA POLAR: Canción de culto (Demo 2010)
DEBUTANT DISCO: Young Blood (Young Blood)
COLECTIVO ORUGA: December’s Descents (Not Only 3 Singles)