Bye Mr. Berry

Se nos va otra gloria de la música. El pasado 18 de marzo moría Charles Edward Anderson Berry a la edad de 90 años.

Después de una vida azarosa, con un montón de discos y canciones míticas debajo del brazo, uno de los padres de rock nos dice adiós dejando una fuerte influencia en numerosas bandas no sólo musicalmente sino también en su manera de estar en el escenario, con sus míticos bailes.

Chuck_Berry

Foto extraída de: http://www.revistaescenarios.mx/rock-roll-perdurable-chuck-berry/

Las generaciones jóvenes no lo conocen mucho pero han oído sus canciones miles de veces en las radios, en anuncios y en películas míticas. Además, los cinéfilos lo pueden recordar por su aparición en varias películas.

Se anunciaba un disco de Chuk Berry para este año; un disco con temas nuevos y con la aportación de sus hijos. Será un placer volver a hablar de él si este proyecto llega a buen puerto, que lo hará (la pasta es la pasta).

Hasta siempre.

Playlist Edición 407

ELEANOR FRIEDBERGER: Cathy with the Curly Hair (New View)
MICK HARVEY: Coffee Colour (Delirium Tremens)
THE JAYKAWKS: Comback Kids (Paging Mr. Proust)

La fosa común: Especial Consultorio Dr. Amor
ANTONIO FLORES: La última vez (Gran Vía)
LOS ROMEOS: Mi vida rosa (Los Romeos)
LAGARTIJA NICK: Porno Stereo (Inercia)
LOS AUTOCRATAS: Te llevo una edad (El periodo democrático)

BON IVER: 8 (Circle) (22, a Million)
PIXIES: Classic Masher (Head Carrier)
RUFUS T. FIREFLY: Nebulosa Jade (Magnolia)

El puto amo
MIQUI PUIG y JEANETTE: La puta canción de amor en la que el chico gana (Casualidades)
MIQUI PUIG & ACP: El chico que gritaba acid (Escuela de capataces)
MIQUI PUIG & ACP: Los Módena (Escuela de capataces)

THE LIMBOOS: Drunk Calypso (Limbootica)
NOVEDADES CARMINHA: Campeones del mundo (Campeones del mundo)
DINERO: Una noche más (Cero)
DOLOROSA: La peor verdad (Que el mañana sea bueno)
AFTERMATHS: Blackburn Inn (The Way)

¡¡¡PULSA EL PLAY!!!

Cultura, industria, salas y músicas

Tras una semana frenética en Madrid, aprovechando para asistir a la Feria Internacional de Turismo FITUR por motivos laborales, ver a mi familia, hacer compritas en las rebajas, acudir al mayor número de eventos posible y saludar a los amigos, tengo en este día soleado pero gélido de Pamplona un ratito para la reflexión sobre estos temas que últimamente nos acosan y asaltan a diario.

Aparte del tema del cine o la literatura de los cuales no me creo con derecho a hablar (no porque no sea aficionado sino porque estoy más lejos de conocer el día a día de esos sectores) me gustaría darle una vuelta a aquello que estamos viendo y escuchando en los medios de comunicación y en la calle.

Empezamos por un postulado irrenunciable y que todos compartimos: La Música es cultura. Está claro. Lo que luego no está muy claro es lo que cada uno entiende por “Música”. Ahí es justo donde me gustaría enredar, en ese saco, meter la mano y revolver, hurgar entre la mugre y el metal precioso e intentar sacar algo de luz.

Según se puede deducir de los comentarios y declaraciones del sector de la industria musical, (suena a fábrica de clavos, pero es que igual es así…) lo que ellos hacen es cultura. Preparar productos, lanzarlos en campañas de marketing, hacerlos imprescindibles para la masa poco preparada, meterlos en los medios, en los móviles, en la tele y en el cine y sacar costosísimos compactos y carísimos y multitudinarios conciertos. Eso es cultura, ¿lo es? Los festis multinacionales y masivos, patrocinados por casas comerciales y donde nos ofrecen oro por lo que reluce revuelto entre basura y merchandising. Eso es cultura, ¿Lo es?

Mientras tanto a los grupos nuevos emergentes, sin campaña de publicidad, sin nadie que los “fabrique” según las necesidades del mercado y muchos de ellos con calidad musical, no se les permite grabar, a duras penas pueden tocar en público y si tocan, algunos lo que cobran les llega para los gastos, la cena y copas. Eso es cultura, ¿Lo es?

Subvenciones de teatros, espacios escénicos, centros culturales, casa de cultura, para todo tipo de actos culturales…es cultura, y ¿Los conciertos? ¿Dónde está la subvención a las salas? ¿Dónde la programación de grupos nuevos o minoritarios? ¿La subvención y promoción de los pequeños festivales que sí sirven para dinamizar culturalmente una zona carente de eventos y de promoción de nuevos grupos con talento? Eso es cultura, ¿Lo es?

Como en toda expresión cultural, la música tiene una historia, pero no se estudia, en las aulas la enseñanza de música obligatoria no pasa de la escala, algunas canciones con flauta dulce y de vez en cuando alguna grabación de clásicos musicales (por supuesto música culta), eso es cultura, ¿Lo es? Y estando en el mundo actual, donde el consumo (de calidad o no) musical contemporáneo es inmenso, ¿Dónde está el culto a la historia? ¿Dónde el cuidado de los pioneros, de los orígenes? Ahora para que alguien extremadamente culto, con una colección de clásicos de los 50-60 de jazz, R&B, soul pueda pinchar en un lugar subvencionado para extender la cultura de los orígenes de nuestra música popular, no hay lugar. ¿Por qué no contentos con eso, tampoco pueden encontrar locales que se presten o que puedan permitirse programar estas cosas en un espacio amplio, sano, y en condiciones de calidad? Eso es cultura, ¿Lo es?

Esta semana me he llevado varias alegrías casi todas ellas relacionadas con reencuentros de amigos o de compras musicales, y varias decepciones y tristezas, grupos que se separan, festivales que no se celebrarán, clubes de divulgación musical que no encuentran espacios para desarrollar su actividad, grupos que no encuentran lugares donde tocar, músicos que no saben cómo dar a conocer su música, y mientras grandes eventos con millonarios patrocinadores piden a grupos nuevos que toquen gratis y que encima les hacen un favor porque así se dan a conocer….¿Y comer? Eso sí, que no me toquen a esos pedazo de artistas que se manifiestan ante los periodistas para defender sus derechos de autor. Esos derechos que sirven para vender recopilaciones, homenajes y discos de versiones cada año por Navidad. Eso es cultura, ¿Lo es?

César Galve

Playlist El Cuartelillo 168

MAGA: Sal y otras historias (A la hora del sol)
SONIC SURF CITY: Sha na na na na (Life’s a Beach)
Hoy pincha Leonor: PELLE CARLBERG: Pamplona (In a nutshell)
THE JAYHAWKS: Blue (Music from the North Country)
LENTEJAS LOS VIERNES: Cantoná (Duelos y quebrantos)
DANIELSON: Flip Flop Flim Flam (Trying Hartz)
LYRES: Don’t give it up now (7» Don’t give it up now / How do you know?)
ENTERTAINIMENT: Ballenas blancas (La increíble historia del Sol, la Luna y las Estrellas)
JONJO FEATHER: Little Spark (Is or Ok)
LOVE MARY: I don’t wanna leave you (I Just Wanna Be a Girl)
SPEAKER CABINETS: Mr. Marshall (Powered by: Speaker Cabinets)