Qué alegría tenemos cada vez que Borja Téllez se pasa por El cuartelillo. Es un placer hablar con él de música ya que tiene una cultura musical amplísima y sus proyectos musicales nos encantan. Esta vez charlamos con él de la banda madre: The Faith Keepers, sin duda para mí, la mejor banda de música negra de este país.
En esta ocasión hacemos un rapidísimo recorrido por la trayectoria de The Faith Keepers desde aquel puñetazo en el estómago que fue su primer disco homónimo hasta su última entrega, el magnífico EP titulado Kuyé editado hace unos meses por Wild Lion Records, el sello-proyecto de algunos miembros de The Faith Keepers.
Consejo: No te pierdas bajo ningún concepto uno de sus conciertos, una experiencia inolvidable.
La frase «banda de culto» se inventó para Ataque de Caspa. La historia de esta supernova, una de las más entrañables en la música pop de este país, y de cómo su legado de canciones consiguió casi por azar resistir el ostracismo del paso del tiempo, es uno de los más apasionantes relatos de como el talento no entiende de conceptos como el olvido y tarde o temprano consigue abrirse camino. Todo comienza con una pandilla del colegio, y más tarde de la universidad, que sin saber tocar demasiado forman un grupo por pura diversión. Desde entonces, tras conseguir una formación más o menos estable, comienzan sus primeras actuaciones, casi siempre ligadas a Los Nikis (grandes amigos de la banda) ya que hasta en tres ocasiones los telonearon durante el año 85 en los conciertos de la mítica Escuela de Caminos, lugar en el que fueron descritos como «la revelación de la temporada» por los organizadores.
Graban de manera casera dos canciones («La militar» y «Crónica china») y ya por fin se meten en estudio (tras obtener las 25.000 pesetas necesarias de diversas fuentes, venta de calzoncillos coloreados en una fiesta entre amigos incluido) para grabar la maqueta «Supongamos, por Ejemplo» (1985) con los siguientes cuatro cortes: «Nigeria», «Lalala», «La pesca» y «Viaje a Egipto», todos ellos con ritmos new wave, y unas letras enigmáticas, incluso crípticas, que enseguida destacan por su originalidad, y cuyas melodías se adaptan a las canciones como un guante.
Tras la grabación, presentarían «Nigeria» en el Concurso de Rock de la Villa en La Corrala de Madrid. Lalo (guitarrista de la banda) cuenta: «Eran las cuatro de la tarde y sólo había tres personas. Un éxito, vamos». Sin embargo, a uno de los miembros del jurado, Juan de Pablos, la canción le entusiasmó, grabándose para la sección de nuevos valores del programa de TVE donde colaboraba: Auambabulubabalambambú. Los tímidos intentos de que alguna discográfica independiente se interese por ellos para grabar un EP no cuajan del todo, y ello, unido a las obligaciones personales de cada uno de los miembros (estudiantes de Ingeniería y Medicina) así como la tendencia del público de la época a escupir copiosos gargajos a los grupos en sus actuaciones, costumbre iniciada en Rockola durante el concierto de los UK Subs, hace que la motivación del grupo vaya menguando de forma paulatina hasta alcanzar el fin de su brebvísima andadura.
Pero el destino tendría guardada en la recámara una nueva oportunidad para que esas canciones mal grabadas y sin apenas trascendencia pudieran ser valoradas en su justa medida. Así, treinta años después, y de la mano de Los Punsetes, que recuperan «Viaje a Egipto» para sus conciertos de la gira de presentación de su segundo LP, el nombre de Ataque de Caspa vuelve a saltar a la palestra, provocando que los propios Ataque de Caspa de algún modo se reactiven, reuniéndose para tocar juntos (en privado), abriendo una página de fans en Facebook así como brindando la posibilidad de escuchar y descargar la maqueta desde su propio Bandcamp.
Las canciones, que sorprenden gratamente por su contemporaneidad y su frescura, hace que el sello Gramaciones Grabofónicas, decidan editarlas en vinilo, permitiendo que, por fin, podamos disfrutar de ellas en una edición digna y con colaboraciones de lujo como Klaus & Kinski, Triángulo de Amor Bizarro, Linda Mirada, Gran Aparato Eléctrico, Prisma en Llamas y, por supuesto, los propios Punsetes, que versionan en la cara B del 12” respectivamente cada uno de los seis temas originales de la maqueta.
El 11 de noviembre del 2011, llega lo nunca pensado: el primer concierto de Ataque de Caspa, veintiséis años después, y primero sin ser teloneros (le toca el turno a Los Lagos de Hinault y a Prisma en Llamas). La sala elegida fue la madrileña Siroco, dónde se cuelga el cartel de entradas agotadas con semanas de antelación y el evento resulta emotivo, además de un éxito rotundo, también en cuanto a repercusión generada (Telemadrid, El País, y otros medios generalistas se interesan por cubrir esta pedazo de historia).
Después de aquello, el grupo volvió a desaparecer y no fue hasta 2014, tres años después, cuando se volvió a repetir la historia. Ataque de Caspa se presentó con 8 canciones nuevas para sacar su segundo disco (realmente primer LP) en casi 30 años. Se tituló “Sol” y fue editado conjuntamente por Vanishing Point, Discos Walden y Discos Garibaldi. Volvió a ser un éxito, agotando el día de su presentación en la Sala Sol (Madrid) todas las entradas nuevamente, y vendiendo prácticamente todas las copias del disco esa misma noche.
Por primera vez pisaran Zaragoza para tocar su repertorio en un concierto irrepetible por la propia idiosincrasia del grupo y por lo extraordinario que es ver un concierto suyo. Por si fuera poco servirá como presentación en escena de algunas de las canciones nuevas que han ido grabando durante este tiempo.
La fosa común:Barcelona Underground 2010 AARON KUENTZMAN: Caminando solo (Motel Kuentzman) ORIOL STARDUST: Dead town (I’m sorry for loving you) DINO RATSO: Mi novia era nazi (Los años salvajes) DINO RATSO: Voy a matar a un cantautor (Álbum Blanco) DINO RATSO: El más grande hijo de puta (Suciedad Anónima)
El puto amo: JOAQUÍN PASCUAL: Alguien tiene que hacer algo (Una Nueva Psicodelia) TRIÁNGULO DE AMOR BIZARRO: Desmadre Estigio (Salve Discordia) WILL SPECTOR Y LOS FATUS: Vas a volver (Arriba de bien)
THE FAITH KEEPERS: Escúchame (Kuyé) THE FAITH KEEPERS: Kuyé (Kuyé) EL ESTADO: Mercedes GM2 (Vuelo Final) ONOFREEFADAR: El poder de las palabras (OFF) SÖLAR: Steel Community (Another Way)
Pretendía hacer una crónica del primer disco de estos zaragozanos, y de su presentación en la sala El Sol el fin de semana del puente de San José. Pero, cuando me dispongo a escribir estas líneas, leo el título con el nombre del grupo y pienso, the Faith Keepers ¡! ¿? Quizá no sólo esté hablando de este joven y prometedor grupo sino de muchas más cosas, mantenedores de la fe, sostener tus ideas y ser fieles a algo.
Pues sí amigos fue un finde de fe, ante todo, y de fidelidades. Coincidían varios eventos estos días en la capital, empezando por el Scooter Rally de Madrid, que dio comienzo el jueves junto a la sesión mensual del Drummers Club. Los enérgicos Phantom Keys (que vimos en el último Granuja Rock), y unos platos muy buen llevados entre ellos por Alex “Cooper” abrieron los actos festivos del puente. Amigos, música, risas y diversión aperitivo de todo lo que estaba por llegar. Motos recorriendo Madrid, noches de música en el Beer Station, y por supuesto el momento cúspide de estos días: La presentación del grupo aragonés en sociedad. Sólo ver a Fernando “Sini” de Lontano Records, que ha apostado por publicar este trabajo (soul rabioso, funk potente, r&b de primer nivel sin concesiones y un tema de boogaloo con raíces latinas, genial producción de Carlo Coupé y buen desempeño de los chicos), nervioso antes del concierto denotaba la responsabilidad que había en ese momento.
El vinilo ya lo tenía en casa desde hace días y también lo tiene “El Cuartelillo” y espero que lo programen y difundan como se merecen. Minutos de energía desbordante, temas propios y versiones intemporales de soul-funk dirigidos por un incansable y arrollador vocalista, y dos guitarras, un potente bajo y un ritmo de percusión completo con batería y timbales que se encargaba de aporrear el cantante de vez en cuando. Problemas técnicos aparte, mereció la pena. Es el nacimiento de un proyecto que me ilusiona, por la juventud de sus integrantes, por sus ganas y por todo lo que tienen que crecer como músicos y como intérpretes. Merece la pena hacerse con el disco, y merece la pena acercarse a verlos en cuanto tengáis ocasión.
Espero que Jesús lea esto y los lleve al Easy o que se programen por la comarca este año para poder volver a verlos. Calidad con etiqueta Q de la tierra, hay que apoyarlos porque creo que lo merecen y tienen recorrido inmenso. Cerraron el concierto los Talk & The Woohoos estupendos músicos que nos deleitaron con un modern Jazz & funk para saborear, esperando impaciente su primer larga duración iremos abriendo boca con su primer sencillo también a publicar por Lontano Records.
La noche terminó con un verdadero culto a la fe, a ese Keep The Faith con el puño negro por bandera. La fiesta post concierto fue deliciosa, recordando tiempos de guateques en pisos y en locales privados, con grandes “connaiseurs” a los platos que nos hicieron bailar sin fin. Gracias Fernando y sus Lontano Records, le deseamos toda la suerte del mundo, porque será bueno para la música de este país tan abandonada a su suerte, gracias a Miguel Ygarza por la fiesta, y a todos los que han participado en la organización de estos eventos, y gracias a los Faith Keepers, gracias por ser así, por apostar por esta música, por tener ilusión y por sus ganas de aprender y mejorar, por ese I+D musical de ir creciendo más y más cada día, y por no perder la fe, y por hacer que los “viejunos” como yo, no perdamos la fe al ver que nuevas generaciones siguen manteniendo el puño en alto, Keep The Faith!!!
César Galve – 22/03/10
Play List Edición 175
THE FAITH KEEPERS: Dancefloor Killer (The Faith Keepers) ALEX CHILTON: Take It Off (High Priest) Hoy Pincha Leonor: EL NIÑO GUSANO: Tolkas (El escarabajo más grande de Europa) THE MUGSS: Slow Curve (On With The Show) HEAVY TRASH: (Sometimes you got to be) Gentle (Midnight Soul Serenade) THEE OH SEES: The Drag (Ty Segall and Thee Oh Sees split 7″): ESTEREOTYPO: The Big Fake (Love Your City) THE MACCABEES: Love You Better (Wall of Arms) LOS INGENIEROS ALEMANES: El infinito verde (Burgomaestre) MENEW: The Future (… Of The Future)