Una noche de grandes versiones

Todavía tenemos en el cuerpo y en la mente la extraordinaria tarde-noche que pasamos en Castelserás el pasado 18 de noviembre con motivo del Festival Super Ralla II.

Pasar una tarde-noche con la gente granuja es una experiencia única porque siempre, siempre disfrutas a lo grande. Desde la cena en que se comparten momentos únicos con amigos y bandas hasta los posconciertos donde la fiesta nunca termina.

Hiroshima_superralla
Foto: José Manuel Tomás

¿Y qué decir de lo principal, los conciertos? Fue una noche muy festiva con bandas y público muy entregados. Hay que felicitar a todas las bandas: The Crawlies (que debutaban), Hiroshima (espectaculares es poco), Los Altragos (se entregaron como nunca) y los locales Bitchfats (punk demoledor) y Los Mierdas (grandes) ya que absolutamente todos dieron lo mejor que tenían, con una entrega y pasión totales. No me quiero olvidar de la estupenda sesión de Iñaki Ramone, que partió con algún problema, pero triunfó con un set list impresionante.

El año que viene repetimos seguro; un evento que no es el Granuja Rock pero que se le acerca por su espíritu, buen rollo y excelente ambiente.

Playlist Edición 429

JULIE BYRNE: Melting Grid (No Even Happiness)
MANU FERRÓN: Y ya (Medalla de otro)

La fosa común: Especial Edouard Pernot
EDOUARD PERNOT: Del revés (Una estaca en el corazón)
EDOUARD PERNOT: Mediocridad directa (Una estaca en el corazón)
EDOUARD PERNOT: La fiesta triste (Una estaca en el corazón)
EDOUARD PERNOT: Sagrado Corazón (Una estaca en el corazón)

THE KILLERS: Run for Cover (Wonderful Wonderful)
BIZNAGA: Una ciudad cualquiera (Sentido del espectáculo)

El puto amo: Canciones para celebrar Acción de Gracias en España
JOHNNY CASH: Thanksgiving Prayer
ROSENDO: Agradecido (Loco por incordiar)
QUEENS OF THE STONE AGE: The Evil Has Landed (Villains)
EXPLOSIONS IN THE SKY: Your Hand in Mine (The Earth Is Not a Cold Dead Place)

MYVESTAL: Don’t Trust Anyone (Guidelines)
DREYMA: Fuego (S/T)
MÚNICH 72: Llueve en mí (Humo)

¡¡¡DALE AL PLAY!!!

Boom Chick a Boom. Crónica Giant Sand Zaragoza.

Es precisamente un día después del concierto cuando con más ansia intentas guardar los recuerdos que quieres que no se borren trátandose de un buen momento, el mismo que vivimos precisamente el viernes pasado en la Casa del Loco en Zaragoza, cuando una gran entrada hacía esperar una bonita noche, no quedando más remedio que situarnos en un lateral, pero extraordinariamente cerca del protagonista de la banda Giant Sand, ni más ni menos que Howe Gelb.

La ocasión de reunirnos era la iniciativa que promueve Houston Party Records, darle la posibilidad a bandas de actualidad, la de repasar discos clásicos de la historia de la música, como el caso de “Live at San Quentin” de Johnny Cash. Una propuesta que desde luego ayuda a reunir a un público variado, por un lado seguidores de los trabajos de Giant Sand, y por otro amantes de la carrera del hombre de negro. Tampoco nos sorprende porque últimamente se realizan este tipo de actuaciones musicales, que sobre todo ayudan a echar la vista atrás, y sacar el buen recuerdo nostálgico de la música de antes, que seguro muchos nunca dejaremos huir, la mantendremos.

Johnny Cash vendía electrodomésticos y estudiaba para ser locutor de radio, por la noche tocaba con el grupo conocido como The Tennessee Three, corría para entonces el año 1955, cuando John Ray entró en los estudios Sun. Giant Sand llevan desde 1985 publicando albumes, 22 para ser exactos, un grupo muy en relación con Calexico, con los que sus miembros originales continuaron realizando música. Su música tenía un nexo indiscutible, rock de raíces norteamericanas.

Comenzando de una manera un poco irregular poco a poco el repertorio de Live at San Quentin fue consolidandose y la gente acogiendo muy bien los éxitos repartidos, Walk the Line, Folsom Prison BluesRing of fire por supuesto y con una ayuda femenina todos imaginamos a June Carter sobre el escenario cantando Jackson. Destaco personalmente la presencia en el escenario de Howe Gelb, quien interpretaba gestos y guiños del propio Johnny Cash lucía una guitarra desaliñada de aspecto pero con un sonido crudo intacto y estupendo por no decir cojonudo. Era viernes noche y tocaba bailar un poco de rock and roll, aunque nosotros nos fuimos pronto a dormir.

Playlist Edición 167

LONELY DEAR: Airport Surroundings (Dear John)
THE GO FIND: It’s Automatic (Everybody Knows It’s gonna happen only not tonight)
Leonor: LA COSTA BRAVA: Canción de regalo.
FYFE DANGERFIELD: When you walk in the room (Fly Yellow Moon)
STUART MURDOCH: God Help The Girl (God Help The Girl)
JAIL: The Biggest Nugget of The All (There’s no Sky oh my my)
ANIKA SADE: Watch Out (#1)
NOEMI LILA: L’avi o si dorms (Deu Somnis)
NOT THERE: Never Wanted You (Dark of the Noon)
UNOQUEVA: Así es cómo se gana (Demo)
SCOUT NIBLETT: Calcination (The Calcination of…)
Agenda Cultural Musical
EIGHTMAN: The Red Houses (Louder)
IMELDAY MAY: Johny Got a Boom Boom (Love Tattoo)

Mucha vergüenza, mucho orgullo

No hay mes que este modestísimo programa no reciba un mail de un artista o banda pidiéndonos que les recomendemos a una discográfica o que les digamos una sala de la zona para actuar.

No veáis lo mal que lo pasamos cuando tenemos que decir que en la provincia no hay salas estables con una programación musical calendada, que es muy difícil actuar en la provincia a no ser que sea en uno de esos maravillosos festivales que tenemos.

Esta sensación de vergüenza y de bochorno sólo la rompen dos excepciones que, como diría el monarca, me llenan de orgullo y satisfacción.

Estas dos excepciones que merecen nuestra mayor admiración son La Barraca de Cretas y la Sala Acústic de Calaceite.

Creo que van más de 10 años desde que Fernando, el propietario de La Barraca decidió dar la oportunidad a muchos grupos noveles o no para que tocaran en su local en Cretas. Por allí han pasado gente joven que luego se ha hecho un nombre y gente con cierto caché que toca en lugares muy importantes y con gente con más renombre. Creo, sinceramente, que a Fernando habría que hacerle un homenaje ya, por sostener en el mundo rural un proyecto vital y cultural que, me temo, muchas veces le debe costar dinero de su bolsillo.

Mucho más joven es la Sala Acústic de Calaceite que poco a poco se va haciendo un hueco y va programando conciertos modestos pero de grupos que habrá que seguir. No conocemos a los propietarios, pero también les admiramos por su esfuerzo y tenacidad.

Para no ser injusto, también querríamos señalar que en Valderrobres también hay movimiento en la sala La Caverna y que nos han dicho que pronto puede haber programación. Aplaudir también a la discoteca River Park de Alcañiz, que, de vez en cuando, también abre sus instalaciones para conciertos puntuales como el de los próximos días. Y, por último, al pub Avanti de Alcañiz, que con todo cariño organiza alguna que otra vez conciertos de pequeño formato para artistas locales.

Seguramente nos habremos dejado alguno, no dudéis ni un minuto en recordárnoslos. Para los presentes y para los olvidados, un millón de gracias por luchar en estos duros tiempos contra viento y marea, por acercarnos a todos algo tan bonito y especial como es la música en vivo.

Play list programa 166

Hoy pincha Leonor: PARAÍSO: Para ti
JAY REATARD: There is no Sun (Watch me fall)
TACHENKO: Escapatoria (Os reís que sois jovenes)
GIANT SAND: Shiver (Chores of Enchantment)
JOHNNY CASH: Folsom Prison Blues (At San Quentin)
LOS SEIS DÍAS: Te odio (Lunes)
JEREMY JAY: Slow Dance (Slow Dance)
ESTEREOTYPO: Electro Funky Party
AL SUPERSONIC AND THE TEENAGERS: Keep of Walking (Keep of Walking)
THE SNEG: Outsided (The Great Structure of Me, You and Anybody)
ALEPPO PINE: Great Golden Mornings (Holy Picnic)