Imantando territorios o la satisfacción del trabajo bien hecho

Ir al apartado de correos de Radio La Cotorra siempre me llena de ilusión. Es una tarea sencilla, administrativa, poco emocionante, pero que a mí me gusta mucho. Es como recibir una carta manuscrita en el buzón de tu casa: un subidón.

Cuando llegan discos físicos me sube la serotonina y me voy contentísimo a casa. Lo que pasó esta semana iba por el mismo camino hasta que abrí el contenido del sobre y me quedé maravillado con la nueva obra de arte del trío andaluz Hacia las rocas imantadas.

PicsArt_1443096166946

María, David y Miguel siempre quieren hacer las cosas bien; bueno, bien no, perfectas si puede ser. Para la edición física de sus dos EP’s (NORAY y ANNA) han tirado la casa por la ventana no en lo monetario (aunque supongo que también) sino en lo creativo. De su música ya hemos hablado en el programa, siempre al límite de la emoción, creando texturas, paisajes sonoros intensos, con loops interminables, con samplers cogidos de películas o creados por ellos mismos, con textos de la obra literaria de David… así que poco más que decir.

Como son unos artistas totales en sus trabajos la parte artística está muy cuidada y simpre acompañaban a sus EP’s digitales de un excelente artwork. Ahora con sus cds no podía ser de otra manera. La carpeta del disco es una hoja de papel de estraza marrón de más o menos un A3 que han doblado por la mitad y en tercios creando 6 cuadrículas que en su parte interior es donde se inserta el cd y se escriben las letras de sus canciones y en su parte exterior aparecen portada y contraportada y agradecimientos.

PicsArt_1443095310193

Nunca había visto una presentación así y me ha parecido muy original. Pero no sólo es original, si no que la calidad de las fotos es buenísima, la letra es clara y generosa, el papel está perfectamente cortado, todo esta perfectamente plegado, los textos centradísimos y el cd lleva una galleta en color donde se reproduce la portada. Toda una obra de arte, todo un homenaje a la creatividad y a la belleza en tiempos del todo vale y hacer por hacer. Por ponerle un pero, es una lástima que no venga cubierto todo por una bolsa de plástico para que el manoseo no lo estropee.

Sólo puedo felicitarlos y mostrarlos como ejemplo para otras bandas. No sólo de música vivimos si no que también nos gustan los objetos bellos, comprobar que los músicos se preocupan del disco como un producto total que al darnos un objeto tan artístico nosotros pensemos que ponen todo su empeño, su creatividad, su buenhacer para conquistarnos.

Playlist Edición 348

SOAK: B a noBody (Before We Forgot How to Dream)
La fosa común:
OLIVIA DE HAPPYLAND: Felices Novios (Casi feliz)
OLIVIA DE HAPPYLAND: Mi último error (Casi feliz)
OLIVIA DE HAPPYLAND: Nadie cuida de nadie (Casi feliz)
OLIVIA DE HAPPYLAND: Piel de bombilla (Antibiografía)
OLIVIA DE HAPPYLAND: Marilyn
FRANCISCO NIXON: Juventud (Lo malo que nos pasa)
PUNCH BROTHERS: I Blew It Off (The Phosphorescent Blues)
YAY: Goldfish Memory (Fur)
YAY: Why I Need You (Fur)
HACIA LAS ROCAS IMANTADAS: Asíntota del Amor (Noray EP)
DJANGO DJANGO: Shake and Tremble (Born Under Saturn)
ESTEREOTYPO: Planeta Amnesia (Remix tema Entertainiment)
ENTERTAINIMENT: A todos nos pasa (Remix tema Estereotypo)
OPATOV: No lo ves (Bacán)
NUEVOS HOBBIES: Al vuelo (Gripe)

¡¡¡DALE AL PLAY!!!

¡Vaya semanita!

Vaya semanita para olvidar. Nos hemos obligado a ver el vaso medio lleno por actitud y porque al final parece que todo se puede reconducir, al menos eso esperamos.

No nos gustó saber que un amigo de este programa había sufrido un infarto de miocardio y sí que nos gusto saber que, afortunadamente, parece ser que se está recuperando satisfactoriamente. Javier Molina, Delanada para el mundo de la música, es uno de esos artistas magníficos que lucha contra viento y marea para sacar adelante su proyecto musical día tras día, año tras año, disco tras disco. Un tío grande con una generosidad impresionante, con un mundo musical increíble lleno de sensibilidad y, a veces, de muchos fantasmas que se atreve a airear en sus canciones. Nos ha sorprendido que con su juventud, con una hija muy pequeñita y con una mujer extraordinaria a las que ama profundamente, haya sufrido este revés. Deseamos Javier que te recuperes lo antes posible. #molinasegundround

radiopirineo

Las noticias no son buenas pero tenemos esperanza. Radio Pirineo atraviesa un mal momento y está al borde del cierre. Seguimos viendo un rayo de esperanza y tenemos fe en que a lo mejor se puede solucionar, pero sería una pésima noticia que se cerrara otra radio. No nos queremos acostumbrar a ver como se cierra radio tras radio donde estamos presentes. Hemos visto y padecido tantos cierres que nos hace hasta pensar si nosotros somos los gafes. En serio, cada vez que se cierra una radio se pierde la posibilidad de que tú tengas la oportunidad de tener libertad de elección y de expresión y eso siempre es un duro golpe en un régimen democrático.

Por último y, no anecdótico, esta semana no hay entrevista porque nuestra compañía telefónica, esa que tiene famosos que hacen anuncios, nos dejó 7 horas sin teléfono e internet. Sí, en pleno siglo XXI, en un país supuestamente hiperdesarrollado, en un pueblo grande que tiene a 4 de las principales ciudades de este país a menos de 4 horas, una compañía que es absorbida por otra en estos días te tiene 7 horas incomunicado. Ver para creer.

Playlist Edición 344

MARY GAUTHIER: I Feel the Same (Link of Chain. A Songwriters Tribute to Chris Smither)
JOSÉ GONZÁLEZ: Let It Carry You (Vestiges & Claws)
El perro de mi vecino: PANORAMA: Dónde estabas
CARLOS FORSTER: Outdoor Miner (Disasters)
SKIZOPHONIC: Escuchándote en la radio (Benicàssim.pop. Vol. 2. Tributo a Los Auténticos)
El puto amo: HERMANOS DALTON: Hacia el huracán, NOTHING: My Green Pencil y JUNIPER MOON: Madrid
AXOLOTES MEXICANOS: Interestelar (Holi <3) DOVER: Tragedy (Complications)
ENTERTAINIMENT: A todos nos pasa (Remix tema Estereotypo)
HIGH FELICITY: Stasi 2.0 (The high Felicity)
EL CHICO AMPERIO: Festimad 05 (Los muertos bailan)
PRENATAL: Nos somos nada, no hacemos nada (Contentos con poco)
PRENATAL: No siento nada (Contentos con poco)
PRENATAL: Vivir en sociedad (Contentos con poco)

«Todavía tenemos la oportunidad de enfocar las cosas de manera distinta a la que nos quieren imponer». Entrevista a Emilio y Luis Lizcano de Entertainiment

Cuatro años y medio después vuelven los hermanos Lizcano, Luis y Emilio, para hablar en nuestro programa. Durante ese tiempo, bastantes cambios tanto en la formación como en el estilo, pero manteniendo la esencia: son unos grandes músicos que en cada proyecto se exprimen al máximo y buscan un producto interdisciplinar con un objetivo básico a conseguir.

entertainiment

Ingenería Cañaveral es su último trabajo. Un disco tal vez más electropop, más bailable, con melodías muy cuidadas y con letras más críticas, pero a la vez, optimistas del momento social y económico en el que estamos viviendo.

Si quieres escuchar lo que piensan, lo que sienten Entertainiment y si quieres disfrutar de sus estupendos y vitales temas, no te pierdas la conversación que mantuvimos con estos chicos tan grandes de Burgos.

¡¡¡DALE AL PLAY!!!

Autoeditados: controla totalmente tu creación.

Hoy entrevistamos en el programa a nuestros queridos Entertainiment y aunque la conversación con los hermanos Lizcano es generosa en su minutaje, se nos ha olvidado comentar que sus dos últimos trabajos están editados por la plataforma Autoeditados.

Seguramente vosotros ya la conoceréis, pero como este blog lo leen, aunque parezca mentira, bandas que dan sus primeros paso en el mundo de la música, nos parecía interesante dar a conocer esta plataforma web on-line sin ánimo de lucro. El objetivo es que tú seas el dueño de tu producto y que puedas distribuir tu música (y tus videos) tanto en la red como en formato físico en tiendas minoristas y en grandes almacenes.

Para más información, clica en su web.

Playlist Edición 321

HUNDRED WATERS: Xtalk (The Moon Rang Like a Bell)
El perro de mi vecino: MOHEVIAN: Noviembre
JOANA SERRAT: Green Grass (Dear Great Canyon)
ALVVAYS: Archie, Merry Me (Alvvays)
El puto amo: THE DRIP DRY MAN AND THE BEAT REVOLVER BAND: Major Manchester y POW POW POWS: Fin de semana
CLAP YOUR HANDS SAY YEAH: Coming Down (Only Man)
ENTERTAINIMENT: EE.XX. (Ingenería Cañaveral)
ENTERTAINIMENT: Inestable (Ingenería Cañaveral)
THE MOUSTACHE: No lo vi (… Wasn’t There)
COLORADO: El baile del encantamiento bajo el mar (Los que se pelean se desean)
MAI MAI: Filibusters (Mai Mai)

¡¡¡DALE AL PLAY!!!

La diversificación llega a todas partes

El otro día le decía a nuestro querido amigo que tal vez fuera por el fin de la recesión, ya sabéis, el 0,1% ese que nos va a salvar de lo que les está pasando a los griegos, la razón por la que tal vez me encontré una sala repleta de gente el pasado jueves, cuando volví a ir a un concierto.

Muchos tal vez esperéis que os vaya a dar detalles de lo acontecido, pero tras reflexionar sobre el tema que podía encabezar el programa de hoy, compartiré con vosotros la idea sobre el tipo de actividades culturales que se están realizando últimamente a nuestro alrededor, ya sean local, regional o nacional.

Cómo en todo negocio se precie, a lo largo de estos dos últimos años, la parte del mundo que más tiene está totalmente desolada debido a la crisis mundial en la que nos embarcaron los mismos que ahora mismo no están perdiendo un puñetero centavo. Los medianos y pequeños que vendían peras han tenido que vender bolsas para guardarlas, los que vendían guitarras, ahora venden hilo dental, y los que ahora venden música venden cuadros, todo ello con un gancho espectacular y muy atractivo.

Las opciones de cultura musical, ahora vienen mezcladas con video, con arte plástico, gráfico, escultura, teatro, danza, y de ello dejo constancia sin dar nombres para no ser crítico con ninguna de las actividades, ya que no es mi intención, pero depende de como te las quieren vender y dónde, es cuando me hacen poner un pie firme en el suelo y reflexionar si esta gente quiere venderme realmente algo que yo necesito o que simplemente quieren hacerme una oferta de tipo “llévate la segunda a mitad de precio”. Hagamos el primero con calidad y dejemos el segundo para el artista que merece un expositor adecuado para mostrar lo que necesita expandir ¿no?

Play List edición 182

BIGOTT: Dead Mum Walking (This Is The Beginning Of A Beautiful Friendship)

THE BLACK HEART PROCESSION: Forget My Heart (Six)

BLUES MAGOOS: Gotta get away (Psychedelic Lollipop)

THEE MIGHTY CAESARS: Lie Detector (25 years of Being Childish)

BRUNO LOMAS: Mini, mini

DOWNPILOTIn the Morning (They Kind of  Shine)

ENTERTAINIMENT: Olas en tus ojos (Iris)

THE ANTLERS: Wake (Hospice)

NARCOLEPTICA: The Bottom of the Abyss (Avance nuevo disco)

KIPPEL: Buena memoria para algunas cosas (Ocupación del espacio)

Entrevista a Entertainiment

Y esta semana Entertainiment, esa superbanda de Burgos que está muy a punto de estallar y darse a conocer por todo el país después de una dura y constante brega durante un largo y fructífero periodo.

Nosotros tenemos el honor de que semana tras semana abran nuestra sección emergentes con sus Ballenas Blancas, un tema espectacular que ha crecido en la nueva entrega de la banda, Iris.

Sensational Fix

Sonic Youth es una de la bandas que desde empecé a escuchar música no han dejado de publicar sus resultados, unas veces más atractivo y otras más dificil de entender, el sonido conseguido siempre ha sido vanguardista, minoritario y en definitiva underground.

Así podemos definir la música de este cuarteto actualmente formado por Thurston Moore, Lee Ranaldo, Kim Gordon y Steve Shelley. Supervivientes de un movimiento que vió caer al punk, matar al grunge y casi encadenar otra vez el revival 80’s que sufrimos actualmente manteniendo fieles sus procesos creativos sin tener miedo al fracaso y con el apoyo de sus incondicionales.

Su relación con nuestro país ha sido a menudo estrecha, gracias a colaboraciones con varios músicos que les han introducido hasta el punto de que la capital madrileña ahora mismo está de suerte, y ello es el motivo de este blog, ya que el pasado 2 de febrero se inauguraba Sensational Fix, una exposición que centra la capacidad de explosión cultural que el grupo ofrece de manera visual y sonora.

En la exposición podemos descubrir que varios de los integrantes de la banda empezaron como artistas plásticos antes de revolucionar medio mundo con sus guitarras, prueba de ello fue que siempre han estado mezclado con el arte de una manera especial y eso mismo podemos encontrarlo en esta muestra. Rodeado de un conjunto de referencias a los artistas que más les gustan, recortes de periódicos con relatos de sus autores preferidos y guiños varios al sub-mundo sobre el que sienten sus pies, el movimiento contra cultural del que se han solapado con mucha facilidad, con un pegamento punk inquebrantable.

La exposición tendréis la ocasión de verla en Madrid, en el centro de Arte Dos de Mayo, hasta el dos de mayo del presente año 2010. Coincidiendo con la exposición, Sonic Youth, que vinieron a inaugurarla el 2 de febrero tocaran el día 19 de abril.

De vez en cuando recuerdo cuando a este grupo de artistas los llamaban alternativos sin saber mucho, ni perder tiempo de quien estábamos hablando, muchas veces el tiempo hace justicia y nosotros ponemos en lo alto de la escalera a esta banda sin la que muchas otras no tendrían sentido, todo un homenaje a nuestra cultura musical contemporánea.

Play List Edición 171

SONIC YOUTH: What we know (The Eternal)
THEE VICARS: Gonna see me again (You lie)
KAREN O and THE KIDS: All is Love (Where the wild things are OST)
Hoy Pincha Leonor: NOTHING: Pop sucks
THE LITTLE ONES: Rise and Shine (Morning Tide)
LA BICI DE JUAN: El planeta de los cuentos(EP)
MY LATEST NOVEL: All in All in All is All (Deaths and Entrances)
THE DRAYTONES: Don’t Talk To Me (Up in My Head)
ENTERTAINIMENT: Ballenas blancas (La increíble historia del Sol, la Luna y las Estrellas)
DESASTRE ACCIDENTAL: Nada más (Adiós sueños)
LA REACCIÓN: Let it Go (Naked Dreams)

Cultura, industria, salas y músicas

Tras una semana frenética en Madrid, aprovechando para asistir a la Feria Internacional de Turismo FITUR por motivos laborales, ver a mi familia, hacer compritas en las rebajas, acudir al mayor número de eventos posible y saludar a los amigos, tengo en este día soleado pero gélido de Pamplona un ratito para la reflexión sobre estos temas que últimamente nos acosan y asaltan a diario.

Aparte del tema del cine o la literatura de los cuales no me creo con derecho a hablar (no porque no sea aficionado sino porque estoy más lejos de conocer el día a día de esos sectores) me gustaría darle una vuelta a aquello que estamos viendo y escuchando en los medios de comunicación y en la calle.

Empezamos por un postulado irrenunciable y que todos compartimos: La Música es cultura. Está claro. Lo que luego no está muy claro es lo que cada uno entiende por “Música”. Ahí es justo donde me gustaría enredar, en ese saco, meter la mano y revolver, hurgar entre la mugre y el metal precioso e intentar sacar algo de luz.

Según se puede deducir de los comentarios y declaraciones del sector de la industria musical, (suena a fábrica de clavos, pero es que igual es así…) lo que ellos hacen es cultura. Preparar productos, lanzarlos en campañas de marketing, hacerlos imprescindibles para la masa poco preparada, meterlos en los medios, en los móviles, en la tele y en el cine y sacar costosísimos compactos y carísimos y multitudinarios conciertos. Eso es cultura, ¿lo es? Los festis multinacionales y masivos, patrocinados por casas comerciales y donde nos ofrecen oro por lo que reluce revuelto entre basura y merchandising. Eso es cultura, ¿Lo es?

Mientras tanto a los grupos nuevos emergentes, sin campaña de publicidad, sin nadie que los “fabrique” según las necesidades del mercado y muchos de ellos con calidad musical, no se les permite grabar, a duras penas pueden tocar en público y si tocan, algunos lo que cobran les llega para los gastos, la cena y copas. Eso es cultura, ¿Lo es?

Subvenciones de teatros, espacios escénicos, centros culturales, casa de cultura, para todo tipo de actos culturales…es cultura, y ¿Los conciertos? ¿Dónde está la subvención a las salas? ¿Dónde la programación de grupos nuevos o minoritarios? ¿La subvención y promoción de los pequeños festivales que sí sirven para dinamizar culturalmente una zona carente de eventos y de promoción de nuevos grupos con talento? Eso es cultura, ¿Lo es?

Como en toda expresión cultural, la música tiene una historia, pero no se estudia, en las aulas la enseñanza de música obligatoria no pasa de la escala, algunas canciones con flauta dulce y de vez en cuando alguna grabación de clásicos musicales (por supuesto música culta), eso es cultura, ¿Lo es? Y estando en el mundo actual, donde el consumo (de calidad o no) musical contemporáneo es inmenso, ¿Dónde está el culto a la historia? ¿Dónde el cuidado de los pioneros, de los orígenes? Ahora para que alguien extremadamente culto, con una colección de clásicos de los 50-60 de jazz, R&B, soul pueda pinchar en un lugar subvencionado para extender la cultura de los orígenes de nuestra música popular, no hay lugar. ¿Por qué no contentos con eso, tampoco pueden encontrar locales que se presten o que puedan permitirse programar estas cosas en un espacio amplio, sano, y en condiciones de calidad? Eso es cultura, ¿Lo es?

Esta semana me he llevado varias alegrías casi todas ellas relacionadas con reencuentros de amigos o de compras musicales, y varias decepciones y tristezas, grupos que se separan, festivales que no se celebrarán, clubes de divulgación musical que no encuentran espacios para desarrollar su actividad, grupos que no encuentran lugares donde tocar, músicos que no saben cómo dar a conocer su música, y mientras grandes eventos con millonarios patrocinadores piden a grupos nuevos que toquen gratis y que encima les hacen un favor porque así se dan a conocer….¿Y comer? Eso sí, que no me toquen a esos pedazo de artistas que se manifiestan ante los periodistas para defender sus derechos de autor. Esos derechos que sirven para vender recopilaciones, homenajes y discos de versiones cada año por Navidad. Eso es cultura, ¿Lo es?

César Galve

Playlist El Cuartelillo 168

MAGA: Sal y otras historias (A la hora del sol)
SONIC SURF CITY: Sha na na na na (Life’s a Beach)
Hoy pincha Leonor: PELLE CARLBERG: Pamplona (In a nutshell)
THE JAYHAWKS: Blue (Music from the North Country)
LENTEJAS LOS VIERNES: Cantoná (Duelos y quebrantos)
DANIELSON: Flip Flop Flim Flam (Trying Hartz)
LYRES: Don’t give it up now (7» Don’t give it up now / How do you know?)
ENTERTAINIMENT: Ballenas blancas (La increíble historia del Sol, la Luna y las Estrellas)
JONJO FEATHER: Little Spark (Is or Ok)
LOVE MARY: I don’t wanna leave you (I Just Wanna Be a Girl)
SPEAKER CABINETS: Mr. Marshall (Powered by: Speaker Cabinets)