Desescalando

Vaya con el palabro.

Desescalamiento, distancia social, nueva realidad, confinamiento, kits de protección, EPIs, Covidiota… muchas palabras con significados diferentes a los habituales, algunas contradicitorias, otras neologismo, otras tecnicismo y no he puesto los anglicismos que también los hay variados.

Las que más duelen son las que pretenden ser novedosas sin darse cuenta que se hace el rídiculo, por ejemplo, distancia social. Es algo totalmente contradictorio, el término social repele al concepto distancia. No sé por qué se hace pero me temo que lo de ser moderno, original paga un precio alto; me imagino que se habrá importado del inglés y le hemos dado esa pátina de guay.

Lo importante es que, si no cometemos errores, se ve la salida del tunel. Aunque me temo que en el aspecto musical, aún nos queda mucho camino que recorrer.

Playlist Edición 524

  • LOLA MARSH: Like in the Movies (Someday Tomorrow Maybe)
  • DÍDAC ROCHER: Arribar (La derrota)

La fosa común: Novedades en tiempo de confinamiento

  • UN PINGÜINO EN MI ASCENSOR: Chica radioactiva (El fascinante mundo de Un Pingüino en mi Ascensor. Vol 1)
  • CAMPEÓN: Escucha a los animales (Dios/Naturaleza)
  • LOS MARCIANOS: Anduriña (Anduriña. Versión confinamiento)
  • CREAMY CREATURE: Mr. Robot (Nous Horizonts)
  • LLORENTE: De lluvia en los zapatos (La mujer de Lot)
  • EL VERBO ODIADO: La mancha (Nada que celebrar)

El puto amo: Especial libro Marcos Gendre: Deseo Carnal

  • ALASKA Y DINARAMA: Cómo pudiste hacerme esto a mí (Deseo Carnal)
  • ALASKA Y DINARAMA: Tormento (Single)
  • GENDRE, Marcos: Deseo Carnal. Alaska y Dinarama, mil campanas, Ediciones Efe Eme.
  • EL COLUMPIO ASESINO: Siempre estás tú (Ataque celeste)
  • LOS PUNSETES: Una persona sospechosa (Aniquilación)

Emergentes

  • ANNA ANDREU: El calvari (Els mals costums)
  • RAMBALAYA: Bootlegger Man (Rambalaya)
  • THEE OPERATORS: Típico de mí (Mucho Peor)
  • THEE OPERATORS: No te lo pierdas (Mucho Peor)
  • LAS FUHRERS: Memento Molly (Profecía autoincumplida)
  • LEMY RIVER: Bukowski (Avance nuevo disco)

¡¡¡DALE AL PLAY!!!

Si no te sale o no funciona el reproductor, aprieta download y nos podrás escuchar.

Grandes acontecimientos

Estamos en temporada de grandes acontecimientos de todo tipo: políticos, económicos, deportivos y musicales, por supuesto.

A nosotros lo que nos interesa es lo último, lo musical. Se ha dado el pistoletazo de los grandes festivales en este país. A pesar de la crisis, cada vez hay más grandes festivales y, por contra, los pequeños han ido cayendo. Tal vez, es debido a que las empresas apuestan por las grandes concentraciones de gente antes que por los pequeños formatos y eso ha hecho desaparecer a pequeños grandes festivales que apostaban por dar contenidos de calidad.

A nosotros nos sigue gustando lo pequeños por el amor que ponen los organizadores, por primar la calidad a la cantidad y por las grandes relaciones humanas que se crean en ellos. Pero, a falta de pan, buenas son tortas.

Playlist Edición 305

REAL ESTATE: Talking Backwards (Atlas)
DEAN WAREHAM: Happy & Free (Dean Wareham)
METRONOMY: I’m Aquarius (Love Letters)
THE CORRIGANS: No More Loving (Keep On)
THE TWANGS: Rock’n’Roll Serial Killer (Are We Cool Enough?)
VETUSTA MORLA: Fuego (La deriva)
BLACK LIPS: Dorner Party (Underneath the Rainbow)
EL COLUMPIO ASESINO: Ballenas muertas en San Sebastián (Ballenas muertas en San Sebastián)
FELLOWS: Black & Blue (After Saturn)
TANSTUPIDS: Crida fort (Plou)

Deloguinchos

Los sábados por la tarde y domingos de guardar, el cine de nuestra «tedeté» acompaña las siestas que más saliva sedimentan encima de nuestros queridísimos cojines. Fue antes de la primera cabezada cuando en uno de esos canales sonaba un tema de Whitney Houston, y que precisamente me viene de perlas para empezar a hablar de mi punto de vista sobre la música que fluye fuera de nuestras fronteras y llega a lugares dónde por ejemplo jamás llegaran un grupo como Sidonie.

Precisamente nuestro canario se encargaba de mezclar, samplear y con precisión interpretar unas composiciones que demuestran su gran interés por la producción musical. Ausente de samples y muy interesado en los sonidos y efectos ochenteros es precisamente el pop negro que nuestro querido amigo nos prestó en Navidad y que no ha dejado de estar presente allá donde esté. En el coche, en la oficina, en casa, curioso que no sé donde para mi ipod y sí este cd, por cierto, prometo devolverlo pronto. Cuando alguna de estas canciones comienza me dan ganas de dar una fuerte palmada y un golpe de cadera, afortunadamente todavía no ha salido nadie perjudicado.

Aunque no puedo evitar reconocer que mi primer flechazo fue ver a cuatro recien llegados de Addis Abeba, salir de una furgoneta y empezar a pelear sobre el escenario para instalar su equipo, mientras el técnico de sonido me iba diciendo que para tocar de esa manera no hacía falta viajar desde tan lejos, mi boca ligeramente iba quedando cada vez más abierta, y sí, aquello no era para nada lo que esperaba. Estaban culminando Subiza en su ordenador y nosotros pudimos disfrutar de gran parte del adelanto.

Supongo que también podrían ser presentados de esta manera, de una manera más personal, después de los cientos de artículos que han subido como las espuma por los blogs citando los mismos tópicos. Ahí estan el Sr Guincho y los Delorean llegando y rompiendo fronteras. Enhorabuena y por cierto, no creo que la canción de Whitney Houston haya sonado nunca en otro formato que no sea cassette ¿no?

EL GUINCHO: Fm Tan Sexy (Pop Negro) 2010 Young Turks
BART DAVENPORT: Cayman Islands (Searching for Bart Davenport) 2010 Tapete Records
GOLDHEART ASSEMBLY: Under the Waterway (Wolves and Thieves)
GUSTAVO CERATI: Dominó (Fuerza natural)

CRONOPOP. JOHN FOXX: Europe After The Rain

FOL CHEN: CU (Part II: The New December)
THE CORAL: 1.000 Years (Butterfly House)
LOS GUAJES: Cazasuecas (Cazasuecas)
EL COLUMPIO ASESINO: Toro (Diamantes) 2011 Mushroom Pillow