Primeros conciertos

¿Existe la casualidad? ¿el azar es cosa seria? Estaba escuchando el telediario de las 15 horas cuando dicen que se va a realizar el primer concierto en España de música en directo en estas fases de desescalada. Escucho con atención y ¡bingo! Clarence Bekker Band toca hoy jueves y mañana viernes en la sala barcelonesa Jamboree.

La casualidad es que hoy el holandes Clarence Bekker y su banda es uno de nuestros artistas emergentes y lo tenéis en nuestra sección. Sólo lo van a poder escuchar 30 personas privilegiadas por pase y las entradas (sólo a la venta online) para hoy están totalmente acabadas. Para mañana todavía quedan.

Hay que felicitar a la banda y al promotor, Joan Mas, porque aunque todos van a perder dinero (no hay ni barra de bar), es una apuesta en firme por recuperar la música en directo.

También nos ha llegado otra iniciativa un tanto rocambolesca llamada Dancing in my car. El primer festival musical nacional itinerante. ¿Cómo es el concepto? Te lo digo rápido. ¿Conoces los autocines? Pues lo mismo. Unos artistas en el escenario y tú dentro de tu coche escuchando el concierto, me imagino que por la FM de tu vehículo.

Tienen de momento programadas 12 fechas entre finales de junio y mediados de septiembre en ciudades como Alicante, Getxo, Arganda, Torrevieja, Jaen, Murcia y Villaricos.

Nos alegramos por estas iniciativas. Más por la primera que por la segunda, que no la veo, pero es muy imaginativa. Ojalá triunfen las dos porque como dijo el filósofo y yo la adapto: la vida sin música en directo sería un error.

Playlist Edición 527

  • MARUJA LIMÓN: Fuerza (Ante mí)

La fosa común: Tres novedades discográficas y una reivincidación

  • LOS LIMONES: Hasta que (Donde acaba el mar)
  • LOS HERMANOS DALTON: El paciente cero (Viajar en el tiempo y otras historias)
  • ROTAX: Detrás de la luz (Rotax)
  • EL BUEN HIJO: Aunque pene (Aunque pene)
  • BLACK LIPS: Rumbler (In a World That’s Falling Apart)

Entrevista: Santi Diego de Capitán Sunrise

  • CAPITÁN SUNRISE: Mientras sobrevolaba Tokio (Dramas del primer mundo)
  • CAPITÁN SUNRISE: Los dramas del primer mundo (Dramas del primer mundo)

Emergentes

  • MAVICA: No It’s Not (Send Me to the Water)
  • MUSGÖ: The Window (Open the Gate)
  • CLARENCE BEKKER BAND: Fly (Changes)
  • ELLA ELLA: Política pop (Con derecho a postre)
  • PLAYA DESMAYO: Sangre y dolor (Atardicidio)

¡¡¡DALE AL PLAY!!!

Si no te sale o no funciona el reproductor, aprieta download y nos podrás escuchar.

Grandes acontecimientos

Estamos en temporada de grandes acontecimientos de todo tipo: políticos, económicos, deportivos y musicales, por supuesto.

A nosotros lo que nos interesa es lo último, lo musical. Se ha dado el pistoletazo de los grandes festivales en este país. A pesar de la crisis, cada vez hay más grandes festivales y, por contra, los pequeños han ido cayendo. Tal vez, es debido a que las empresas apuestan por las grandes concentraciones de gente antes que por los pequeños formatos y eso ha hecho desaparecer a pequeños grandes festivales que apostaban por dar contenidos de calidad.

A nosotros nos sigue gustando lo pequeños por el amor que ponen los organizadores, por primar la calidad a la cantidad y por las grandes relaciones humanas que se crean en ellos. Pero, a falta de pan, buenas son tortas.

Playlist Edición 305

REAL ESTATE: Talking Backwards (Atlas)
DEAN WAREHAM: Happy & Free (Dean Wareham)
METRONOMY: I’m Aquarius (Love Letters)
THE CORRIGANS: No More Loving (Keep On)
THE TWANGS: Rock’n’Roll Serial Killer (Are We Cool Enough?)
VETUSTA MORLA: Fuego (La deriva)
BLACK LIPS: Dorner Party (Underneath the Rainbow)
EL COLUMPIO ASESINO: Ballenas muertas en San Sebastián (Ballenas muertas en San Sebastián)
FELLOWS: Black & Blue (After Saturn)
TANSTUPIDS: Crida fort (Plou)

Nos escuchamos en septiembre

Señores y señoras este blog está agotado. Las ideas frescas de principio de temporada, como una frutas que olvidas en la nevera, a pesar de intentar conservarlas, se han ido agotando y han terminado por quedarse en el propio hueso original. Algo así como si entráramos en un bar del oeste norteamerciano y al salir, con un tonel puesto de chaqueta, nos retiráramos hacia nuestra cabaña.

No es que hayamos perdido la apuesta de la temporada, simplemente es que nos vamos de vacaciones y vamos a dejar de atacar la hora y media semanal que llevamos creando hasta el próximo 15 de septiembre. Ni más ni menos que vacaciones para descansar, que vuestros oídos y nuestras voces se lo han ganado y lo agradecerán.

Para ello, con el respaldo de nuestro querido amigo en los emergentes de hoy, repasaremos grandes éxitos del ayer, hoy y del mañana, emplazando a todas las canciones del verano al anonimato más puro y absoluto, al cementerio nuclear donde Cuartelillator ha llevado sus canciones semana a semana, pero nos preocupéis regaremos sus flores como Leonor cuida sus palabras, justas y precisas acordes con sus canciones, dosis de dulzura al amparo de otras secciones no tan justificadas y seguidas de cerca.

No por ello nuestra bitácora dejará de ser productiva, en ella seguiremos incluyendo noticias, entrevistas de la pasada temporada, conciertos destacados y el resto de contenidos que llevamos actualizando a medida que van pasando los meses así como cualquier adelanto de índole relacionado con este programa, que cerramos esta edición ya con su quinta temporada.

Play List Edición 189

LOS SÍREX: Fuego(Fuego)
THE SEEDS: Pushing the heart
BLACK LIPS: Starting Over (200 Million Thousand)
THE JIM JONES REVUE: Rock and Roll Psicosis
THE CHESTERFIELD KINGS: (Live on Stade)
: Karate Monkey
THE PRETTY THINGS:
J.: Días de tres horas (La gran evasión)
THE MONKEY NUTS: So Why (So Why?)
LOS RETROVISORES: Mi corazón (La nostalgia ya no es lo que era…)
IMELDA MAY: Love Tattoo (Love Tattoo)
THE CRAMPS: Zombie Dance
THE JON SPENCER AND THE BLUES EXPLOSION: Back Slider
LOS PEKENIKES: Vete ya