Desde hoy en Radio Somontano

Un placer sonar desde hoy en Radio Somontano. Todos los jueves a las 23 horas saldremos en el 107.4 de la FM en Barbastro, la comarca del Somontano y comarcas limítrofes.

Radio Somontano es una radio independiente que lleva alegrando las ondas oscenses 30 años. Es una radio que tiene programación propia y que comparte programas con otras emisoras como la nuestra. También sus programas suenan en otras radios, en bastantes radios.

Desde el 2013 también emiten simultáneamente por su canal online: https://radiosomontano.com/

Queremos agradecer a su directora, María José Martínez, y a todos los miembros de la emisora la confianza que han depositado en nosotros. Gracias a todos/as los/as oyentes por acogernos en su dial.

Playlist Edición 534

  • JAMILA WOODS: Giovanni (Legacy! Legacy!)
  • NATHANIEL RATELIFF: What a Drag (And It’s Still Alright)

La fosa común

  • ADAM AND THE ANTS: Kings of the Wild Frontier (Kings of the Wild Frontier)
  • LA POLLA RECORDS: Salve (Levántate y muere)
  • MACCARTHY: Savannah (Todas las frases buenas)
  • NOVEL: Hipermetropía (Baja Fidelidad)
  • THE 1975: If You’re Too Shy (Let Me Known) (Notes on a Conditional Form)
  • …AND YOU WILL KNOW US BY THE TRAIL OF DEAD: Gone (X: The Godless Void and Other Stoner)

El puto amo

  • CHICO Y CHICA: Mosquita muerta (Mosquita muerta)
  • NEW ORDER: Be a Rebel (Be a Rebel)
  • MOSTAZA GÁLVEZ: Discotecas (Desventura)

Emergentes

  • THANKS FOR COMING: Stephen Hawking’s Goldfish Analogy (No Problem)
  • ZESC: Tot anirà bé (Ferida)
  • PAUSE: The Call (We Can Not Rewind)
  • MATSU: Llegada (Nosotros)

¡¡¡DALE AL PLAY!!!

Si no te sale o no funciona el reproductor, aprieta download y nos podrás escuchar.

Alerta Roja

El 17 de septiembre de 2020 todo el mundo del espectáculo ha decidido plantarse ante la situacion creada por el COVID-19. En muchas ciudades de España va a haber concentraciones.

Nos sumamos a su inicitiva. Os dejamos el manifiesto que han lanzado:

1º.- Que se reconozca al Sector del Espectáculo y los Eventos entre los sectores principalmente afectados por la pandemia de la Covid-19. Consideración por instituciones y administraciones públicas como un sector especialmente perjudicado y prioritario.

2º.- Reactivación inmediata de las agendas culturales y de eventos de las administraciones públicas, bajo el estricto cumplimiento de todos los protocolos de seguridad sanitaria.

Para lxs trabajadorxs autónomxs:

3º.- Prórroga de la prestación especial por cese de actividad, hasta su reactivación con una recuperación del 100% de aforos, a los que continúan con su actividad paralizada, con exención al 100% de la cuota del RETA, y posibilidad de acceso reduciendo el requisito de la disminución de ingresos al 30% en relación con los mismos trimestres del año anterior. Cotización escalonada según días trabajados.

4º.- Adopción de medidas legislativas específicas para lxs que, debido al carácter estacional e intermitente de la actividad, no se encontraban de alta en el sistema de la seguridad social o se encontraban de baja por enfermedad en el momento de inicio de la pandemia. Acceso a las prestaciones por cese de actividad.

5º.- Reconocimiento de cese de actividad Extraordinaria por fuerza mayor a los trabajadorxs autónomxs con menos de 2 años de alta en el RETA. Acceso a las prestaciones por cese de actividad hasta su reactivación con una recuperación del 100% de aforos.

6º.- Reducción del tipo impositivo y/o establecimiento de deducciones en la cuota del IRPF para trabajadorxs autónomxs y profesionales del sector desde su incorporación a la actividad, teniendo en cuenta la estacionalidad e intermitencia de su actividad.

Para lxs trabajadorxs por cuenta ajena:

7º.- Durante el periodo de inactividad, y hasta que se reactive con una recuperación del 100% de los aforos, lxs trabajadorxs no verán consumido su derecho a prestaciones y/o subsidios, teniéndose en cuenta el carácter retroactivo de esta medida desde el 14 de marzo del 2020.

8º.- Reconocimiento de la actividad como intermitente y adopción de medidas legislativas referentes al régimen de cotización y protección social, permitiéndose la obtención automática de prestaciones de desempleo en cada periodo de inactividad que sucede entre contrato y contrato de trabajo una vez alcanzadas un número de horas mínimas.

Para las empresas:

9º.- Recuperación de los ERTE por fuerza mayor total con exención del 100% de las cotizaciones en seguridad social, hasta que sea posible trabajar con el 100% de los aforos y mantener la prestación de todo el personal afectado por un ERTE en el 70% de la Base Reguladora.

10º.- Adaptación específica de los instrumentos de regulación de empleo a la estacionalidad e intermitencia de la actividad según se vaya recuperando la actividad. La nueva regulación de la fuerza mayor parcial resulta totalmente incompatible con las dinámicas de trabajo de este sector que únicamente precisan de la reincorporación de trabajadorxs para escasos días, incluso para estos supuestos, se debe cotizar tanto por lxs trabajadorxs reactivados como por lxs trabajadorxs que continúan en el ERTE, lo que implica que las empresas del sector tengan que trabajar a pérdidas.

11º.- Reducción del tipo impositivo del Impuesto de Sociedades para los ejercicios 2020 y 2021, y aplazamientos excepcionales sin garantías en deudas tributarias de cualquier cuantía, a 18 meses sin intereses. Exención para los mismos periodos del Impuesto sobre actividades económicas, Impuesto sobre Bienes Inmuebles afectos al desarrollo de la actividad, así como tributos locales, tasas e impuestos especiales vinculados al desarrollo de la actividad empresarial.

Para el sector:

12º.- Establecimiento de ayudas directas a autónomxs y empresas del sector que acrediten una disminución del volumen de ingresos superior al 50% en relación con el ejercicio anterior, vinculadas o no a la inversión realizada en ejercicios anteriores y al nivel de endeudamiento.

13º.- Aplicación del IVA reducido en los sectores vinculados a la Industria Cultural, del Espectáculo y Turismo de Congresos, Reuniones, Incentivos y Eventos (MICE), como medida dinamizadora de la actividad.

14º.- Moratoria en créditos ICO hasta la reactivación de la actividad entendida como la recuperación del 100% de los aforos.

Playlist Edición 533

  • A GIRL CALLED EDDY: Two Hearts (Been Around)
  • REX ORANGE COUNTY: It Gets Better (Pony)

La fosa común

  • COQUE TORNADO Y LOS TERREMOTOS: Electricidad (Primavera 2020)
  • NEW ORDER: Be a rebel (Be a rebel)
  • THE BEATERSBAND: Pugni chiusi (Vol Due)
  • JENNY PROBLEMA: Mi tejado (Más triste todavía)
  • TEMPLES: Hot Motion (Hot Motion)
  • NARANJA: Indies tristes (Todas tus letras)

El puto amo: Especial reedición Los Shakers

  • LOS SHAKERS: Rompan todo (Los Shakers)
  • LOS SHAKERS: Nunca Nunca (Shakers for You)
  • LOS SHAKERS: Always You (La conferencia secreta del Toto’s bar)
  • LA ROUX: Automatic Driver (Supervision)

Emergentes

  • SARA CURRUCHICH: Somos (Somos)
  • PEANOOK: Milk Before Cereals (Milk Before Cereals)
  • PEANOOK: Another Day (Milk Before Cereals)
  • MALOS TRAPOS: Bienvenido (Malos Trapos)
  • SALINA: Volcanic (Lava)

¡¡¡DALE AL PLAY!!!

Si no te sale o no funciona el reproductor, aprieta download y nos podrás escuchar.

Píldoras informativas

Empezamos con la triste. Aunque en este programa no solemos pinchar ese estilo de música, nos parece muy triste que se haya suspendido el festival de Los Monegros a pesar de llevar vendidas 15.000 entradas. Los motivos de suspensión nos parecen ridículos, pero así están las cosas. Este año se celebraba la vigésima edición. Estamos seguros que habrá una gran decepción entre todos los fieles del festival, entre ellos nuestro amigo Tony Dj director de Electrofilia en Radio La Cotorra.

Una internacional. Se confirman que vuelven los Libertines después de 11 años. Hay mucho secretismo sobre el tema, sólo se han comunicado cuál será su productor: Jake Gosling, y que se grabará en Tailandia ya que el inefable Pete Doherty vive allí tras haberse desintoxicado de la heroína. La mercadotecnia la borda este chaval. Para los grandes seguidores, se confirma que el único concierto que harán en España será el Low de Benidorm a finales de julio.

Noticias aragonesas. Sigue el aluvión de conciertos en Zaragoza. Es un placer anunciar a los cuatro vientos que Zaragoza y, en menor medida Huesca, siguen de dulce ofreciéndonos una grandiosa programació musical. Es tan grande la oferta que necesitaríamos todo el programa para anunciarla y pinchar sólo un tema por banda. Sigue el concurso Ambar Z en su fase semifinal. A partir del próximo jueves 14 de mayo empiezan las 3 semifinales con 3 bandas por sesión. Gane quien gane será una gran banda, todas las semifinalistas son extraordinarias.

superrally

El notición local. Sólo podemos avanzarlo con brevedad, pero avisamos que hablaremos aquí mucho de este tema. Dentro de un año se celebra en Alcañiz el Super Rally 2016 de la Federación Europea de Clubes de Harley Davidson, una concentración de Harley Davidson a nivel europeo. En esta concentración de casi una semana se va a contar con una programación musical espectacular con más de 20 conciertos. Al frente de esta programación está el gran Telefón. Seguiremos informando.

Playlist Edición 339

FATHER JOHN MISTY: Chateau Lobby #4 (in C for Two Virgins) (I Love You, Honey Bear)
El perro de mi vecino: NEW ORDER: Bizarre Love Triangle
MARK LANEGAN BAND: Seventh Day (Phantom Radio)
El puto amo: LA LUZ: Sure As Spring (It’s Alive) y THURSTON MOORE: Illuminine (Demolished Thoughts)
CARLOS SILES: Parque (Doce maneras de esperar el final)
CURTIS HARDING: Keep On Shinning (Soul Power)
ASTROLABIO: Extraña Radiación (Carretera Serpiente)
ASTROLABIO: Big Bang (Carretera Serpiente)
ZUN ZUN EGUI: African Tree (Sackles’ Gift)
DAN DEACON: Feel the Lightning (Gliss Riffer)
WIOL: Stay Alive (EP)
LONDON’S BAGGERS: Cerveza & Leggins (Resaca)
BRUCE SPRINGSTEEN: Hurry Up Sundown (American Beauty)

¡¡¡DALE AL PLAY!!!