Esa histeria colectiva

niños halloween
Fuente

Vivo en un pueblo, o en una ciudad pequeña, si lo prefieres. La tarde del 31 de octubre se han desbordado sus calles principales tanto de seres disfrazados como de automóviles. Parecía que estábamos ante una gran fiesta, ante un día de esos en que todos, todas nos ponemos de acuerdo en que hay algo que celebrar.

Cientos de niños y niñas disfrazados con sus padres y sus madres disfrazados arrasando tiendas y viviendas pidiendo caramelos o dulces. Algunos progenitores siguiéndoles con el coche para controlarlos y que fueran descargando sus preciados tesoros y otros cogiéndoles de la mano e incitándoles a entrar en esta tienda, en ese bloque de pisos, en aquel bar. Lo curioso es que la Asociación de Comerciantes había sacado un comunicado diciendo que este año sus asociados no regalarían caramelos en sus negocios pero que lo harían gustosamente en un solar céntrico y pondría algunas hinchables para que la fiesta fuera más completa.

¿Creéis que esos papás y mamás abnegados, abnegadas han hecho caso? Ya lo habéis leído en los anteriores párrafos.

¿Por qué está triunfando la fiesta de Halloween en nuestra infancia, adolescencia y juventud? ¿Por qué una fiesta que nada tiene que ver con nosotros ha arraigado con tanta fuerza? ¿Por qué no hemos explotado nuestras tradiciones de la noche de difuntos? ¿Por qué puestos a importar esta mamarrachada no nos hemos fijado en culturas hermanas como la mexicana donde esta celebración es más bonita y significativa que la anglosajona?

Quiero creer en muchas cosas muy justificadas como las ganas de fiesta, de diversión, el potente efecto cultural norteamericano, el gran marketing de todo tipo de negocios asociados, etc., etc. Lo que me costaría mucho comprender es que seamos una sociedad borrega, acrítica, que se agarra a cualquier cosa por el mero hecho de que las culturas predominantes en este momento lo imponen. Sería muy triste comprobar que si eso es cierto, los padres y madres, los coles lo inciten.

Playlist Edición 502

HEATHER WOODS BRODERICK: I Try (Invitation)
PIXX: Hysterical (Small Mercies)

La fosa común: Especial Halloween-Javier Andreu
NINO BRAVO Y JAVIER ANDREU: Un beso y una flor (50 Aniversario-Duetos 1)
LA FRONTERA: La ley de la horca (La Frontera)
LA FRONTERA: El precio del placer (La Frontera)
JAVIER ANDREU: Redención (Redención)

MCENROE: Seré tú (La distancia)
PENNY NECKLACE: Metal (Sólidos)

El puto amo
LAS AUTÉNTICAS: Es difícil olvidar (El invierno de las osas)
NICK ENG: For Tonight (Long Shot)
THE ESSEX GREEN: Sloane Ranger (Hardly Electronic)

STATS: Other People’s Lives (Other People’s Lives)
HOT CHIP: Melody of Love (Bath Full of Ecstasy)
THE GOLD: Anyway You Want (The Gold)
LEBEN: En la orilla del mar (1925)

¡¡¡DALE CAÑA AL PLAY!!!

Si no te sale o no funciona el reproductor, aprieta download y nos podrás escuchar.

Buscando una falsa ilusión

Sabéis que en este programa y en estos blogs intentamos huir de todos aquellos temas relacionados con el deporte, ese tótem que se ha convertido en una factoría de ganar y perder dinero, en ese tema recurrente para hablar cuando uno se atasca y en un pozo de ilusión donde beber cuando uno ve que lo que le rodea está hecho unos zorros.

Y a esto último me quería referir. Asistimos perplejos al desarrollo del mundial de fútbol y todavía no comprendemos cómo en todos los lugares del mundo se reproducen los mismos modelos: horas y horas de televisión dedicadas al evento, miles de páginas publicadas en la prensa e internet, horas y horas de radio, miles de personas que se reúnen en lugares públicos y privados para vivir 90 minutos una catarsis colectiva que te puede llevar al infierno o a la gloria en breves minutos.

Cuesta muchísimo entender como 22 tíos pueden congregar a millones de personas de cientos de países para ver si la pelotito entra o no entra, mientras esa misma mañana te han echado del curro o tu banco, por fin, se ha apoderado de ese piso que no puedes pagar. Todavía no podemos entender cómo ante la dura situación económica nuestra preocupación no es acabar con el sistema o modificarlo, sino la de ver si tenemos sitio en un bar o quién se encarga de traer las cervezas y los bocatas.

Es duro ver, escuchar noche tras noche los informes de los expertos mostrándonos un presente desastroso y un futuro verdaderamente incierto en el que casi todos estamos pillados y no pensar más que en «calzarnos» la roja y gritar al árbitro de turno o vitorear esos goles que tardan tanto en llegar.

Tal vez ese es el problema. La realidad es dura y dolorosa, el futuro negro e insoportable y el único alivio, la mediciana que necesitamos está en el fútbol; ese opio que nos meten en vena cada 4 días para que no comprendamos la realidad, para que no pensemos, para que todo siga siendo igual en ese mundo feliz utópico.

La adolescencia ha entrado en nuestras vidas de nuevo, el futuro no importa, vivamos el presente, aprovechemos el momento, busquemos una ilusión y el último, por favor, que apague la luz.

Playlist Edición 188

RICHARD HAWLEY: Remorse Code (Truelove’s Gutter)
GRAND ARCHIVES: Dig That Crazy Grave (Keep in Mind Frankenstein)
MAMUT: Retrato de familia (Amanece en Pekín)
MCENROE: La noche de San Juan (Tú nunca morirás)
THE WAVE PICTURES: Bye Bye Bumble Belly (If You Leave It Alone)
THE MINUS 5: The Long Hell (Killingsworth)
THE DODOS: Fables (Time To Die)
SLOW CLUB: Giving Up On Love (Yeah So)
HELICOPTER GIRL: Giants Building Giants (Metropolitan)
HEAVY TRASH: In My Heart (Midnight Soul Serenade)
MIKE INK: Paroles (Warp20)
ARÍN: El germen (Nuevos Principios)
LOW FI: Garage Floor (Low Fi)
THE PIONEERS OF SEDUCTION: I Want To Wake Up Beautiful (The Universe Is Setting Us Up)