Esa histeria colectiva

niños halloween
Fuente

Vivo en un pueblo, o en una ciudad pequeña, si lo prefieres. La tarde del 31 de octubre se han desbordado sus calles principales tanto de seres disfrazados como de automóviles. Parecía que estábamos ante una gran fiesta, ante un día de esos en que todos, todas nos ponemos de acuerdo en que hay algo que celebrar.

Cientos de niños y niñas disfrazados con sus padres y sus madres disfrazados arrasando tiendas y viviendas pidiendo caramelos o dulces. Algunos progenitores siguiéndoles con el coche para controlarlos y que fueran descargando sus preciados tesoros y otros cogiéndoles de la mano e incitándoles a entrar en esta tienda, en ese bloque de pisos, en aquel bar. Lo curioso es que la Asociación de Comerciantes había sacado un comunicado diciendo que este año sus asociados no regalarían caramelos en sus negocios pero que lo harían gustosamente en un solar céntrico y pondría algunas hinchables para que la fiesta fuera más completa.

¿Creéis que esos papás y mamás abnegados, abnegadas han hecho caso? Ya lo habéis leído en los anteriores párrafos.

¿Por qué está triunfando la fiesta de Halloween en nuestra infancia, adolescencia y juventud? ¿Por qué una fiesta que nada tiene que ver con nosotros ha arraigado con tanta fuerza? ¿Por qué no hemos explotado nuestras tradiciones de la noche de difuntos? ¿Por qué puestos a importar esta mamarrachada no nos hemos fijado en culturas hermanas como la mexicana donde esta celebración es más bonita y significativa que la anglosajona?

Quiero creer en muchas cosas muy justificadas como las ganas de fiesta, de diversión, el potente efecto cultural norteamericano, el gran marketing de todo tipo de negocios asociados, etc., etc. Lo que me costaría mucho comprender es que seamos una sociedad borrega, acrítica, que se agarra a cualquier cosa por el mero hecho de que las culturas predominantes en este momento lo imponen. Sería muy triste comprobar que si eso es cierto, los padres y madres, los coles lo inciten.

Playlist Edición 502

HEATHER WOODS BRODERICK: I Try (Invitation)
PIXX: Hysterical (Small Mercies)

La fosa común: Especial Halloween-Javier Andreu
NINO BRAVO Y JAVIER ANDREU: Un beso y una flor (50 Aniversario-Duetos 1)
LA FRONTERA: La ley de la horca (La Frontera)
LA FRONTERA: El precio del placer (La Frontera)
JAVIER ANDREU: Redención (Redención)

MCENROE: Seré tú (La distancia)
PENNY NECKLACE: Metal (Sólidos)

El puto amo
LAS AUTÉNTICAS: Es difícil olvidar (El invierno de las osas)
NICK ENG: For Tonight (Long Shot)
THE ESSEX GREEN: Sloane Ranger (Hardly Electronic)

STATS: Other People’s Lives (Other People’s Lives)
HOT CHIP: Melody of Love (Bath Full of Ecstasy)
THE GOLD: Anyway You Want (The Gold)
LEBEN: En la orilla del mar (1925)

¡¡¡DALE CAÑA AL PLAY!!!

Si no te sale o no funciona el reproductor, aprieta download y nos podrás escuchar.

Sobrevivo que No es poco

Jajaja, hace meses que Sonia Lanuza de La Cucarachona me vien anunciando y pidiendo que vaya a ver Sobrevivo que No es poco, la obra teatral donde sus alumnos/as del taller de teatro recrean la mítica película Amanece que no es poco de José Luis Cuerda.

Sobrevivo que no es poco
Foto: Toñín Lizana

El pasado lunes estuve allí disfrutando como uno más de las 300 personas que allí estábamos riéndonos a mandíbula batiente. Y os puedo asegurar que no nos defraudó a nadie. No nos defraudó porque el texto es buenísimo, porque estuvieron en el escenario unos 40 actores, porque fue una obra inclusiva donde aparecieron 10 personas con discapacidad intelectual que nos emocionaron mucho, porque hubo unos números musicales preciosos y porque hubo mensajes para todos, sobre todo, el de que todos somos necesarios.

Sólo podemos aplaudir y felicitar a todos por este gran espectáculo y por destinar la recaudación a la Asociación Las Cañas de la que son miembros los 10 actores arriba citados.

Playlist Edición 417

RUSSIAN RED: I’ll Stand by You (Karaoke)
OKKERVIL RIVER: Okkervil River R.I.P. (Away)
SHEARWATER: A Long Time Away (Jet Plane and Oxbow)
FOXYGEN: Follow the Leader (Hang)

La fosa común: Especial 37A
37A: Infierno (directo)
37A: Niebla (directo)
37A: Delta (directo)
37A: Sin título (directo)
ELLA DRÁCULA: Debilidad

VIVA SUECIA: Bien por ti (La fuerza mayor)
VIVA SUECIA: El nudo y la esperanza (Otros principios fundamentales)
PHANTOGRAM: Destroyer (Three)
LAS AUTÉNTICAS: Getting Better

El puto amo
DAVID HASSELLHOFF: True Survivor
LIASONS DANGEREUSES: Los niños del parque
Breaking Bad Remix (Seasson 3-5)

FOO: Last Burning Candles (The Seeker)
CLARA PLATH: Accident (Yes, I’m Special)
JAPANDROIDS: Near to the Wild Heart of Life (Near to the Wild Heart of Life)
JOE CREPÚSCULO: Pisciburger (Disco Duro)
BRANQUIAS JOHNSON: Inútil (Branquias Johnson)

¡¡¡DALE AL PLAY!!!

Excelente iniciativa

Aunque la convocatoria de este año ya ha pasado, no nos resistimos a informaros de esta excelente iniciativa. Os dejamos con la nota de prensa por si alguien se anima el año que viene.

«El pasado día 25 de abril se abría la primera convocatoria de Prisma, un plan para la agitación de la escena musical joven impulsado por la Fundación Legal Music. El proyecto, que tiene como objetivo principal fomentar la presencia de las bandas más jóvenes en los escenarios de festivales de música, salas e iniciativas del territorio, da sus primeros pasos en esta temporada.

Prisma se establece como una residencia artística, destinada a proyectos musicales cuya media de edad de sus componentes no sea mayor de 23 años. En un esfuerzo por potenciar el talento joven, el proyecto plantea un programa completo que combina la formación complementaria en términos de la industria de la música, la asesoría y la experiencia de la actuación en vivo, gracias a sus colaboradores de esta edición.

En esta ocasión, Prisma cuenta con la estrecha colaboración de los festivales Vida Festival (Vilanova i la Geltrú) y Monkey Week (Sevilla) que, gracias a su compromiso e interés por aumentar la presencia de bandas jóvenes y noveles en sus escenarios, ofrecen al proyecto un espacio dedicado en su programación, así como otras herramientas dentro del programa.·

Más información en
www.prismaproyecto.com
prensa@prismaproyecto.com

Playlist Edición 412

La fosa común: Guateques Amarillo
AMARILLO: La historia interminable (Piruetas en el aire)
AMARILLO: Quienquiera (Vuelve a por mí)
AMARILLO: Célebres huracanes (Vuelve a por mí)

El puto amo:
LCD SOUNDSYSTEM: Call the Police (Avance)
LESCOP: La Foret (Lescop)

LAS AUTÉNTICAS: Es difícil olvidar (El invierno de las osas)
SEQUNDARIUM: Guitarra y viento (El abrazo del tiempo)

¡¡¡DALE AL PLAY!!!