Imantando territorios o la satisfacción del trabajo bien hecho

Ir al apartado de correos de Radio La Cotorra siempre me llena de ilusión. Es una tarea sencilla, administrativa, poco emocionante, pero que a mí me gusta mucho. Es como recibir una carta manuscrita en el buzón de tu casa: un subidón.

Cuando llegan discos físicos me sube la serotonina y me voy contentísimo a casa. Lo que pasó esta semana iba por el mismo camino hasta que abrí el contenido del sobre y me quedé maravillado con la nueva obra de arte del trío andaluz Hacia las rocas imantadas.

PicsArt_1443096166946

María, David y Miguel siempre quieren hacer las cosas bien; bueno, bien no, perfectas si puede ser. Para la edición física de sus dos EP’s (NORAY y ANNA) han tirado la casa por la ventana no en lo monetario (aunque supongo que también) sino en lo creativo. De su música ya hemos hablado en el programa, siempre al límite de la emoción, creando texturas, paisajes sonoros intensos, con loops interminables, con samplers cogidos de películas o creados por ellos mismos, con textos de la obra literaria de David… así que poco más que decir.

Como son unos artistas totales en sus trabajos la parte artística está muy cuidada y simpre acompañaban a sus EP’s digitales de un excelente artwork. Ahora con sus cds no podía ser de otra manera. La carpeta del disco es una hoja de papel de estraza marrón de más o menos un A3 que han doblado por la mitad y en tercios creando 6 cuadrículas que en su parte interior es donde se inserta el cd y se escriben las letras de sus canciones y en su parte exterior aparecen portada y contraportada y agradecimientos.

PicsArt_1443095310193

Nunca había visto una presentación así y me ha parecido muy original. Pero no sólo es original, si no que la calidad de las fotos es buenísima, la letra es clara y generosa, el papel está perfectamente cortado, todo esta perfectamente plegado, los textos centradísimos y el cd lleva una galleta en color donde se reproduce la portada. Toda una obra de arte, todo un homenaje a la creatividad y a la belleza en tiempos del todo vale y hacer por hacer. Por ponerle un pero, es una lástima que no venga cubierto todo por una bolsa de plástico para que el manoseo no lo estropee.

Sólo puedo felicitarlos y mostrarlos como ejemplo para otras bandas. No sólo de música vivimos si no que también nos gustan los objetos bellos, comprobar que los músicos se preocupan del disco como un producto total que al darnos un objeto tan artístico nosotros pensemos que ponen todo su empeño, su creatividad, su buenhacer para conquistarnos.

Playlist Edición 348

SOAK: B a noBody (Before We Forgot How to Dream)
La fosa común:
OLIVIA DE HAPPYLAND: Felices Novios (Casi feliz)
OLIVIA DE HAPPYLAND: Mi último error (Casi feliz)
OLIVIA DE HAPPYLAND: Nadie cuida de nadie (Casi feliz)
OLIVIA DE HAPPYLAND: Piel de bombilla (Antibiografía)
OLIVIA DE HAPPYLAND: Marilyn
FRANCISCO NIXON: Juventud (Lo malo que nos pasa)
PUNCH BROTHERS: I Blew It Off (The Phosphorescent Blues)
YAY: Goldfish Memory (Fur)
YAY: Why I Need You (Fur)
HACIA LAS ROCAS IMANTADAS: Asíntota del Amor (Noray EP)
DJANGO DJANGO: Shake and Tremble (Born Under Saturn)
ESTEREOTYPO: Planeta Amnesia (Remix tema Entertainiment)
ENTERTAINIMENT: A todos nos pasa (Remix tema Estereotypo)
OPATOV: No lo ves (Bacán)
NUEVOS HOBBIES: Al vuelo (Gripe)

¡¡¡DALE AL PLAY!!!

¡Vaya semanita!

Vaya semanita para olvidar. Nos hemos obligado a ver el vaso medio lleno por actitud y porque al final parece que todo se puede reconducir, al menos eso esperamos.

No nos gustó saber que un amigo de este programa había sufrido un infarto de miocardio y sí que nos gusto saber que, afortunadamente, parece ser que se está recuperando satisfactoriamente. Javier Molina, Delanada para el mundo de la música, es uno de esos artistas magníficos que lucha contra viento y marea para sacar adelante su proyecto musical día tras día, año tras año, disco tras disco. Un tío grande con una generosidad impresionante, con un mundo musical increíble lleno de sensibilidad y, a veces, de muchos fantasmas que se atreve a airear en sus canciones. Nos ha sorprendido que con su juventud, con una hija muy pequeñita y con una mujer extraordinaria a las que ama profundamente, haya sufrido este revés. Deseamos Javier que te recuperes lo antes posible. #molinasegundround

radiopirineo

Las noticias no son buenas pero tenemos esperanza. Radio Pirineo atraviesa un mal momento y está al borde del cierre. Seguimos viendo un rayo de esperanza y tenemos fe en que a lo mejor se puede solucionar, pero sería una pésima noticia que se cerrara otra radio. No nos queremos acostumbrar a ver como se cierra radio tras radio donde estamos presentes. Hemos visto y padecido tantos cierres que nos hace hasta pensar si nosotros somos los gafes. En serio, cada vez que se cierra una radio se pierde la posibilidad de que tú tengas la oportunidad de tener libertad de elección y de expresión y eso siempre es un duro golpe en un régimen democrático.

Por último y, no anecdótico, esta semana no hay entrevista porque nuestra compañía telefónica, esa que tiene famosos que hacen anuncios, nos dejó 7 horas sin teléfono e internet. Sí, en pleno siglo XXI, en un país supuestamente hiperdesarrollado, en un pueblo grande que tiene a 4 de las principales ciudades de este país a menos de 4 horas, una compañía que es absorbida por otra en estos días te tiene 7 horas incomunicado. Ver para creer.

Playlist Edición 344

MARY GAUTHIER: I Feel the Same (Link of Chain. A Songwriters Tribute to Chris Smither)
JOSÉ GONZÁLEZ: Let It Carry You (Vestiges & Claws)
El perro de mi vecino: PANORAMA: Dónde estabas
CARLOS FORSTER: Outdoor Miner (Disasters)
SKIZOPHONIC: Escuchándote en la radio (Benicàssim.pop. Vol. 2. Tributo a Los Auténticos)
El puto amo: HERMANOS DALTON: Hacia el huracán, NOTHING: My Green Pencil y JUNIPER MOON: Madrid
AXOLOTES MEXICANOS: Interestelar (Holi <3) DOVER: Tragedy (Complications)
ENTERTAINIMENT: A todos nos pasa (Remix tema Estereotypo)
HIGH FELICITY: Stasi 2.0 (The high Felicity)
EL CHICO AMPERIO: Festimad 05 (Los muertos bailan)
PRENATAL: Nos somos nada, no hacemos nada (Contentos con poco)
PRENATAL: No siento nada (Contentos con poco)
PRENATAL: Vivir en sociedad (Contentos con poco)

Enésimo estudio sobre la piratería de contenidos digitales en España

No sé ni por qué escribo sobre esto. Me cansa el tema, pero parece que de vez en cuando hay que agitar las aguas para que el tema salga a la palestra y luego alguien (¿gobiernos?) tomen una medida.

Del último estudio sólo me voy a fijar en dos cosas que me parecen hirientes. La primera es en el cálculo que hacen de las pérdidas, o beneficios no obtenidos, y de lo que se denomina el lucro cesante. Vamos a ver, ¿cómo puedes saber que si no hubiera piratería se hubieran generado 23.265 millones de euros en beneficios y un lucro cesante de 1.700 millones de euros? Sí, alguno dirá, multiplicando y ya está. Pero, a ver si somos lógicos, cree alguien que hay mucho interesados en pagar por determinados productos. Ejemplos: no conozco a nadie de los que me rodea que esté interesado en pagar un centimo de euro por ver el Granada-Córdoba (con perdón para sus seguidores), por escuchar el último disco de… (tengo tantos que me resulta difícil hacerle publicidad a uno), por la última novela de… (ídem), por la última película de… (ídem), etc. En estos momentos de tanta oferta, muchos de esas obras artísticas tendrían unas ventas ridículas. Es decir, que no puedes calcular sobre una hipotética compra o pago de algo que si no te lo «regalan» es imposible que consumas.

piratea
Fuente

Segundo tema. Hablamos de piratería y resulta que hay mogollón de grandes marcas que tienen su publicidad en esas plataformas «piratas». Es decir, que están apoyando, dando soporte a que se siga pirateando y nadie les mete mano. ¡Qué cinismo! Es más fácil meterse con el supuesto «pirata», es decir, gente como tú o yo, que con el que mantiene el sistema porque se llama tú ya sabes cómo y tiene miles de empleados en España. Vamos que según las autoridades es como si cometer una fechoría estuviera patrocinado por una gran empresa. Un poner, el robo de estas manzanas de la huerta del tío Enrique está patrocinados por Vehículos Munir, los mejores para huir. Cámbialo por una operadora de ADSL.

En fin, lo dicho, que no sé por qué escribo de todo esto cuando el tema no se quiere abordar de manera seria. Vamos con lo nuestro, la música.

Playlist Edición 332

TENNIS: Never Work for Free (Ritual in Repeat)
El perro de mi vecino: EL NIÑO GUSANO: Vicente del Bosque
AURORA: Voces (Sílice)
El puto amo: EL NIÑO GUSANO: Román y EL NIÑO GUSANO: El rey ha muerto
TWEEDY: I’ll Sing It (Sukierae)
WEEZER: Go Away (Everything Will Be Alright in the End)
MODELO DE RESPUESTA POLAR: Crece (Single)
MODELO DE RESPUESTA POLAR: El Cariño (El Cariño)
BELLE AND SEBASTIAN: Enter Sylvia Plath (Girls in Peacetime Want to Dance)
ESTEREOTIPO: Hacernos reacción (El ingobernable azar)
VIVA SUECIA: Los años (Viva Suecia)
GALA CORTÉS: Alegría (El temor de las medusas)

¡¡¡DALE AL PLAY!!!

«Vamos a probar a hacer canciones en castellano». Entrevistamos a David Van Bylen de Estereotypo

img.php

Vaya cuarenta minutos más intensos. Casi tan intensos como cuando uno va a uno de sus magníficos conciertos. En ese tiempo David Van Bylen hace un recorrido desde los orígenes de Estereotypo a los proyectos futuros. Noticias tristes como la baja de Fran Fernández del trío y noticias alegres como que siguen hacia adelante, la llegada de un nuevo EP y escucharlos cantar en castellano.

Pasado, presente y futuro, como la vida misma. Una agradable conversación con una de las bandas que mejores temas electropop facturan en esta país. Por cierto, puedes escuchar la entrevista que les hicimos hace unos años aquí.

Ocho

Estamos de cumpleaños. 8 temporadas con vosotros. Quién nos lo iba a decir cuando empezamos el 26 de enero de 2006 con más ilusión que medios, con más ganas que esperanza, más solos que la una, pero formando un gran equipo.

Durante todo este tiempo hemos pasado por infinidad de situaciones de todo tipo. Hemos transitado caminos pedregosos y veredas ocultas, pero también ha habido momentos de circular por autopista de peaje y gratuitas, por grandes carreteras de muchos carriles que nos ofrecían tranquilidad y esperanza.

ocho
Fuente: http://www.flickr.com/photos/magentaesuncolor/

En este «subibaja» de estos 8 años nos ha acompañado mucha gente que se ha implicado siempre a fondo. Algunos siguen con nosotros, otros no están pero les esperamos y hay a otros que ni están ni les vamos a esperar, para qué nos vamos a engañar. Sabemos que hemos estado a punto de morir en varias ocasiones, pero aquí estamos sobreviviéndonos a nosotros mismos, con algún medio más, con la misma ilusión, más experiencia y más amigos que hemos ido ganando por el camino.

Somos una gotita en el mar, no nos conoce nadie; en cambio, os aseguro que nosotros ya empezamos a conocernos a nosotros mismos: conocemos nuestras virtudes, nuestras limitaciones y seguimos aspirando día a día a hacerte feliz durante una hora y pico. No sabemos lo que durará este invento pero te aseguro que estos primeros ocho años han sido maravillosos.

Muchas gracias a todos.

Playlist Edición 288

PETE SEEGER: Forever Young (Chimes of Freedom)
SHE & HIM: Sunday Girl (Volume 3)
LA BUENA VIDA: Surquemos el cielo entero (Panorama)
LA BUENA VIDA: El fin del mundo (Vidania)
KING KRULE: Easy Easy (6 Feet Beneath the Moon)
GUADALUPE PLATA: Voy caminando (Guadalupe Plata)
ESTEREOTYPO: Under Show (Estereotypo)
ESTEREOTYPO: Lost Generation (Estereotypo)
SKIZOPHONIC: How Would You Say I Love You? (Velodrome)
M.I.A.: Exodus (Matangi)
SPLASHH: Washed Up (Comfort)

DETERGENTE LÍQUIDO: Prefiero ser ignorante a saber si soy gilipollas (Las obras de la catedral)

SKY BEATS: Give it to Me (Sky Beats)
ORANGE BROEK: Absurdo (Soroll)

THE FAITH KEEPERS. Concierto de presentación en Madrid

Pretendía hacer una crónica del primer disco de estos zaragozanos, y de su presentación en la sala El Sol el fin de semana del puente de San José. Pero, cuando me dispongo a escribir estas líneas, leo el título con el nombre del grupo y pienso, the Faith Keepers ¡! ¿? Quizá no sólo esté hablando de este joven y prometedor grupo sino de muchas más cosas, mantenedores de la fe, sostener tus ideas y ser fieles a algo.

Pues sí amigos fue un finde de fe, ante todo, y de fidelidades. Coincidían varios eventos estos días en la capital, empezando por el Scooter Rally de Madrid, que dio comienzo el jueves junto a la sesión mensual del Drummers Club. Los enérgicos Phantom Keys (que vimos en el último Granuja Rock), y unos platos muy buen llevados entre ellos por Alex “Cooper” abrieron los actos festivos del puente. Amigos, música, risas y diversión aperitivo de todo lo que estaba por llegar. Motos recorriendo Madrid, noches de música en el Beer Station, y por supuesto el momento cúspide de estos días: La presentación del grupo aragonés en sociedad. Sólo ver a Fernando “Sini” de Lontano Records, que ha apostado por publicar este trabajo (soul rabioso, funk potente, r&b de primer nivel sin concesiones y un tema de boogaloo con raíces latinas, genial producción de Carlo Coupé y buen desempeño de los chicos), nervioso antes del concierto denotaba la responsabilidad que había en ese momento.

El vinilo ya lo tenía en casa desde hace días y también lo tiene “El Cuartelillo” y espero que lo programen y difundan como se merecen. Minutos de energía desbordante, temas propios y versiones intemporales de soul-funk dirigidos por un incansable y arrollador vocalista, y dos guitarras, un potente bajo y un ritmo de percusión completo con batería y timbales que se encargaba de aporrear el cantante de vez en cuando. Problemas técnicos aparte, mereció la pena. Es el nacimiento de un proyecto que me ilusiona, por la juventud de sus integrantes, por sus ganas y por todo lo que tienen que crecer como músicos y como intérpretes. Merece la pena hacerse con el disco, y merece la pena acercarse a verlos en cuanto tengáis ocasión.

Espero que Jesús lea esto y los lleve al Easy o que se programen por la comarca este año para poder volver a verlos. Calidad con etiqueta Q de la tierra, hay que apoyarlos porque creo que lo merecen y tienen recorrido inmenso. Cerraron el concierto los Talk & The Woohoos estupendos músicos que nos deleitaron con un modern Jazz & funk para saborear, esperando impaciente su primer larga duración iremos abriendo boca con su primer sencillo también a publicar por Lontano Records.

La noche terminó con un verdadero culto a la fe, a ese Keep The Faith con el puño negro por bandera. La fiesta post concierto fue deliciosa, recordando tiempos de guateques en pisos y en locales privados, con grandes “connaiseurs” a los platos que nos hicieron bailar sin fin. Gracias Fernando y sus Lontano Records, le deseamos toda la suerte del mundo, porque será bueno para la música de este país tan abandonada a su suerte, gracias a Miguel Ygarza por la fiesta, y a todos los que han participado en la organización de estos eventos, y gracias a los Faith Keepers, gracias por ser así, por apostar por esta música, por tener ilusión y por sus ganas de aprender y mejorar, por ese I+D musical de ir creciendo más y más cada día, y por no perder la fe, y por hacer que los “viejunos” como yo, no perdamos la fe al ver que nuevas generaciones siguen manteniendo el puño en alto, Keep The Faith!!!

César Galve – 22/03/10

Play List Edición 175

THE FAITH KEEPERS: Dancefloor Killer (The Faith Keepers)
ALEX CHILTON: Take It Off (High Priest)
Hoy Pincha Leonor: EL NIÑO GUSANO: Tolkas (El escarabajo más grande de Europa)
THE MUGSS: Slow Curve (On With The Show)
HEAVY TRASH: (Sometimes you got to be) Gentle (Midnight Soul Serenade)
THEE OH SEES: The Drag (Ty Segall and Thee Oh Sees split 7″):
ESTEREOTYPO: The Big Fake (Love Your City)
THE MACCABEES: Love You Better (Wall of Arms)
LOS INGENIEROS ALEMANES: El infinito verde (Burgomaestre)
MENEW: The Future (… Of The Future)

Entrevista a Estereotypo

¡Qué grandes son estos Estereotypo! ¡Qué grande es Fran Fernández! Es un placer charlar con grupos que lo tienen tan claro y que comprendes porque su éxito no se debe a un pelotazo prefabricado sino al duro trabajo diario desde hace años y al excelente gusto musical que se refleja en sus dos trabajos discográficos, especialmente en Love Your City.

Amantes de esta banda, no os lo perdáis; grupos que queráis aprender cómo moveros en las redes sociales con éxito, aquí tenéis varias lecciones; amantes de la música, bailad, bailad, bailad…

Mucha vergüenza, mucho orgullo

No hay mes que este modestísimo programa no reciba un mail de un artista o banda pidiéndonos que les recomendemos a una discográfica o que les digamos una sala de la zona para actuar.

No veáis lo mal que lo pasamos cuando tenemos que decir que en la provincia no hay salas estables con una programación musical calendada, que es muy difícil actuar en la provincia a no ser que sea en uno de esos maravillosos festivales que tenemos.

Esta sensación de vergüenza y de bochorno sólo la rompen dos excepciones que, como diría el monarca, me llenan de orgullo y satisfacción.

Estas dos excepciones que merecen nuestra mayor admiración son La Barraca de Cretas y la Sala Acústic de Calaceite.

Creo que van más de 10 años desde que Fernando, el propietario de La Barraca decidió dar la oportunidad a muchos grupos noveles o no para que tocaran en su local en Cretas. Por allí han pasado gente joven que luego se ha hecho un nombre y gente con cierto caché que toca en lugares muy importantes y con gente con más renombre. Creo, sinceramente, que a Fernando habría que hacerle un homenaje ya, por sostener en el mundo rural un proyecto vital y cultural que, me temo, muchas veces le debe costar dinero de su bolsillo.

Mucho más joven es la Sala Acústic de Calaceite que poco a poco se va haciendo un hueco y va programando conciertos modestos pero de grupos que habrá que seguir. No conocemos a los propietarios, pero también les admiramos por su esfuerzo y tenacidad.

Para no ser injusto, también querríamos señalar que en Valderrobres también hay movimiento en la sala La Caverna y que nos han dicho que pronto puede haber programación. Aplaudir también a la discoteca River Park de Alcañiz, que, de vez en cuando, también abre sus instalaciones para conciertos puntuales como el de los próximos días. Y, por último, al pub Avanti de Alcañiz, que con todo cariño organiza alguna que otra vez conciertos de pequeño formato para artistas locales.

Seguramente nos habremos dejado alguno, no dudéis ni un minuto en recordárnoslos. Para los presentes y para los olvidados, un millón de gracias por luchar en estos duros tiempos contra viento y marea, por acercarnos a todos algo tan bonito y especial como es la música en vivo.

Play list programa 166

Hoy pincha Leonor: PARAÍSO: Para ti
JAY REATARD: There is no Sun (Watch me fall)
TACHENKO: Escapatoria (Os reís que sois jovenes)
GIANT SAND: Shiver (Chores of Enchantment)
JOHNNY CASH: Folsom Prison Blues (At San Quentin)
LOS SEIS DÍAS: Te odio (Lunes)
JEREMY JAY: Slow Dance (Slow Dance)
ESTEREOTYPO: Electro Funky Party
AL SUPERSONIC AND THE TEENAGERS: Keep of Walking (Keep of Walking)
THE SNEG: Outsided (The Great Structure of Me, You and Anybody)
ALEPPO PINE: Great Golden Mornings (Holy Picnic)