Felices Fiestas

Último programa del 2019. Nos tomamos un par de semanas de vacaciones. Volvemos el 9 de enero.

Hoy queríamos hacer un pequeño homenaje a la fantástica banda gallega Kings of the Beach por habernos cedido gentilmente durante todo este año su temazo Surfin’ para que abriera nuestros Emergentes. El tema está dentro de su gran álbum de debut Super Awkward, Fucking Awesome, editado por Ciudad Oasis.

Qué menos que poneros un video de la banda en directo para agradecérselo y para que veáis que son unos fieras en directo. No os perdáis sus conciertos, son tremendísimos.

Os deseamos que paséis unos felices días. Al que no le vaya eso de la navidad, que disfrute de la vida haciendo otras cosas provechosas como leer, pasear, escuchar música, asistir a conciertos, salir con los amigos, etc., e, incluso, escuchar este programa, jajaja.

Playlist Edición 508

DAWN RICHARD: Dreams and Converse (New Breed)
POL CRUELLS: Posidònia (Fanzín)
CASS MCCOMBS: Sleeping Volcanoes (Tip of the Sphere)

La fosa común:
BRIGHTON 64: Playas del mediterráneo (Como debe ser)
OLIVIA DE HAPPYLAND: Yo tumbé a Godzilla (Antibiografía)
JENNY PROBLEMA: Cadáver (Más triste todavía)
MON LAFERTE: Quédate esta noche (Norma)

MATILDE BLUE: A fuego (De ayer ya hace tiempo)
TITUS ANDRONICUS: Tumult Around the World (An Obelisk)
NIÑA COYOTE ETA CHICO TORNADO: Azeri Eta Herio (AitzStar)

El puto amo
EL NIÑO GUSANO: Ángel Guardián (El escarabajo más grande de Europa)
EL NIÑO GUSANO: El rey ha muerto (El efecto lupa)

VAMPIRE WEEKEND: This Life (Father of the Bride)
VIVA SUECIA: Algunos tenemos fe (El milagro)
PIROSHKA: Hated by the Powers That Be (Brickbat)
FANGORIA: Gritando amor (Extrapolaciones y dos preguntas. 1989-2000)
LA FEMME BRUTAL: Ciudad muerta (The Future Is Brutal)
AMYL AND THE SNIFFERS: Shake Ya (Amyl and The Sniffers)

Sobrevivo que No es poco

Jajaja, hace meses que Sonia Lanuza de La Cucarachona me vien anunciando y pidiendo que vaya a ver Sobrevivo que No es poco, la obra teatral donde sus alumnos/as del taller de teatro recrean la mítica película Amanece que no es poco de José Luis Cuerda.

Sobrevivo que no es poco
Foto: Toñín Lizana

El pasado lunes estuve allí disfrutando como uno más de las 300 personas que allí estábamos riéndonos a mandíbula batiente. Y os puedo asegurar que no nos defraudó a nadie. No nos defraudó porque el texto es buenísimo, porque estuvieron en el escenario unos 40 actores, porque fue una obra inclusiva donde aparecieron 10 personas con discapacidad intelectual que nos emocionaron mucho, porque hubo unos números musicales preciosos y porque hubo mensajes para todos, sobre todo, el de que todos somos necesarios.

Sólo podemos aplaudir y felicitar a todos por este gran espectáculo y por destinar la recaudación a la Asociación Las Cañas de la que son miembros los 10 actores arriba citados.

Playlist Edición 417

RUSSIAN RED: I’ll Stand by You (Karaoke)
OKKERVIL RIVER: Okkervil River R.I.P. (Away)
SHEARWATER: A Long Time Away (Jet Plane and Oxbow)
FOXYGEN: Follow the Leader (Hang)

La fosa común: Especial 37A
37A: Infierno (directo)
37A: Niebla (directo)
37A: Delta (directo)
37A: Sin título (directo)
ELLA DRÁCULA: Debilidad

VIVA SUECIA: Bien por ti (La fuerza mayor)
VIVA SUECIA: El nudo y la esperanza (Otros principios fundamentales)
PHANTOGRAM: Destroyer (Three)
LAS AUTÉNTICAS: Getting Better

El puto amo
DAVID HASSELLHOFF: True Survivor
LIASONS DANGEREUSES: Los niños del parque
Breaking Bad Remix (Seasson 3-5)

FOO: Last Burning Candles (The Seeker)
CLARA PLATH: Accident (Yes, I’m Special)
JAPANDROIDS: Near to the Wild Heart of Life (Near to the Wild Heart of Life)
JOE CREPÚSCULO: Pisciburger (Disco Duro)
BRANQUIAS JOHNSON: Inútil (Branquias Johnson)

¡¡¡DALE AL PLAY!!!

Enésimo estudio sobre la piratería de contenidos digitales en España

No sé ni por qué escribo sobre esto. Me cansa el tema, pero parece que de vez en cuando hay que agitar las aguas para que el tema salga a la palestra y luego alguien (¿gobiernos?) tomen una medida.

Del último estudio sólo me voy a fijar en dos cosas que me parecen hirientes. La primera es en el cálculo que hacen de las pérdidas, o beneficios no obtenidos, y de lo que se denomina el lucro cesante. Vamos a ver, ¿cómo puedes saber que si no hubiera piratería se hubieran generado 23.265 millones de euros en beneficios y un lucro cesante de 1.700 millones de euros? Sí, alguno dirá, multiplicando y ya está. Pero, a ver si somos lógicos, cree alguien que hay mucho interesados en pagar por determinados productos. Ejemplos: no conozco a nadie de los que me rodea que esté interesado en pagar un centimo de euro por ver el Granada-Córdoba (con perdón para sus seguidores), por escuchar el último disco de… (tengo tantos que me resulta difícil hacerle publicidad a uno), por la última novela de… (ídem), por la última película de… (ídem), etc. En estos momentos de tanta oferta, muchos de esas obras artísticas tendrían unas ventas ridículas. Es decir, que no puedes calcular sobre una hipotética compra o pago de algo que si no te lo «regalan» es imposible que consumas.

piratea
Fuente

Segundo tema. Hablamos de piratería y resulta que hay mogollón de grandes marcas que tienen su publicidad en esas plataformas «piratas». Es decir, que están apoyando, dando soporte a que se siga pirateando y nadie les mete mano. ¡Qué cinismo! Es más fácil meterse con el supuesto «pirata», es decir, gente como tú o yo, que con el que mantiene el sistema porque se llama tú ya sabes cómo y tiene miles de empleados en España. Vamos que según las autoridades es como si cometer una fechoría estuviera patrocinado por una gran empresa. Un poner, el robo de estas manzanas de la huerta del tío Enrique está patrocinados por Vehículos Munir, los mejores para huir. Cámbialo por una operadora de ADSL.

En fin, lo dicho, que no sé por qué escribo de todo esto cuando el tema no se quiere abordar de manera seria. Vamos con lo nuestro, la música.

Playlist Edición 332

TENNIS: Never Work for Free (Ritual in Repeat)
El perro de mi vecino: EL NIÑO GUSANO: Vicente del Bosque
AURORA: Voces (Sílice)
El puto amo: EL NIÑO GUSANO: Román y EL NIÑO GUSANO: El rey ha muerto
TWEEDY: I’ll Sing It (Sukierae)
WEEZER: Go Away (Everything Will Be Alright in the End)
MODELO DE RESPUESTA POLAR: Crece (Single)
MODELO DE RESPUESTA POLAR: El Cariño (El Cariño)
BELLE AND SEBASTIAN: Enter Sylvia Plath (Girls in Peacetime Want to Dance)
ESTEREOTIPO: Hacernos reacción (El ingobernable azar)
VIVA SUECIA: Los años (Viva Suecia)
GALA CORTÉS: Alegría (El temor de las medusas)

¡¡¡DALE AL PLAY!!!