Volvemos en septiembre

Este es el objetivo de este verano: turismo de interior. De interior de piscina.

Eso sí que con una buena colección de libros y una exquisita selección musical.

Nada más. Volvemos a mitad de septiembre. Sed felices.

Playlist Edición 532

  • ALICE BOMAN: Don’t Forget About Me (Dream On)

La fosa común: Especial Discos Internacionales

  • BRUJERÍA: Covid 666 (Covid 666)
  • THE ROLLING STONES: You can’t always get what you want (In Mono)
  • PEARL JAM: Superblood Wolfmoon (Gigaton)
  • THE STROKES: Why are sundays so depressing (The New Abnormal)
  • NEIL YOUNG: Love is a rose (Homegrown)
  • BOB DYLAN: Goodbay Jimmy Reed (Rough and rowdy ways)
  • PAV: Baby is three (More than human)
  • LOS BÉLMEZ: Listos para sufrir (Less War More Music)
  • MILKY CHANCE: Fado (Mind the Moon)

El puto amo

  • ELLE BELGA: Increíble amor (Simetría)
  • LA LA LOVE YOU: El fin del mundo (feat. Olaya de Axolotes Mexicanos)

Emergentes

  • NUEVOS DOLORES: El mayor hit de la historia (Nuevos Dolores)
  • AMBRE: Todo me sienta bien (Nunca pasa nada)
  • VËNKMAN: El día que cambiaron la hora (¿Hay alguien ahí?)
  • RADIO PALMER: Navajero (Radio Palmer)
  • SERPENT: Mata’m (sóc pobre) (Lluna Roja)

¡¡¡DALE AL PLAY!!!

Si no te sale o no funciona el reproductor, aprieta download y nos podrás escuchar.

Cuando la música indie (con perdón) se acerca peligrosamente a lo comercial o viceversa

Me confieso, escucho la gran cadena de música comercial en España. No valen las excusas, pero la radiofórmula me persigue. La escucho cuando voy a un comercio, cuando mis hijas la ponen en casa, en el coche, cuando voy al gimnasio del pabellón municipal, cuando voy a un centro oficial… es difícil escapar.

Ya que no puedo eludir la música, la escucho. Y cada vez me doy más cuenta que hay temas que antes jamás sonarían en ese tipo de emisoras, ahora suenan. Canciones que podrían sonar perfectamente en El cuartelillo o a la inversa, canciones que han sonado en El cuartelillo ahora suenan en la radiofórmula.

indie

Fuente: http://www.flickr.com/photos/owai/

¿Es una percepción sólo mía? Podría daros decenas de ejemplos, más si incluimos la publicidad, pero sois lo suficientemente sabios como para ponérsoslos vosotros. Ayudadme, por favor, ¿estoy en lo cierto o alucino? Espero vuestras respuestas abajo.

Lo que está claro es que en el playlist de hoy podemos encontrar algunos ejemplos de lo dicho más arriba. ¿O no?

Playlist Edición 275

RON SEXSMITH: Snake Road (Forever Endeavour)
DELOREAN: Destitute Time (Apar)
THE STROKES: On Way Trigger (Comedown Machine)
EL ÚLTIMO VECINO: Un sueño terrible (El último vecino)
IVÁN FERREIRO: Cómo conocí a vuestra madre (Val Miñor-Madrid: Historia y cronología del mundo)
SOME ELECTRIC NOISE: Niño (El niño y la oscuridad)
PARQUE COURTS: Youder Is Closer to the Heart (Light Up Gold)
DISCO LAS PALMERAS!: Ultra (Ultra)
DISCO LAS PALMERAS!: Que rueden cabezas (Ultra)
WAMPIRE WEEKEND: Ya Hey (Modern Wampires of the City)
WE ARE STANDARD: Can I Court On You (Day)
QUE BAILEN LOS DEMÁS: Yo sobreviví al ataque feroz de la albóndiga de los mil ojos (Cosas fáciles de hacer pero difíciles de contar)