El futuro ya está aquí

Hace semanas que nos llegó la siguiente nota de prensa que vas a poder leer íntegramente y sin ninguna variación; literalmente como nos llegó.

Llevo varias semanas pensando escribir sobre el tema pero me rindo. No sé por dónde hincarle el diente, tal vez, por falta de información, tal vez, por falta de formación, tal vez por mis prejuicios.

Os pido ayuda. Si alguien es tan amable de leer la nota de prensa de Subterfuge y mandarnos un mail o explicarnos las ventajas que aporta al mundo de la música en los comentarios del blog se lo agradeceré mucho. Incluso le puedo mandar un disco de regalo. Ahí va la nota de prensa:

«Subterfuge Records, la compañía compañía discográfica independiente de referencia, apuesta por la tecnología web3 y los NFTs para sus próximas producciones artísticas y musicales. Para esta nueva aventura, el sello discográfico madrileño, se ha asociado con Staxe, un proyecto de financiación y distribución creativa y musical fundado en 2018. Staxe ha desarrollado un modelo basado en tecnología blockchain para participar en el beneficio en producciones musicales, que combina contratos inteligentes y NFTs. Se trata de un modelo pionero en España, que ya ha sido probado con éxito en el mercado estadounidense.

Subterfuge Web3 , NFTs y Contenido Exclusivo

El acuerdo entre ambas compañías habilitará un nuevo portal dentro de la página web de Subterfuge el cual permitirá que cualquier usuario pueda participar en sus próximos drops de NFTs con música, arte, memoralia, accesos a eventos físicos, en el metaverso y mucho más exclusivo a sus portadores. Subterfuge es uno de los primeros sellos independientes de referencia a nivel mundial en incursionar en la web3, formando una nueva comunidad digital tanto para nativos web3, como para su público nato. Para ello, lanzará en su página web el nuevo proyecto, donde fans y coleccionistas podrán hacer el primer NFT mint con el cual atraerá a su comunidad ofreciendo contenido único y exclusivo a los dueños de estos tokens.

El nuevo modelo de música web3

Luis Martínez, CEO de Staxe, indica que el novedoso modelo de distribución de música a través de NFTs ofrece posibilidades a artistas, productores y sellos musicales sin precedentes. Desde abrir un nuevo canal para identificar a sus seguidores más leales, hasta lanzar conciertos en el metaverso. Fran Leo, jefe de innovación en Subterfuge y Alberto Rojo (Niña Polaca), postgraduado en tecnologías blockchain, creen que el éxito obtenido por la tecnología blockchain y los NFTs en el ámbito del arte, producirá un movimiento similar en la industria musical.

Staxe es un proyecto web3 para las industrias creativas fundado en 2018. La empresa es pionera en el desarrollo de tecnología blockchain para la música y la cultura. Su objetivo es la transformación integral del consumo de música, conciertos, festivales o arte digital, mediante blockchain, tokens y NFTs. En la actualidad, Staxe permite que fans y coleccionistas puedan obtener una participación en diversas producciones musicales y creativas. Staxe tiene sede en España, Irlanda y Suiza.»

Playlist Edición 618

  • JENNY HVAL: The Revolution Will Not Be Owned (Classic Objects)
  • THE NEW RAEMON, DAVID CORDERO & MARC CLOS: Hay combate (Así caen los días)
  • VËNKMAN: La constante (Pausa dramática)

La fosa común

  • BURNING: Algo está ardiendo (Algo está ardiendo)
  • DEPOPULATION DEPARTMENT: Where is the Future? (Starvation)
  • FRIKI MARTÍN: Padre Moderno (The Jits)
  • EMPERADOR ANIMAL: Todas son señales (Todas son señales)
  • DANI LLAMAS: La herida (A fuego)
  • THE GRASSLAND SINNERS: Being Me (Goin’ Fat)
  • MUDDY MOONSHINE: Charm of Drinking Hard (Are We There Yet?)

El puto amo

  • MARINA ALLEN: Or Else (Centrifics)
  • MELODY’S ECHO CHAMBER: Unfold (Unfold)
  • SHARON VAN ETTEN: Every Time the Sun come up (Are we There)
  • OKAY KAYA: You’re still the one
  • THE BUDWEISERS: 500 Days of Summer (Look Out Below!)
  • FICKLE FRIENDS: Listen (Are We Gonna Be Alright?)

Emergentes

  • MOMI MAIGA: Wato (Nio)
  • KEAX: Interrupción (La vida líquida)
  • THE LOUNGE SOCIETY: Generation Game (Tired of Liberty)

¡¡¡DALE AL PLAY!!!

Si no te sale o no funciona el reproductor, aprieta download y nos podrás escuchar.

Unos Pilares 2022 muy musicales

Si últimamente las fiestas del Pilar se han caracterizado por una gran oferta musical, este año siguen ampliándola aunque menos diversificada que otras veces: más cantidad pero no estoy seguro de que haya más calidad.

Uno de los espacios estrellas es el Espacio Zity, aunque para los responsables de este programa no sea lo que más les atraiga. Estos son los conciertos:

Viernes 7 de octubreMelendi.

Sábado 8 de octubreLove The 90s.

Domingo 9 de octubreLa M.O.D.A.

Lunes 10 de octubreNatos y Waor.

Martes 11 de octubreIzal

Miércoles 12 de octubreTomorrow Party con Juan Magán

Jueves 13 de octubreRave In The River

Viernes 14 de octubreBad Gyal.

Sábado 15 de octubreGlobal Music.

En el Pabellón Príncipe Felipe también habrá artistas con gran nombre:

  • MANOLO GARCÍA 7 de octubre de 2022
  • GOD SAVE THE QUEEN 8 de octubre de 2022
  • ESTOPA 11 de octubre de 2022
  • SERRAT 12 y 13 de octubre de 2022
  • DANI MARTÍN 15 de octubre de 2022

En el Jardín de Invierno del Parque José Antonio Labordeta hay conciertos que están más cercanos a nuestros intereses. Pincha aquí.

En el Centro Cívico Estación del Norte también tienes buenos conciertos:

  • Domingo 9. A las 19 h. Femi Kuti + Move Quartet
  • Lunes 10. A las 19 h. Derby Motoreta’s Burrito Kachimba + Salto
  • Martes 11. A las 17.30 h. Ptazeta + Queralt Lahoz + Villano Antillano + Xina Mora
  • Miércoles 12. A las 19 h. Lila Downs + Ixeya
  • Jueves 13. A las 19 h. Uxía & Javier Ruibal + Almalé
  • Viernes 14. A las 19 h. The Soft Moon + Bladimir Ros
  • Sábado 15. A las 17.30 h. Caloncho + Club del Río + Ester Vallejo
  • Domingo 16. A las 17 h. Circuit Des Yeux

Aquí tienes el programa completo de las fiestas porque aún hay más conciertos. ¡Felices fiestas!

Playlist Edición 614

  • SHARON VAN ETTEN: Headspace (We’ve Been Going About This All Wrong)
  • JANE YO: Every Gust of Wind (From Now On)

La fosa común

  • LENTILLAS DE COLORES: Cerebros Destruidos (Versión de Eskorbuto) (De Otro Mundo/VVAA)
  • RUDE THING: Goma Caliente (Se Viene Galerna)
  • N.O.S.: 400 Milenios (Despertares)
  • EMPERADOR ANIMAL: Contra Tormentas (Contra Tormentas)
  • SUPERCHUNK: Endless Summer (Wild Loneliness)
  • BELLE AND SEBASTIAN: Unnecessary Drama (A Bit of Previous)

El puto amo

  • ALEX THE ASTRONAUT: Haircut (How to Grow s Sunflower Underwater)
  • BEACH BUNNY: Entropy (Emotional Creatures)
  • DEAD HORSES: It’s All Good (Brady Street)
  • THE BLACK FEATHERS: Glory Box (Angel Dust & Cyanide)
  • REC SYNDROME: Serie B (Serie B)
  • MD HORNE’S LAST CALL: Dreams (High Tides, More Crimes)
  • BRIGHTON 64: Al final del huracán (Más de lo mismo)

Emergentes

  • COMPANION: How Could I Have Known (Second Day of Spring)
  • TACO SAL: Debo entender (Adicción natural)
  • BETA MÁXIMO: Todo bien (Hacer cosas)

¡¡¡DALE AL PLAY!!!

Si no te sale o no funciona el reproductor, aprieta download y nos podrás escuchar.

Un país para escucharlo

Un pais para escucharlo

No os podéis imaginar la alegría que me produce escribir estas líneas. Durante varios años hemos sido muy críticos con las televisiones españolas, más con la pública, con TVE. Han sido años y años de páramo musical en la pequeña pantalla española. Ya no digo de programas con música en directo, si no de años y años de programas sin música, ya ni siquiera digo musicales.

Si en septiembre del 2018 felicitábamos a TVE por La hora musa, excelente programa de música en directo por donde ha pasado lo mejor de la música patria y también de la extranjera, ahora queremos felicitar también a todos/as los/as responsables de sacar en antena Un país para escucharlo. Presentado por Ariel Rot y los invitados que cada programa reciben en su ciudad o en su región al programa, la casi hora de programa es un homenaje a la música con mayúsculas. Artistas consagrados y noveles cantan grandes temas y hablan de música en lugares increíbles. Un programa con una producción, realización y sonorización impecables y con unos guiones magníficos sin caer en la pretensión y la grandilocuencia.

Sólo hemos tenido 10 entregas que se nos han hecho cortas. Esperamos que TVE siga apostando por estos dos programas la temporada que viene. ¡Felicidades!

Playlist Edición 489

SHARON VAN ETTEN: Seventeen (Remind Me Tomorrow)
NACHO VEGAS: Ideología (Violética)
ALBERT PALOMAR: Les engrunes (La llosa del cavall)

La fosa común: Especial Go Under
COME ANIMAL!: No sé por qué (Me arrancaste el corazón)
HOMBRE LOBO INTERNACIONAL: I’m going desperado (Hombre Lobo Internacional Session im Radio Stadtfilter Winterthur)
SWEET POO SMELL: Spongebob (Bonus Tracks)
JACK ALZHEIMER: No voy a decir que no (No voy a decir que no)
TRANCE: Vivir mata (Vivir mata)
DOCTOR MARTÍN CLAVO: Iluso cerebro (El día en que salvamos la tierra)

LAMBCHOP: Crosswords, or What This Says About You (This (Is What I Wanted to Tell You)
BEIRUT: Landslide (Gallipoli)
OQUES GRASSES: Cresta (Fans del sol)

El puto amo
PAULINE EN LA PLAYA: Un muelle (Física del equipaje)
PAULINE EN LA PLAYA: Un bosque (El salto)

FIDLAR: By Myself (Almost Free)
WHITE LIES: Denial (Five)
LANDS OF COCONUTS: Les Hores (Les Hores)
FRESH PAPAYA: We Play Blues (Nobody Really Likes Papaya)
THE SMALL BREED: One of a Kind (The Small Breed)

¡¡¡DALE CAÑA AL PLAY!!!

Si no te sale o no funciona el reproductor, aprieta download y nos podrás escuchar.

Lo que escriben los críticos y recopilatorio perruno

Empezamos felicitando el año a todos los que nos lean y/o escuchen. Os deseamos que no sólo este año, si no todos, os sean muy propicios para todos vuestros intereses. Eso sí, hay que echarle un poco de pasión y arriesgarse un poco en lo que uno hace porque si te va mal, no esperes que nadie de fuera te lo solucione, empieza por ti mismo; es tan fácil como cambiar de manera de pensar, si lo haces, cambiarás tu mundo.

Agradecemos a Alberto Rodway por participar tan intensamente siempre y, especialmente, en el programa de hoy. Gracias a su excelente recopilatorio de las «Mejores canciones que he escuchado este año en las que yo no participo» ha salvado el programa de esta semana. El resto es mejor que no lo escuches, no por la música, creo que excelente, no por los textos, bastante buenos, escritos por los mejores críticos musicales de este país, si no por la locución de un servidor con varios errores, bastante plana y poco creíble. En fin, he tenido momentos mejores, aunque no me acuerdo cuando.

uva helada
Fuente: Quedem1611

La semana que viene es especial para nosotros. Desvelaremos cuáles son los cuatro candidatos a Emergente 2014 de El Cuartelillo que han elegido todos los que hacen este humilde programa musical. Un poquito de paciencia que ya queda poco.

PLAYLIST EDICIÓN 323

SHARON VAN ETTEN: You Love Is Killing Me (Are We There)
JOANA SERRAT: Green Grass (Dear Great Canyon)
COMET GAIN: Far From the Pavillion (Paperback Ghosts)
ALVVAYS: Archie, Marry Me (Always)
THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Beautiful You (Day of Abandon)

El perro de mi vecino:
PAPERCUTS: Still Knocking at the Door
HAZTE LAPÓN: Salta la liebre
THE MOVE: I Can Hear the Grass Grow
JERO ROMERO: Hombre mayor
THE FASTBACKS: K Street
EL GOL DE NAYIM: Blanca
MUSIC KOMITE: Sweet Bombs
LOS BÉLMEZ: La misma historia
CHRISTOPHER OWENS: Never Wanna See That Look Again
CAPITÁN SUNRISE: Yo a la izquierda y tú en el centro comercial
NEUTRAL MILK HOTEL: Ghost
LOS LAGOS DE HINAULT: Quemasangre
THE LIGHTNING SEEDS: The Life of Riley
HOMELESS: Como las sombras
INDIGO LA END: Namonaki Happyend
ROSARITO: Fresas Salvajes

LOS PUNSETES: Museo de Historia Natural (LPIV)
IMELDA MAY: Wild Woman (Tribal)
SEX MUSEUM: Holy Shit (Big City Lies)
CLOUD NOTHINGS: I’m Not Party of Me (Here and Nowhere Else)
POLOCK: You’ll Never Know Me (Rising Up)
LA ROUX: Sexotheque (Trouble in Paradise)
JAVIERA MENA: Espada (Otra era)
THE FAINT: Your Stranger (Doom Abuse)

Generando actividad

Sólo avanzamos la intensa acticidad que la asociación Las Ranetas está preparando para este mes de Noviembre. Decimos sólo avanzamos porque en próximos programas entrevistaremos a uno de los capos de esta asociación que está consiguiendo que haya una actividad cultural abundante y diferente en nuestra zona.

Sólo en titulares: Vuelve el festival de cortos de Ranetas nada más ni nada menos que en su 12ª edición a la cual se suma la 2ª Jornada de Series de TV, siempre con el olfato tan fino para traer a nuestra pequeña ciudad todo lo que es actualidad en el momento. Más de 400 cortometrajes, conferencias de interés y programa de radio en directo.

A eso hay que sumar la exposición colectiva de artistas de Alcañiz que se celebrará en la sala Municipal de Exposiciones. ¡¡Habemus milagro!! El sancta sanctorum profanado. Estamos que no nos lo creemos.

exposición alcañiz_ranetas

Y como guinda al pastel, el 29 de noviembre el concierto acústico de Miss Octubre, esa nueva banda formada por Agnés de Lilith, Iker de Dikers y Alfredo de Barricada. Tocarán versiones de clásicos del rock de Lilith, Dikers y Barricada.

Muchas felicidades a Toñín Lizana y a toda esa tropa que desde hace años nos proponen siempre un acceso a la cultura de maneras diferentes. Gracias.

Playlist Edición 315

SHARON VAN ETTEN: Your Love is Killing Me (Are We There)
SZA: Green Mile (Za)
El perro de mi vecino: WALDORF HISTERIA: Escuela de verano
THE ORCHIDS: Something’s Going (Beatitude #9)
El puto amo: ILUMINADOS: Difícil, AMA: El perro negro y KLAUS & KINSKI: Forma, sentido y realidad
JULIÁN MAESO: A Change is Gonna Come (One Way Ticket to Saturn)
WILKO JOHNSON & ROGER DALTREY: Going Back Home (Going Back Home)
THE LIMBOOS: Keep Your Hands Out of my Pocket (Space Mambo)
THE LIMBOOS: What I’m Saying (Space Mambo)
OUR NEXT MOVEMENT: Limitless (Polyhedral Trails)
IEPI: Verónica Torr (New Wr)

¡¡¡DALE AL PLAY!!!