Ya estamos aquíiiii…

Buff… ¡Cuánto tiempo! Si normalmente me cuesta escribir, después de varios meses sin estar aquí con vosotros, esto se hace más cuesta arriba.

Queríamos volver en verano y hacer una serie de programas especiales más desenfadados pinchando esos grupos que nos sorprenden y nos divierten a los cuales hay gente que les llama frikies. Teníamos también en mente un especial sobre la música publicitaria veraniega, otro sobre versiones de grupos serios y menos serios del tema archifamosísimo de Icona Pop, otro sobre música que se escucha en los lugares de ambiente, otro sobre la música de las ceremonias deportivas y así hasta 9.

Nos ganó la pereza y no hicimos nada. La dejadez fue tal que estuvimos a punto de tirar la toalla (si relees algunas de las entradas es algo monotemático los dos últimos años). Estuvimos al borde de la desaparición.

Explosión de coloresExplosión de colores, BeGutiérrez

El final del verano y un híbrido telefónico nos salvaron. Cuatro o cinco conversaciones telefónicas hicieron que este proyecto siguiera hacia adelante. Gracias a Àlex, a Jesús, a Javi, a Sergio y a Jorge por soportarnos y empujarnos. Hoy estamos aquí gracias a ellos y a vosotros, por supuesto.

Volvemos con secciones clásicas que se resisten a morir, venimos con una sección nueva que quiere perdurar hasta la eternidad, recuperamos nuestras entrevistas y nuestros malvados cuestionarios malditos y esperamos recuperaros a todos vosotros.

Aquí y ahora empieza nuestra octava temporada, que se dice pronto y rápido. Esperamos que nos acompañéis. ¡Va por vosotros!

Playlist Edición 273

DE PEDRO: Sanity (La increíble historia de un hombre bueno)
JOHN GRANT: Black Belt (Pale Green Ghosts)
DORIAN: Los amigos que perdí (La velocidad del vacío)
F.A.N.T.A.: Cápsula del tiempo (Así no vamos a ninguna parte)
ARCTIC MONKEYS: One for the Road (AM)
MILES KANE: Don’t Forget Who You Are (Don’t Forget Who You Are)
LA NIÑA HILO: A la espera (A la espera)
LA NIÑA HILO: Bus Stand Up (A la espera)
JULIO DE LA ROSA: Kiss Kiss Kiss Me (Pequeños trastornos sin importancia)
EXSONVALDES: Let Go (Lights)
FOMINDER: Ritmo 16 (Kosmodernia)

Truco o trato

Me incorporo a mis labores de bloguista hablado y ya os informo desde este mismo momento que el blog de hoy no promete nada. Así que deja de escuchar un par de minutos el programa o deja de leer estas líneas y vete directamente al video que hay colgado en nuestro blog.

Hace mucho tiempo que los artistas dotados de peor voz tienen unas buenas ayudas tecnológicas para que sus discos y sus directos suenen, digamos, decentemente.

El pionero en España fue Julio Iglesias, que en los 90 o, incluso antes, ya se trajo a España para sus directos una tecnología (no recuerdo el nombre) que hacía que sus directos fueran audibles en el plano acústico; en el otro, claro, no voy a decir nada.

La técnica fue mejorando paulatinamente hasta que llegaron los softwares informáticos actuales que son muy baratos y permiten que cualquiera de nosotros, hasta yo, pueda grabar un disco y que suene bien. ¡Bendita tecnología!

El ejemplo más paradigmático de esta tecnología fue y es el programa Auto-tunes y la famosa Believe de Cher.

Como os he dicho, nada nuevo bajo el sol hasta el momento. Podríamos entrar en ese bonito juego de la elucubración y decir quién lo utiliza, cómo lo hace, en qué discos, etc. La novedad, el punto definitivo ha sido el video que arrasa en la red y que os hemos dejado en el blog. Un famoso bloguero ha querido denunciar el uso excesivo de este software y de otros. Para conseguirlo sólo se le ha ocurrido grabar a su famoso husky siberiano haciendo lo que mejor sabe hacer: LADRAR. El protagonista convierte el ladrido de Mishka, el nuevo rey del pop, en la mejor versión de Cher. No contento con eso, ha decidido acabar la parodia vendiendo sus temas en Itunes.

Esto lo sabíamos casi todos, digo casi, porque hay gente que sigue creyendo en los números 1 de esas famosas emisoras comerciales. Con esta experiencia lo que creo que ya no podremos admitir nunca es que haya artistas de medio pelo de radio comercial que presuman de las dotes artísticas que no tienen, que presuman de ser un producto auténtico. Se acabaron los Milli Vanilli en los 2000.

Evidentemente podríamos citar a decenas de grandes artistas que su voz no es espectacular, ni tan siquiera buena; pero, al menos, ellos no tratan de engañar a nadie y cuando lo han querido hacer, el éxito les ha vuelto la espalda. ¿Te atreves tú con los nombres?

Playlist Edición 193

LOVELY LUNA: Rosa (Chang y Eng)
ARCADE FIRE: Sprawl II (The Suburbs)
JAMIE T: Stick ‘N’ Stone (Kings & Queens)
ALBERTA CROSS: Taking Control (Broken Side Of Time)
THE ATLANTICS:Come On ( )
GYPSY AND THE WOLF: I’m not the one (Perfecto Rose)
MISTERIOSO VIAJE A HOLANDA: El final de la gloria (Nunca taxi)
THE ATTACK: Simpathy for the Devil (About Time!)
FLEET FOXES: Sun It Rises (Live – 07.07.2008 Washington DC)
WEEZER: Undone – The sweater song (The Blue Album)

Buscando una falsa ilusión

Sabéis que en este programa y en estos blogs intentamos huir de todos aquellos temas relacionados con el deporte, ese tótem que se ha convertido en una factoría de ganar y perder dinero, en ese tema recurrente para hablar cuando uno se atasca y en un pozo de ilusión donde beber cuando uno ve que lo que le rodea está hecho unos zorros.

Y a esto último me quería referir. Asistimos perplejos al desarrollo del mundial de fútbol y todavía no comprendemos cómo en todos los lugares del mundo se reproducen los mismos modelos: horas y horas de televisión dedicadas al evento, miles de páginas publicadas en la prensa e internet, horas y horas de radio, miles de personas que se reúnen en lugares públicos y privados para vivir 90 minutos una catarsis colectiva que te puede llevar al infierno o a la gloria en breves minutos.

Cuesta muchísimo entender como 22 tíos pueden congregar a millones de personas de cientos de países para ver si la pelotito entra o no entra, mientras esa misma mañana te han echado del curro o tu banco, por fin, se ha apoderado de ese piso que no puedes pagar. Todavía no podemos entender cómo ante la dura situación económica nuestra preocupación no es acabar con el sistema o modificarlo, sino la de ver si tenemos sitio en un bar o quién se encarga de traer las cervezas y los bocatas.

Es duro ver, escuchar noche tras noche los informes de los expertos mostrándonos un presente desastroso y un futuro verdaderamente incierto en el que casi todos estamos pillados y no pensar más que en «calzarnos» la roja y gritar al árbitro de turno o vitorear esos goles que tardan tanto en llegar.

Tal vez ese es el problema. La realidad es dura y dolorosa, el futuro negro e insoportable y el único alivio, la mediciana que necesitamos está en el fútbol; ese opio que nos meten en vena cada 4 días para que no comprendamos la realidad, para que no pensemos, para que todo siga siendo igual en ese mundo feliz utópico.

La adolescencia ha entrado en nuestras vidas de nuevo, el futuro no importa, vivamos el presente, aprovechemos el momento, busquemos una ilusión y el último, por favor, que apague la luz.

Playlist Edición 188

RICHARD HAWLEY: Remorse Code (Truelove’s Gutter)
GRAND ARCHIVES: Dig That Crazy Grave (Keep in Mind Frankenstein)
MAMUT: Retrato de familia (Amanece en Pekín)
MCENROE: La noche de San Juan (Tú nunca morirás)
THE WAVE PICTURES: Bye Bye Bumble Belly (If You Leave It Alone)
THE MINUS 5: The Long Hell (Killingsworth)
THE DODOS: Fables (Time To Die)
SLOW CLUB: Giving Up On Love (Yeah So)
HELICOPTER GIRL: Giants Building Giants (Metropolitan)
HEAVY TRASH: In My Heart (Midnight Soul Serenade)
MIKE INK: Paroles (Warp20)
ARÍN: El germen (Nuevos Principios)
LOW FI: Garage Floor (Low Fi)
THE PIONEERS OF SEDUCTION: I Want To Wake Up Beautiful (The Universe Is Setting Us Up)

Malos tiempos para la lírica…

¡Se acabó la fiesta amigos! Así lo certifican todos los poderes públicos de aquí hasta las más altas instancias del orbe planetario. Toca no digo ajustarse el cinturón sino vender la correa y ponerse una cuerda de liza en los pantalones o en la minifalda.

El mundo de la cultura, el mundo de la música como lo conocíamos hasta ahora está a punto de morir de éxito. Ya nada será lo mismo a como lo conocimos o lo vivimos esta última década. Toca repliegue, toca formato pequeño.

Venimos hablando hace tiempo en nuestros blogs de que los síntomas estaban ahí, bien visibles. Acordaos de cuando hablábamos de la desaparición de algún sello discográfico importante, de algunos festivales grandes y pequeños y de esos macroconciertos organizados con dinero público que pagaban cachés imposibles.

Los síntomas siguieron creciendo: discográficas que resisten, pero han reducido su apartado comercial y su personal al mínimo, festivales cercanos a los que ha ido menos personal del esperado, administraciones públicas que no pagan sus deudas a promotores cercanos y grandes eventos organizados en capitales cercanas que han sido una absoluta y total ruina.

El panorama no es que sea incierto, es negro. Las administraciones públicas (promotores culturales encubiertos) van a reducir drásticamente desde el próximo verano las partidas presupuestarias para apoyar a la cultura popular y para el año que viene van prácticamente a desaparecer. Eso conllevará que muchos festivales prácticamente desaparezcan si no son capaces de captar un público cada vez más exigente y reacio a pagar 30, 40 ó 50 euros por grupos prefabricados de éxito rápido y vacío.

Sólo veo un rayo de luz, una esperanza en estos momentos. Creo que volveremos al pequeño formato, al concierto íntimo, al concierto de autor, a la buena música y a los buenos músicos que sobrevivirán al grupo-imagen. Y estoy seguro que los buenos promotores musicales seguirán ahí ofreciéndonos lo que ellos sólo saben: que hay gente que está dispuesta a apoyar a los buenos músicos de verdad, a separar el grano de la paja.

Play List edición 183

GOLPES BAJOS: Malos tiempos para la lírica
NORAH JONES: Chasing Pirates (The Fall)
L.A.: Perfect Combination (Hevenly Hell)
Hoy pincha Leonor: DAILY PLANET: Vacaciones en Roma (Vacaciones en Roma)
SALLY SHAPIRO: Save Your Love (My Guilty Pleasure)
WEEZER: The Girl Hot (Raditude)
MICAH P. HINSON: Listen To Me Baby (All Dressed Up and Smelling of Strangers)
DRIVE-BY TRUCKERS: Like a Rolling Stone (The Fire Print)
CHUCK PROPHET: Hot Talk (Let Freedom Ring)
SPIRAL STAIRS: True Love (The Real Feel)
WOLFMOTHER: New Moon Rising (Cosmic Egg)
PIANO MAGIC: The Blue Hour (Ovations)
BLACKROK: Done Did It (Blackrok)
ED WOOD LOVERS: Monstruo (Lesiones Cerebrales)
MONTA MAN: Corazón Hooligan (El síndrome de la isla)

Índice y corazón van a toda pastilla

Día de la mujer, día del padre, de la mujer trabajadora, de la enfermedad más contagiada, de ir vestido con camisa a rayas, de las fuerzas armadas, del orgullo gay y como no podía faltar, de las tiendas de música.

Curiosa forma de reivindicar es la que tienen los medios de comunicación grandes circunstancias que son noticia todos los días, y que nuestro cerebro voluntariamente suele llevar a la papelera de reciclaje, inteligentemente o no, yo os dejo concluir esa opción.

El caso es que esta vez me ha llamado la atención semejante hito, pero hay que destacar que en este caso esta celebración no es internacional, si mal no he leído se celebra exclusivamente en Reino Unido, y la verdad no me extraña. Lla cantidad de música que se consume en las islas británicas es notable, entonces ahora gracias a iniciativas como esta, se desea que se incrementen los números pero desde luego no dentro de los recintos donde mas fácil es consumirla, sino en los verdaderos manantiales de felicidad musical, esos locales donde los dedos son rápidos y las decisiones muy longevas.

Aquellas que últimamente todo el mundo se apresura en señalar películas donde aparecen, como Alta Fidelidad, y que yo personalmente localizo en mi pasado rápidamente, Discos DelSur de Madrid, con un impresionante catálogo, las pegatinas de Guateque en la calle Palafox de Zaragoza de los discos de mis padres, las fundas de los discos Linacero y PlasticLand de la calle San Miguel y Bretón e incluso donde crecí, el único sitio que en mi adolescencia vi consolidado como tienda de discos de Alcañiz, Black Circle, donde reconozco nunca pude comprar puesto que mi presupuesto sólo daba de sí para tres o cuatro cintas de cassette al mes donde con los colegas del instituto nos currabamos unas recopilaciones serigrafiadas que conservo con mucho gusto.

Ahora que el vinilo parece que se mantiene, que todo el mundo lo nombra como salvador del explotado mercado discográfico, hasta las multinacionales se equivocan sin reconocerlo, más que nunca, comprense un disco de vinilo, escuchenlo, no vale enmarcarlo y salven a este tipo de tiendas.

Play List Edición 178

KAISER CARTEL: Season Song (March Forth)
DISCOVERY: I Want You Back (LP)
Hoy Pincha Leonor: ANNEMARIE: Bubblegum I See (The Living Model)
DELOREAN: Stay Close (Subiza)
TOKIO SEX DESTRUCTION: The Sounds of Your Soul (The neighbourhood)
CURRENT 93: Urshadow (Aleph At Hallucinatory Mountain)
SHARON JONES & THE DAP KINGS: I learned the Hard Way (I learned the Hard Way)
NIÑO MALALENGUA: Asesinados de papel (Panicotidiano)
BULL Y LOS BÚFALOS: Chica calendario (¿Quién dijo miedo…?)

¿Poder de elección?

¿Qué te parecería si te diéramos la opción de decidir minuto a minuto las canciones que deben sonar en el cuartelillo? La pregunta tiene trampa ya que aunque eso sea posiable, que lo es, luego te lo explico, lo que sería imposible es que nos pidieras la canción y a la vez te diéramos un comentario ajustado sobre la misma.

Ya tenemos una aplicación nueva para el mundo de la radio: se llama Jelli y básicamente consiste en dar al oyente la capacidad para elegir su programación radiofónica al instante. Alguno me dirá que eso ya existe con Last.fm, Pandora o Spotify y es verdad; la diferencia es que esos entornos son informáticos y la elección se hace de manera personalizada. En Jelli vas a poder decidir qué música se pincha en tiempo real pero para que suene en una emisora de FM convencional. La música que tú decidas será un voto que se sumará al resto de votantes que haya en ese momento conectados. Digamos que se trata de crear la lista de canciones de la emisora en tiempo real.

Como véis es un concepto pensado más para las radiofórmulas que para emisoras como la nuestra que piensa más en la selección musical y en sus comentarios más que en la típica lista de éxitos contumaz y repetitiva.

Te preguntarás que ¿cómo se hace? Muy sencillo. Entras en una web que funciona como una radio, como una red social y es un juego online a la vez. Allí te aparece un listado de temas y tú vas depositando tus votos. El programa automáticamente va contando y sube y baja la lista en función de la opinión de todos los que están conectados. También tiene la posibilidad de un tema suba como la espuma o desaparezca durante un tiempecito.

Esta aplicación, este juego ya está funcionando en alguna radio norteamericana y australiana y, de momento, no hay previsión de que llegue a Europa, a España. Habrá que esperar a ver cómo funciona el invento, el cual, en este país no le veo mucho futuro, a no ser que me expliquen cómo van a conseguir que llegue el mismo dinero o más desde abajo como el que ahora les está llegando desde arriba.

Play List Edición 177

CASS MCCOMBS: Dreams Come True Girl (Catacombs)
YUSUFF: Thinking ‘Bout You (Road Singer)
FITNESS FOREVER: L’anarchica Pugliese (Personal Trainer)
Hoy Pincha Leonor: CARLOS BERLANGA: Noche entre rejas (El ángel exterminador)
TARÁNTULA: Total por una noche (Humildad transcendental)
LOS GLOSTERS: Por la carretera (Canciones)
BRIATORE: A Way of Live
DELANADA: Las intenciones (Cuatro canciones para no dormir y una declaración de intenciones)
SUPERNOVA: A por las suecas (A por las suecas)
ALADO SINCERA: Aplauso (Palimpsesto)
NEURÓTICA: Algunos creen (Himno natural)
DEEZEL: Love Junky (Love Junky)

Felicidades

Si hace un par de meses me quejaba amargamente de lo difícil que era escuchar buena música independiente en nuestra ciudad, en nuestra comarca y que habría que levantar monumentos a esos promotores que se arriesgan, desde hace tiempo, a luchar contra todos los imponderables que son muchos, esta semana me gustaría homenajear a un ciclo de conciertos que en muy pocas ediciones está consiguiendo levantar una idea magnífica que en otras comarcas deberían imitar.

Me estoy refiriendo al ciclo de Música y Patrimonio de la comarca Andorra-Sierra de Arcos que, gracias al trabajo ímprobo, magnífico y silencioso de su estupenda técnico de cultura Mª Ángeles Tomás ha conseguido que en sólo tres ediciones estemos ante una oferta cultural original y consolidada para el disfrute de los amantes de la música y del patrimonio artístico.

La idea es sencilla, llevar a grandes músicos a lugares emblemáticos de la comarca Andorra-Sierra de Arcos. La combinación es un éxito: tus ojos disfrutan de bellos lugares, a veces, poco conocidos y tus oídos se complacen al escuchar a grandes músicos, tanto jóvenes como consagrados, tanto de música clásica como iconos del pop.

Como ya sabéis a nosotros nos interesa más la música pop, así que si el año pasado fue Alondra Bentley, este año disfrutaremos con Nick Garrie que nos presentará su último disco en un concierto que estamos seguros que nos cautivará desde el primer minuto.

Sólo nos queda invitarte a que asistas a este ciclo. Tienes más info en http://www.andorrasierradearcos.com

Felicidades a las comarca y felicidades a Angelines por tan ejemplar iniciativa.

Play List edición 176

NUM 9: Become You (El baile)
JACK PEÑATE: Pull My Heart Away (Everything Is New)
LOS PLANETAS: Reunión en la cumbre (Principios básicos de Astronomía)
Hoy Pincha Leonor: ELIAS AND THE WIZZKIDS: The dance
THE SOUNDS: 4 Songs & A Fight (Crossing The Rubicon)
THE CRIBS: We Share The Same Skies (Ignore The Ignorant)
DINOSAUR JR.: Pieces (Farm)
MR. HYDE: Laberintos en la tierra
SIDONIE: Nueva York (El incendio)
TORI AMOS: Curtain Call (Abnormally Attracted To Sin)
TIGER AND MILK: Los paraguas (Se llamará Zooey)
DHERNAN: Que no es reír que es sonreír (Demo 09)

ELIAS AND THE WIZZKIDS: The dance

Desde Suecia nos llegan Elias and the Wizzkids, un grupo formado hace muy pocos años con músicos provenientes de otras bandas suecas. A punto de sacar su segundo disco largo, recuperamos “The dance” de su primer ep. Una voz maravillosa para una canción fresca y ligera, de sonrisa fácil y día soleado.

Si los días incombustibles fueran eternos, dormirían la siesta sobre la hierba fresca… Y nos los beberíamos juntos como un zumo recién exprimido, a la sombra de los pinos. Si los días desnudos se sucedieran, los vestiríamos con trajes de flores empaquetados para regalo… Si los días infinitos acaban de empezar, tomaremos aire, impulso y saltaremos al vacío sin pensarlo.

http://www.myspace.com/eliasandthewizzkids

http://www.eliasandthewizzkids.se/

http://www.lastfm.es/music/Elias+and+The+Wizzkids

THE FAITH KEEPERS. Concierto de presentación en Madrid

Pretendía hacer una crónica del primer disco de estos zaragozanos, y de su presentación en la sala El Sol el fin de semana del puente de San José. Pero, cuando me dispongo a escribir estas líneas, leo el título con el nombre del grupo y pienso, the Faith Keepers ¡! ¿? Quizá no sólo esté hablando de este joven y prometedor grupo sino de muchas más cosas, mantenedores de la fe, sostener tus ideas y ser fieles a algo.

Pues sí amigos fue un finde de fe, ante todo, y de fidelidades. Coincidían varios eventos estos días en la capital, empezando por el Scooter Rally de Madrid, que dio comienzo el jueves junto a la sesión mensual del Drummers Club. Los enérgicos Phantom Keys (que vimos en el último Granuja Rock), y unos platos muy buen llevados entre ellos por Alex “Cooper” abrieron los actos festivos del puente. Amigos, música, risas y diversión aperitivo de todo lo que estaba por llegar. Motos recorriendo Madrid, noches de música en el Beer Station, y por supuesto el momento cúspide de estos días: La presentación del grupo aragonés en sociedad. Sólo ver a Fernando “Sini” de Lontano Records, que ha apostado por publicar este trabajo (soul rabioso, funk potente, r&b de primer nivel sin concesiones y un tema de boogaloo con raíces latinas, genial producción de Carlo Coupé y buen desempeño de los chicos), nervioso antes del concierto denotaba la responsabilidad que había en ese momento.

El vinilo ya lo tenía en casa desde hace días y también lo tiene “El Cuartelillo” y espero que lo programen y difundan como se merecen. Minutos de energía desbordante, temas propios y versiones intemporales de soul-funk dirigidos por un incansable y arrollador vocalista, y dos guitarras, un potente bajo y un ritmo de percusión completo con batería y timbales que se encargaba de aporrear el cantante de vez en cuando. Problemas técnicos aparte, mereció la pena. Es el nacimiento de un proyecto que me ilusiona, por la juventud de sus integrantes, por sus ganas y por todo lo que tienen que crecer como músicos y como intérpretes. Merece la pena hacerse con el disco, y merece la pena acercarse a verlos en cuanto tengáis ocasión.

Espero que Jesús lea esto y los lleve al Easy o que se programen por la comarca este año para poder volver a verlos. Calidad con etiqueta Q de la tierra, hay que apoyarlos porque creo que lo merecen y tienen recorrido inmenso. Cerraron el concierto los Talk & The Woohoos estupendos músicos que nos deleitaron con un modern Jazz & funk para saborear, esperando impaciente su primer larga duración iremos abriendo boca con su primer sencillo también a publicar por Lontano Records.

La noche terminó con un verdadero culto a la fe, a ese Keep The Faith con el puño negro por bandera. La fiesta post concierto fue deliciosa, recordando tiempos de guateques en pisos y en locales privados, con grandes “connaiseurs” a los platos que nos hicieron bailar sin fin. Gracias Fernando y sus Lontano Records, le deseamos toda la suerte del mundo, porque será bueno para la música de este país tan abandonada a su suerte, gracias a Miguel Ygarza por la fiesta, y a todos los que han participado en la organización de estos eventos, y gracias a los Faith Keepers, gracias por ser así, por apostar por esta música, por tener ilusión y por sus ganas de aprender y mejorar, por ese I+D musical de ir creciendo más y más cada día, y por no perder la fe, y por hacer que los “viejunos” como yo, no perdamos la fe al ver que nuevas generaciones siguen manteniendo el puño en alto, Keep The Faith!!!

César Galve – 22/03/10

Play List Edición 175

THE FAITH KEEPERS: Dancefloor Killer (The Faith Keepers)
ALEX CHILTON: Take It Off (High Priest)
Hoy Pincha Leonor: EL NIÑO GUSANO: Tolkas (El escarabajo más grande de Europa)
THE MUGSS: Slow Curve (On With The Show)
HEAVY TRASH: (Sometimes you got to be) Gentle (Midnight Soul Serenade)
THEE OH SEES: The Drag (Ty Segall and Thee Oh Sees split 7″):
ESTEREOTYPO: The Big Fake (Love Your City)
THE MACCABEES: Love You Better (Wall of Arms)
LOS INGENIEROS ALEMANES: El infinito verde (Burgomaestre)
MENEW: The Future (… Of The Future)

EL NIÑO GUSANO: Tolkas

Pocas cosas se pueden decir de El niño gusano que no se hayan dicho ya. Pasarán a la historia como uno de los grupos más importantes del pop hecho en nuestro país en la década de los 90. Recuperamos “Tolkas” un ejercicio bastante pop y con aire de plaza de pueblo, de su tercer y último disco “El escarabajo más grande de Europa”.

Se acercó la primavera con sigilo y vino para quedarse… Asomó la cabeza entre las nubes, presentó sus condolencias al invierno y estrenó sus aposentos con una sonrisa estupenda… Las plantas, aletargadas comienzan los días festivos de explosiones… Con la lección aprendida y los depósitos llenos, van en busca del verano más suculento… Se acercó la primavera y se empezaron a abrir las ventanas…

http://www.myspace.com/elninogusano

http://es.wikipedia.org/wiki/El_Ni%C3%B1o_Gusano

http://lafonoteca.net/grupos/el-nino-gusano

http://www.lastfm.es/music/El+Ni%C3%B1o+Gusano