Última presentación del ciclo Alcañiz Lee

Para finalizar la 3ª edición del programa ALCAÑIZ LEE, el viernes, día 17 de diciembre a las 19.30 h. en el Teatro Municipal,  la alcañizana Rosa Blasco presentará su libro Premonición. La autora estará acompañada por el librero Miguel Ibáñez.

Os recordamos que es obligatorio el uso de mascarilla en los interiores.

Playlist Edición 584

  • LUCINDA CHUA: Before (Antidotes Vol. 2)
  • SYLVAN ESSO: Runaway (Free Love)
  • EXNOVIOS: Vente a dormir (Un nuevo día)
  • LAS CHINCHETAS: Ya llegó la Navidad

La fosa común

  • ALETYA: El Otoñito (El Otoñito)
  • ATOMIC PAPAS: Zombie Dog (Zombie Dog)
  • F.A.N.T.A.: Libros de autoayuda (Mi zona de confort)
  • LOS BÉLMEZ: Agridulces 16 (El Círculo)
  • MONOTRONIC: Tell My Why (Lost & Found)
  • DERBY MOTORETA’S BURRITO KACHIMBA: Porselana Teeth (Hilo Negro)
  • TUNE-YARDS: Hypnotized (Sketchy)
  • LOVE OF LESBIAN: Eterna revolución (V.E.H.N Viaje épico hacia la nada)
  • NUEVO CATECISMO CATÓLICO: Queremos la verdad (Queremos la verdad)
  • FICKLE FRIENDS: IRL (Weird Years, Season 1)
  • JUNGLE: Keep Moving (Loving in Stereo)

Emergentes

  • JAUME BUSOMS: Aire Salat (L’aire que respiro)
  • JULIA DE CASTRO: La alemana (La historiadora)
  • BECKY AND THE BIRDS: Wondering (Trasslig)
  • NEON VAMPIRE: Neon Vampire (Neon Vampire)
  • RAVAGES: Métamorphoses (Jusqu’au large)
  • VIOLETA TELLO: Aku Cinta Kamu (Cinta, Vol. 1)

¡¡¡DALE AL PLAY!!!

Si no te sale o no funciona el reproductor, aprieta download y nos podrás escuchar.

Qué poco se valora la cultura en este país

Seré breve, como siempre.

Después de unas elecciones generales y la mitad de precampaña para las europeas, autonómicas y municipales el espacio que le dedican los distintos partidos políticos en este país a la Cultura está rondando el cero. Qué tristeza ver debates, resúmenes televistivos, de prensa, de radio, leer las cartas que llegan a casa, hojear algunos programas electorales y comprobar que el espacio destinado a la Cultura no aparece o se soluciona con melonadas propias de gente que no sabe de lo que habla.

No os voy a meter aquí un rollo de por qué la cultura es importante para la sociedad o que la cultura es lo que nos hace humanos. Me voy a centrar sólo en el aspecto económico. Tanto que les gustan los números a los partidos, no se dan cuenta, ni siquiera intuyen que la Cultura podría aportar mucho dinero a las cuentas públicas. ¿Que no es posible? Que se fijen en lo que pasó en Islandia durante la última crisis mundial. Su sector cultural aportó varios puntos, no décimas, al PIB de país. Sólo hay que creer en ello.

cultura
Fuente: Félix Prado

Playlist Edición 488

IBIBIO SOUND MACHINE: Wanna Come Down (Doko Mien)
JUNGLE: Beat 54 (All Good Now) (For Ever)
ALPARGATA: Muelle Barón (Locos vs Gilipollas)

La fosa común: Especial Baúl de colaboraciones de los años 80
DI QUE SÍ: Hoy no saldré (Di que sí)
FRISCO JENNY: ¿No me dejas? (Rueda ardiendo)
LOS OJOS DE CARMEN: La puerta del jardín (Los ojos de Carmen)
DR. LIVINGSTONE, SUPONGO: El se va (Simplicismus)

GATOMOJADO: La Croqueta Subversiva (Espinas)
EL SOMBRERO DE COLOR: Somos (Sonido Camaleónico)
DEERHUNTER: Futurism (Why Hasn’t Everything Already Disappeared?)
cuerda: Mientras resuenen (El perfecto hombre)
cuerda: Salvajes (El perfecto hombre)
FELLOWS: Guadarrama (Guadarrama)
CRUDO PIMENTO: Hollow Body (Pantame)
KIDS FROM MARS: August (/3)
MAMPÖM: Amargo despertar (Kryptonita)

¡¡¡DALE CAÑA AL PLAY!!!

Si no te sale o no funciona el reproductor, aprieta download y nos podrás escuchar.

Tres discazos y un gran EP

Este post lo vamos a personalizar en las bandas de hoy en representación de las bandas y artistas que han pasado este año por el programa, por las que pasarán y por las que no han pasado. La tesis es fácil: el nivel medio de las jóvenes bandas españolas ha subido muchísimos puntos. A falta de 3 meses para que acabe el año, podemos decir sin ningún temor a equivocarnos que estamos ante un año buenísimo. Hemos escuchado grandes trabajos discográficos.

foto_COPO

Nos centramos en las cuatro bandas de hoy (cinco si sumamos a Single, a las cuales no incluimos porque son conocidas a mayor escala) como representantes de una generación que nos da grandes alegrías. Todos comparten varias características: son buenos músicos, en sus discos hay un gran trabajo de búsqueda, de documentación musical, tienen personalidad propia y saben perfectamente lo que quieren y cómo lo quieren. Tanto los mallorquines Beach Beach, los catalanes Me and the Bees, como los valencianos COPO han evolucionado mucho y a mejor respecto a sus anteriores trabajos. Espectacular es el caso de COPO a los cuales conocemos en este programa desde sus inicios; Dorian mataría por el tema que hoy pinchamos. Los madrileños Pinche Serrano sorprenden desde el minuto uno y les auguramos un estupendo porvenir.

Gracias a todas las bandas y artistas por contagiarnos su pasión.

Playlist Edición 311

LACROSSE: Don’t Be Scared (Are You Thinking of Me Every Minute of Every Day?)
PARQUET COURTS: Instant Dissassembly (Sunbathing Animal)
El perro de mi vecino: POLAR: Pere i Laia (Surrounded by Happiness)
ME AND THE BEES: Hugo (Mundo Fatal)
El puto amo: DAVID BOWIE: Starman y BURNING: Una noche sin ti
SINGLE: Me enamoré (Rea)
BEACH BEACH: Just Like Before (The Sea)
BEACH BEACH: Always Masking (The Sea)
WYE OAK: School of Eyes (Shriek)
JUNGLE: Busy Earnin’ (The Jungle)
PINCHE SERRANO: Día D (Día D)
COPO: Ballenas (Todos a la guerra)

¡¡¡DALE AL PLAY!!!