Nos tomamos dos semanas de vacaciones o, quizás, tres. Veremos cómo evolucionan estos días y decidimos sobre la marcha.
Antes querríamos daros una mala noticia. Nos comunica Alfonso Herrero voz del cuarteto madrileño Berlina que han decidido acabar con este proyecto musical. Una verdadera lástima que sólo podremos soportar cuando tengamos noticias de que inician un nuevo camino musical.
Para hacer la despedida menos dolorosa, la fotógrafa Teresa García Herrero ha hecho un videoarte del último tema de su último disco. Lo compartimos con vosotros y agradecemos vuestras palabras hacia nosotros. Os deseamos lo mejor.
Lo dicho. Disfrutad de estos días y, por favor, hagamos las cosas bien para que no tengamos que echar de menos a nadie; está empezando a ser insoportable tanto dolor.
Felices fiestas.
Playlist Edición 546
GESSAMÍ BOADA:Com si no fossis ningú (On començo jo)
La fosa común
COQUE TORNADO Y LOS TERREMOTOS:Píxel en tu ombligo (Tus canciones)
WHIP SHOCK:The Rise and The Fall (The Rise and The Fall)
PERROS CELESTES:Meteoritos Lukanicos (Meteoritos, cuarentenas y lados b)
JOSÉ Y YO:Utopía pasada (Utopía pasada)
El puto amo: Especial Rockdelux
EL ÚLTIMO VECINO:Nostalgia (Nostalgia)
MUJERES:Un gesto brillante (Siento muerte)
ANA D:Todo comenzó (Satélite 99)
Emergentes
BLANCO WHITE:Olalla (On the Other Side)
NERY GONZÁLEZ:Cómo decirte (Versos y cantos en amores escondidos)
MIGUEL ZANÓN:El perro, el hombre y la selva (Mundialmente desconocido)
MICKA LUNA:Sleeping Pills (11)
PODOLAK:Medidas drásticas (Medidas drásticas)
PABLO WILSON:No necesitamos más banderas (Songs from Quarantine)
El 17 de septiembre de 2020 todo el mundo del espectáculo ha decidido plantarse ante la situacion creada por el COVID-19. En muchas ciudades de España va a haber concentraciones.
Nos sumamos a su inicitiva. Os dejamos el manifiesto que han lanzado:
1º.- Que se reconozca al Sector del Espectáculo y los Eventos entre los sectores principalmente afectados por la pandemia de la Covid-19. Consideración por instituciones y administraciones públicas como un sector especialmente perjudicado y prioritario.
2º.- Reactivación inmediata de las agendas culturales y de eventos de las administraciones públicas, bajo el estricto cumplimiento de todos los protocolos de seguridad sanitaria.
Para lxs trabajadorxs autónomxs:
3º.- Prórroga de la prestación especial por cese de actividad, hasta su reactivación con una recuperación del 100% de aforos, a los que continúan con su actividad paralizada, con exención al 100% de la cuota del RETA, y posibilidad de acceso reduciendo el requisito de la disminución de ingresos al 30% en relación con los mismos trimestres del año anterior. Cotización escalonada según días trabajados.
4º.- Adopción de medidas legislativas específicas para lxs que, debido al carácter estacional e intermitente de la actividad, no se encontraban de alta en el sistema de la seguridad social o se encontraban de baja por enfermedad en el momento de inicio de la pandemia. Acceso a las prestaciones por cese de actividad.
5º.- Reconocimiento de cese de actividad Extraordinaria por fuerza mayor a los trabajadorxs autónomxs con menos de 2 años de alta en el RETA. Acceso a las prestaciones por cese de actividad hasta su reactivación con una recuperación del 100% de aforos.
6º.- Reducción del tipo impositivo y/o establecimiento de deducciones en la cuota del IRPF para trabajadorxs autónomxs y profesionales del sector desde su incorporación a la actividad, teniendo en cuenta la estacionalidad e intermitencia de su actividad.
Para lxs trabajadorxs por cuenta ajena:
7º.- Durante el periodo de inactividad, y hasta que se reactive con una recuperación del 100% de los aforos, lxs trabajadorxs no verán consumido su derecho a prestaciones y/o subsidios, teniéndose en cuenta el carácter retroactivo de esta medida desde el 14 de marzo del 2020.
8º.- Reconocimiento de la actividad como intermitente y adopción de medidas legislativas referentes al régimen de cotización y protección social, permitiéndose la obtención automática de prestaciones de desempleo en cada periodo de inactividad que sucede entre contrato y contrato de trabajo una vez alcanzadas un número de horas mínimas.
Para las empresas:
9º.- Recuperación de los ERTE por fuerza mayor total con exención del 100% de las cotizaciones en seguridad social, hasta que sea posible trabajar con el 100% de los aforos y mantener la prestación de todo el personal afectado por un ERTE en el 70% de la Base Reguladora.
10º.- Adaptación específica de los instrumentos de regulación de empleo a la estacionalidad e intermitencia de la actividad según se vaya recuperando la actividad. La nueva regulación de la fuerza mayor parcial resulta totalmente incompatible con las dinámicas de trabajo de este sector que únicamente precisan de la reincorporación de trabajadorxs para escasos días, incluso para estos supuestos, se debe cotizar tanto por lxs trabajadorxs reactivados como por lxs trabajadorxs que continúan en el ERTE, lo que implica que las empresas del sector tengan que trabajar a pérdidas.
11º.- Reducción del tipo impositivo del Impuesto de Sociedades para los ejercicios 2020 y 2021, y aplazamientos excepcionales sin garantías en deudas tributarias de cualquier cuantía, a 18 meses sin intereses. Exención para los mismos periodos del Impuesto sobre actividades económicas, Impuesto sobre Bienes Inmuebles afectos al desarrollo de la actividad, así como tributos locales, tasas e impuestos especiales vinculados al desarrollo de la actividad empresarial.
Para el sector:
12º.- Establecimiento de ayudas directas a autónomxs y empresas del sector que acrediten una disminución del volumen de ingresos superior al 50% en relación con el ejercicio anterior, vinculadas o no a la inversión realizada en ejercicios anteriores y al nivel de endeudamiento.
13º.- Aplicación del IVA reducido en los sectores vinculados a la Industria Cultural, del Espectáculo y Turismo de Congresos, Reuniones, Incentivos y Eventos (MICE), como medida dinamizadora de la actividad.
14º.- Moratoria en créditos ICO hasta la reactivación de la actividad entendida como la recuperación del 100% de los aforos.
Playlist Edición 533
A GIRL CALLED EDDY: Two Hearts (Been Around)
REX ORANGE COUNTY: It Gets Better (Pony)
La fosa común
COQUE TORNADO Y LOS TERREMOTOS: Electricidad (Primavera 2020)
NEW ORDER: Be a rebel (Be a rebel)
THE BEATERSBAND: Pugni chiusi (Vol Due)
JENNY PROBLEMA: Mi tejado (Más triste todavía)
TEMPLES: Hot Motion (Hot Motion)
NARANJA:Indies tristes (Todas tus letras)
El puto amo: Especial reedición Los Shakers
LOS SHAKERS: Rompan todo (Los Shakers)
LOS SHAKERS: Nunca Nunca (Shakers for You)
LOS SHAKERS: Always You (La conferencia secreta del Toto’s bar)
LA ROUX: Automatic Driver (Supervision)
Emergentes
SARA CURRUCHICH: Somos (Somos)
PEANOOK: Milk Before Cereals (Milk Before Cereals)
PEANOOK: Another Day (Milk Before Cereals)
MALOS TRAPOS: Bienvenido (Malos Trapos)
SALINA: Volcanic (Lava)
¡¡¡DALE AL PLAY!!!
Si no te sale o no funciona el reproductor, aprieta download y nos podrás escuchar.