Teníamos una deuda con los Homeless, con Diego Pozo desde hace muchos años. Por fin, la hemos podido pagar. Tras una larga carrera, la banda gaditana que ha estado en grandes festivales, por la que ha pasado media escena musical sureña, ha dado con la tecla en sus dos últimos LPs que son magníficos en lo musical y en lo artístico.
En Sólidos Platónicos la banda da un paso hacia adelante, toma sus riesgos, experimenta más y consigue un cancionero elegante, precioso, preciso y con letras más sofisticadas. Todo en un acierto que le hace ser una banda que crece y crece a cada nueva entrega; una banda recomendable 100%.
Nuestro puto amo Sergio Grao nos ayuda a echar una mirada a lo que ha sido la modesta historia de El cuartelillo. Una voz autorizada porque está con nosotros casi, casi desde los orígenes. Si quieres conocer la intrahistoria de este programa y algunas anécdotas sustanciosas, ésta es tu edición.
Por cierto, jamás de los jamases nos esperábamos llegar tan lejos. Gracias a todos.
El puto amo: Especial 11 aniversario de El cuartelillo SHONEN KNIFE: Top of the World (The Orange Sun) NICOLAI: Irreparable (EP) BONEZZI, B., ALMODÓVAR, P., MCNAMARA, F. y BERLANGA, C.: Groenlandia (La Edad de Oro)
Emergentes 2016:PAFF BOOM’S: Tormenta de verano (Estación Picnic)
YOYO BANANA: Nah Eeh Naa (Con permiso de Jenaro Gajardo) HOMELESS: 1995 (Sólidos Platónicos) HOMELESS: El caso de Aldrich Ames (Sólidos Platónicos)
La fosa común: Especial Berni Tenor Ligero Vol. 1 BERNI TENOR LIGERO: Fuera de mí (versión libre de Jose el Francés) BERNI TENOR LIGERO: Mi gran noche (versión libre de Raphael)
El próximo sábado 4 de junio a las 20 h. en el Teatro de Alcañiz, tendrá lugar la entrega de premios de la II edición del Certamen de Microrrelatos «Javier Tomeo» que convoca la Asociación Literaria Poiesis y la publicación Compromiso y Cultura.
Coincidiendo con el acto de entrega de premios se ha programado una nueva sesión del Ciclo Poesía y Música que organiza la Asociación Literaria Poiesis con la colaboración de la Asociación Aragonesa de Escritores y el Ayuntamiento de Alcañiz. Los poetas Elvira Lozano y Jesús Jiménez Domínguez despedirán este ciclo hasta su reanudación en octubre. Lozano y Jiménez representan a la última poesía aragonesa que ha traspasado sus límites territoriales para ocupar un merecido espacio dentro de la poesía nacional.
La actuación musical estará a cargo de Ana Muñoz. Fue miembro del grupo Louisiana, con quienes grabó un disco, ganó un premio y realizó una gira. «Generosa» fue su presentación en solitario, que le valió el Premio al Artista o Grupo con Mayor Proyección de Aragón en los XV Premios de la Música Aragonesa. Este curso ha estado girando, siendo finalista del concurso «Guerra de Bandas» del Actual Festival y compartiendo escenario con artistas como Tulsa. Pronto retomará la grabación de su nuevo disco.
Playlis Edición 380
LANA DEL REY: Music to Watch Boys to (Honeymoon)
La fosa común:Especial, canciones de 1916 ALMA GLUCK: Bonnie Sweet Bessie ENRICO CARUSO: O sole mio CANDELARIA MEDINA: La hembra de rompe y rasga LIBERTAD LAMARQUE: Maldito Tango SIX BROWN BROTHERS: Bull Frog Blue
NIÑO DE ELCHE: Mercados (Voces del extremo)
El puto amo: FUTURO TERROR: Futuro terror (Su nombre real es otro) PACÍFICO: Rosario (Muévete) PAPÁ TOPO: Lágrimas de cocodrilo (Ópalo Negro)
PAUL WELLER: (I’m a) Roadrunner (Saturn Pattern) PAUL WELLER: Long Time (Saturn Pattern) JULIO CABLE: Catalina (Centramina, Beatles y Mazinger Z) JULIO CABLE: Mátame sin dolor (Centramina, Beatles y Mazinger Z) LOVE OF LESBIAN: El ciclo lunar de Halley Star (El poeta Halley) MIKI SERRA: Viaje a Japón (Relatos cortos 2)
Apunto de Ahogarme: FROM INDIAN LAKES: Anything (Able Bodies)
Algo grande está ocurriendo en el plano musical en la provincia de Cádiz y nuestro protagonista de esta semana tiene mucha culpa de ello. No, no es Paco Loco, es Juan Antonio Mateos que junto con Ernie Rodríguez dirigen con mano firme y las ideas muy claras Grabaciones Sumergidas, un estudio de grabación que se está convirtiendo mes tras mes en una incubadora de buenas bandas que están dando y darán que hablar en todo el territorio español.
Junto con Discos del Rollo y Familia Palmer forman las tres patas que están poniendo patas arriba la escena gaditana, andaluza y próximamente la nacional.
Seguramente, Juan y Ernie necesitarían una entrevista sólo para hablar de su estudio, pero hoy está aquí Juan para hablarnos de MOR (o de M.O.R.) el quinteto gaditano que hace apenas un mes ha parido un discazo importante: The Magic Boooooom!!! Un disco donde conviven perfectamente la psicodelia, la experimentación, los paisajes instrumentales, la electrónica, el pop, el postpunk, musicando una historia que parte de la tierra y llega al espacio exterior.
No hay que olvidarse del bonito artwork y de los estupendos videos que acompañan a las primeras canciones que se presentaron en sociedad.
Con El Disco de Que Bailen Los Demás, Alberto ha dado un salto cuántico cualitativo empujado por la insistencia de Juan Antonio Mateos de Grabaciones Sumergidas, que ha hecho que lo que nació como un proyecto alternativo, lo-fi, casero y autoproducido ha pasado a un disco de 13 canciones, con las magníficas colaboraciones de Antonio Martínez Ares, Carlos René, Rubén Díaz, Juan Antonio Mateos, Diego Pozo, Inma Paulete, Félix García, Lucía Torres, Rubén de Palacio, Carlos Rodríguez, Jorge Santos y Ernie Rodríguez, la producción de Juan A. Mateos, Ernie Rodríguez y el Pato Yonki, el magnífico artwork de Manuel González, cantante de Hazte Lapón y editado por Discosdelrollo.
Te aseguro que si escuchas la entrevistas pasarás un rato superagradable y disfrutarás de las canciones de esta, ahora, banda que te harán bailar, pensar, reír, sufrir a ritmo de electropop y technopop con toques disco. Temazos que dentro de varios meses seguirán rebotando en tu cabeza y te pondrán una sonrisa en tu cara.