Buscando una falsa ilusión

Sabéis que en este programa y en estos blogs intentamos huir de todos aquellos temas relacionados con el deporte, ese tótem que se ha convertido en una factoría de ganar y perder dinero, en ese tema recurrente para hablar cuando uno se atasca y en un pozo de ilusión donde beber cuando uno ve que lo que le rodea está hecho unos zorros.

Y a esto último me quería referir. Asistimos perplejos al desarrollo del mundial de fútbol y todavía no comprendemos cómo en todos los lugares del mundo se reproducen los mismos modelos: horas y horas de televisión dedicadas al evento, miles de páginas publicadas en la prensa e internet, horas y horas de radio, miles de personas que se reúnen en lugares públicos y privados para vivir 90 minutos una catarsis colectiva que te puede llevar al infierno o a la gloria en breves minutos.

Cuesta muchísimo entender como 22 tíos pueden congregar a millones de personas de cientos de países para ver si la pelotito entra o no entra, mientras esa misma mañana te han echado del curro o tu banco, por fin, se ha apoderado de ese piso que no puedes pagar. Todavía no podemos entender cómo ante la dura situación económica nuestra preocupación no es acabar con el sistema o modificarlo, sino la de ver si tenemos sitio en un bar o quién se encarga de traer las cervezas y los bocatas.

Es duro ver, escuchar noche tras noche los informes de los expertos mostrándonos un presente desastroso y un futuro verdaderamente incierto en el que casi todos estamos pillados y no pensar más que en «calzarnos» la roja y gritar al árbitro de turno o vitorear esos goles que tardan tanto en llegar.

Tal vez ese es el problema. La realidad es dura y dolorosa, el futuro negro e insoportable y el único alivio, la mediciana que necesitamos está en el fútbol; ese opio que nos meten en vena cada 4 días para que no comprendamos la realidad, para que no pensemos, para que todo siga siendo igual en ese mundo feliz utópico.

La adolescencia ha entrado en nuestras vidas de nuevo, el futuro no importa, vivamos el presente, aprovechemos el momento, busquemos una ilusión y el último, por favor, que apague la luz.

Playlist Edición 188

RICHARD HAWLEY: Remorse Code (Truelove’s Gutter)
GRAND ARCHIVES: Dig That Crazy Grave (Keep in Mind Frankenstein)
MAMUT: Retrato de familia (Amanece en Pekín)
MCENROE: La noche de San Juan (Tú nunca morirás)
THE WAVE PICTURES: Bye Bye Bumble Belly (If You Leave It Alone)
THE MINUS 5: The Long Hell (Killingsworth)
THE DODOS: Fables (Time To Die)
SLOW CLUB: Giving Up On Love (Yeah So)
HELICOPTER GIRL: Giants Building Giants (Metropolitan)
HEAVY TRASH: In My Heart (Midnight Soul Serenade)
MIKE INK: Paroles (Warp20)
ARÍN: El germen (Nuevos Principios)
LOW FI: Garage Floor (Low Fi)
THE PIONEERS OF SEDUCTION: I Want To Wake Up Beautiful (The Universe Is Setting Us Up)