C³, la Jornada sobre Creación de Contenidos y Comunicación en Internet es un Punto de Encuentro donde conocer las nuevas tendencias en internet en el ámbito de la creación y difusión de contenidos, compartiendo tiempo y lugar con los más prestigiosos profesionales y las principales empresas del sector.
Durante dos días, viernes 6 y sábado 7 de Mayo de 2016, Zaragoza será punto de encuentro donde conocer las nuevas tendencias en internet en el ámbito de la creación y difusión de contenidos, compartiendo tiempo y lugar con los más prestigiosos profesionales y las principales empresas del sector.
Las cinco áreas de trabajo en las que se dividen las actividadaes de C³ son:
IMAGEN
La red es un inmenso almacén de imágenes que se actualiza y crece constantemente.
Con el soporte de grandes marcas que están a la vanguardia en el desarrollo de hardware fotográfico y aplicaciones que permiten llevar en la palma de la mano estudios fotográficos de alta calidad conoceremos los últimos avances y las posibilidades presentes y futuras en este campo. SONIDO
El mundo de la difusión sonora en internet está en pleno despegue.
Las aplicaciones para podcast y emisión on line así como los múltiples espacios dedicados al mundo del sonido, su captura y registro merecen un lugar destacado en estas jornadas. COMUNICACIÓN ESCRITA
El crecimiento que está experimentando la prensa digital en todo el mundo demuestra la importancia de internet a la hora de difundir contenidos que hasta ahora tenían en el papel impreso su modus vivendi. VIDEO
El mundo audiovisual se apoya de una manera absoluta en internet como plataforma de difusión y creación de contenidos.
Probablemente el futuro del consumo de cine y televisión sea internet. SEGURIDAD
Como colofón y al mismo tiempo piedra angular de estas Jornadas C³, el ámbito de la seguridad en la red será sin duda el área que más pueda interesar a todos ya por ella pasan el resto de temas de estas jornadas.
La seguridad en internet, los derechos de autor y de difusión, las herramientas para preservar nuestra identidad en la red y al mismo tiempo definir la frontera entre lo público y lo privado centrará este bloque de contenidos.
INDIGO GIRLS: Happy in the Sorrow Key (One Lost Day) THE TALLEST MAN ON EARTH: Darkness of the Dream (Dark Bird is Home) L.A.: Higher Place (From the City to the Ocean Side)
La fosa común:Especial Espora Records MIKI SERRA: Deconstrucción (Relatos Cortos 2) ASTROLABIO: Extraña radiación (Carretera Serpiente) THE WHEELS: Like a child (Born to fly) LOS BÉLMEZ: Nubes de mosquitos (El Novio de la Muerta)
NUNATAK: Principio y fin (… y el pulso infinito) SÁNCHEZ: París (EP) SÁNCHEZ: Tú y yo en Florianópolis (Querétaro EP)
Apunto de Ahogarme:FUSSYPUSS: Hologram (Smoke and Mirrors)
Poco que decir, que salimos con retraso porque Jazztel nos ha tenido sin internet Y sin teléfono otra vez más durante unas horas. Eso nos provoca muchas reflexiones tanto positivas como negativas. Las negativas que parece ser que el servicio que dan en las localidades pequeñas no es bueno, es deficiente pese a que cada mes pagamos nuestras facturas. Me imagino que en una gran capital es imposible quedarse más de 12 horas sin internet y teléfono sería un escándalo.
Otra reflexión que me ha causado honda preocupación es que en estos momentos, El cuartelillo, es un programa que no saldría en antena si no existiera internet. Ya lo sabíamos, pero en los momentos claves, te crea gran angustia. Somos internetdependientes y eso duele cuando siempre hemos querido ser totalmente independientes, y me refiero totalmente, hasta en temas de software libre.
Las cosas buenas las decís vosotros. Ver una película, leer un buen libro y escuchar un gran LP también me produjeron ayer un gran placer, pese a Jazztel.
Playlist Edición 367
La fosa común:Especial Ley Mordaza PULP: Mile End LOU REED: A Perfect Day THE BEATLES: Why don’t we do it in the road ROLLING STONES: Something Happened To Me Yesterday KORTATU: Jimmy Jazz
El puto amo:Especial Wáchina Wáchina 2016 LOS GLURPS!!: Fuzz en vena (Los Glurps) LEADFOOT TEA: Leadfoot Stromp (Long Gone with Leadfoot and Fernando) THE CRIMSON SHADOWS: Even I Tell Lies
JUNIOR MACKENZIE: The Ocean (Benicàssim.pop Vol. 3 «Fiber Moments») SKIZOPHONIC: Do You Want To (Benicàssim.pop Vol. 3 «Fiber Moments»)
VERCHILI: Un fer la mà (Desde el destierro) TEXXCOCO: La nueva (Blu)
Muchísimas gracias a todos los que os habéis pasado por aquí para ayudarnos a elegir al mejor emergente del 2015 en El cuartelillo.
Esto no es una competición. Es una oportunidad para dar a conocer los artistas, sus proyectos, sus temas. Aquí hemos ganado todos y nadie ha perdido. Competir no es el objetivo si no compartir, conocer más a nuestros artistas, amarlos más.
Este año, los elegidos han sido los almerienses Superfortress, un trío rockero que han lanzado su primer EP con Clifford Records. No os digo nada más, escuchad la entrevista y os encantarán los valores que tienen y defienden.
Playlist Edición 366
CASSANDRA WILSON: Billie’s Blues (Coming Forth By Day)
La fosa común:Especial San Valentín PULP: I want you (Freaks) THE ORWELLS: Halloween al year (Remenber When) JOHNNYPUNK: Sin dudar (Clínicamente vivo) SURFIN’ BICHOS: ¿Amas lo desconocido? (La luz en tus entrañas)
DR. SAPO: Pelotillas (Diario de un batracio)
El puto amo: EL GUINCHO: Comix (Hiperasia) HIDROGENESSE + SINGLE: No hay nada más triste que lo tuyo LOS NASTYS: Never digas Never
LINDI ORTEGA: Run Amuck (Faded Gloryville) SUPERFORTRESS: Bucle (Julen) THE BOHICAS: Somehow You Know What I Mean (The Making Of)
Mejor Emergente 2015: SUPERFORTRESS: La Chica (Julen)
EIRA: 24 (Magritte) DIRTY ROCKETS: Give It Up (Death or Fun) HOLÖGRAMA: Levitation (Magic Inside)
Apunto de ahogarme: HALF MOON RUN: Hands in the Garden (Sun Leads Me On)
Ayer era fiesta local en Alcañiz y con esto está dicho todo. Un día para juntarse con los amigos con la familia y compartir una comida, una merienda, una cena en torno al fuego. Buen chorizo, buena longaniza, estupenda carne, mejores viandas y postres y alguna que otra bebida.
Ahí os dejo con el programa de hoy, un tanto más corto de lo habitual, pero con todo el fundamento posible.
¡Increíble! Quién nos iba a decir que aquella aventura que nació en la habitación de una casa, con la antena puesta en un balcón, con el guión y la selección musical hecha en Birmingham, con la locución leída en Calanda y con la emisión desde Alcañiz iba a llegar a su décimo aniversario. Así nació El cuartelillo, así recuperamos Radio La Cotorra, todo muy underground, todo muy amateur, pero con más ilusión que la mejor radio del mundo.
10 años después aquí seguimos, el mismo programa y la misma radio. Vinieron más programa y como vinieron también se fueron, poco a poco y en silencio. Hoy sólo queda el edificio de El cuartelillo; los cimientos son pura pasión, la misma de siempre, las paredes y el techo son todos los músicos que aquí suenan, los habitantes no son los mismos protagonistas que empezamos, a los que echamos de menos, pero hemos hecho crecer la familia con nuevos miembros que hacen que el programa crezca más y más cada temporada. Vamos por el piso 10, pero nos gustaría llegar mucho más alto, para que nos oigan también desde el cielo.
Seguimos manteniendo los mismos objetivos desde el inicio; los que se dedican al coaching dirían que seguimos teniendo la misma misión desde hace 10 años: disfrutar y hacer disfrutar la música a los que nos escuchan sean uno o un millón.
Gracias a todos los que siempre habéis estado y seguís estando ahí, vosotros ya sabéis quienes sois, no hace falta que os cite a todos.
PLaylist Edición 364
JESSICA PRATT: Back, Baby (On Your Own Love Again)
La fosa común:Especial Culebrón Inhumanos LA MORGUE: Pompis de Luxe (Pompis de Luxe Sg) LOS INHUMANOS: El disc-jockey se ha vuelto loco (Los Inhumanos) ORFEÓN BRUTAL: Me voy al polo (Ñaka Ñaka Chakachá) KADETES: Haciendo surf (Problema Sexual) 2 TOROS 2: Soy un sinverguenza (Vaya par de sinvergüenzas)
MUMFORD & SONS: Believe (Wilder Wind)
El puto amo: LOS NIKIS: Brutus (Submarines a pleno sol) LOS NIKIS: La naranja no es mecánica (Marines a pleno sol) LOS NIKIS: Silvia Sobrini (Marines a pleno sol)
THE GO! TEAM: Did You Know? (The Scene Between) THE PIBONS: Me and the Blue Meanis (Stoned Love) THE PIBONS: Negro (Stoned Love) LOS GLOSTERS: Impar (Palabras)
Emergente 2015: SUPERFORTRESS: La chica (Julen)
AUTOCANTANTES: Fantoche (Fantoche) OMBRA: Medicine (Welcome-Goodbye) CAPTAINS OF SEA AND WAR: Aboard (Captains of Sea and War)
Apunto de ahogarme:THE MILK CARTON KIDS: Secrets of the Stars (Monterey)
Con el título está dicho todo. Vuelve el ciclo Bombo y Platillo, una de las mejores noticias que tiene Zaragoza en el mundo de la música. Excelentes músicos a precios populares en un marco estupendo.
Mira el cartel y lo entenderás todo. Felicidades de nuevo, chicos.
Todavía nos puedes ayudar a elegir EL MEJOR EMERGENTE DEL 2015 DE EL CUARTELILLO dejando tu opinión en la parte inferior de esta entrada de nuestro blog.
Playlist Edición 363
La fosa común:Especial David Bowie
DAVID BOWIE: The man who sold the world (The Man Who Sold The World) DAVID BOWIE: Life on Mars (Hunky Dory) DAVID BOWIE: Chant of the ever circling skeletal family (Diamond Dogs) DAVID BOWIE: Heroes (Heroes) DAVID BOWIE: Blue Jean (Tonight)
El puto amo:
KING JARTUR & HIS LORDS: HotRod Hullaballoo (Ah De La Almena!!) KING JARTUR & HIS LORDS: La Criatura (Ah De La Almena!!) THE DEALERS: Nowhere to Go (Serendipic Breakfast) THE DEALERS: Down the Valley (Serendipic Breakfast)
PENNY NECKLACE: Una historia que nadie se cree (Este es el disco-fanzine de Penny Necklace) PENNY NECKLACE: Fucsia y gris (Este es el disco-fanzine de Penny Necklace)
Emergente 2015: cuerda: la quijada y el amor (en la niebla)
BEFORE THE BLUE: Wonder Eyese (Still There, Still There… Gone) AUTOCANTANTES: Fantoche (Fantoche) RECICLAJE: Hago lo que puedo (Universo Dance)
El cuartelillo, nuestro-vuestro programa de radio, tiene una gran duda y nos gustaría que nos ayudaras. Cada año elegimos la mejor demo, ep o primer disco que nos ha llegado, pero es difícil escoger porque son todas tan buenas… Hemos pensado proponerte 4 y que tú, oyente, amigo, seguidor… elijas una que sirva durante todo 2015 de sintonía de entrada de nuestra sección Emergentes.
Estas son nuestras favoritas del 2015:
El Puto Amo: ÉL MATÓ A UN POLICÍA MOTORIZADO: Violencia SOLLETICO: El entierro de la sardina FASENUOVA: Carretera Fluorescente
La fosa común: Especial La Granja LA GRANJA: Sufro por ti (La Granja) LA GRANJA: Por quién doblan las campanas (Soñando en colores) LA GRANJA: Persiguiendo una luz (Azul eléctrica emoción) LA GRANJA: Angel de mañana (Deliciosamente amargo) LA GRANJA: Amplifícalo (Amplifícalo Sg)
LOS ANIMALITOS DEL BOSQUE: Canción de piratas (Go Go Animalitos) LOS ANIMALITOS DEL BOSQUE: Pelea de robots (Go Go Animalitos) LOS ANIMALITOS DEL BOSQUE: Plantas carnívoras (Go Go Animalitos)
Emergente 2015: QUE BAILEN LOS DEMÁS: Fin de Curso Yé-Yé (El disco de Que Bailen Los Demás)
BEFORE THE BLUE: Wonder Eyese (Still There, Still There… Gone) PACIENTE CERO: Llévame (Viene) D’BALDOMEROS: Somebody (Universo Dance)
Mejor Emergente 2015 en El cuartelillo
Superfortress: La chica (71%, 108 Votes)
Los Bengala: No hay amor sin dolor (10%, 16 Votes)
Que Bailen Los Demás: Fin de curso Yé-Yé (10%, 15 Votes)
Así es la vida; la tristeza y los deseos de que seáis felices se juntan en un mismo titular. Como cantaba Queen, The Show Must Go On.
Despedimos a Paco «Rufus» al cual no conocimos personalmente pero al que hemos citado en este programa gracias a su amigo Àlex Martí, Magicpop, en infinidad de ocasiones. Paco ha aparecido en nuestro programa como músico, principalmente como miembro de bandas como Las Membranas, Franky Baltimore, Los Flamyn Guays tanto en su faceta de cantante, como de guitarrista o como compositor. También lo hemos citado muchas veces porque era el capo de Rufus Recordings; un sello discográfico que es más que un sello, es tan bien una distribuidora, una tienda en Alicante, una promotora y muchas más cosas no tangibles.
Lo sentimos mucho, de verdad. Le damos el pésame a sus familiares y amigos y te deseamos Paco que estés donde estés nos sigas contagiando tu pasión.
A vosotros, sólo desearos que paséis unos felices días. Ya veis que la vida son dos días y que hay que vivirla bien. Os deseamos un feliz año año nuevo y os esperamos dentro de 3 semanas con el clásico de principios de año y dentro de un mes con al entrega habitual de nuestro programa.
Por favor, sed felices y vivir intensamente.
Playlist Edición 360
LAURA MARLING: Short Movie (Short Movie) RICHARD HAWLEY: Heart of Oak (Hollow Meadows)
La fosa común:Morir en el 2000 METEOSAT: Radio España 2000 (Los Idiomas Vivientes Ep) METEOSAT: Mi novio es Bakala (Mi novio es Bakala Sg) BLAS Y LAS ASTRALES: Drogas duras (Blas y Las Astrales) BLAS Y LAS ASTRALES: Somos de Saturno (Blas y Las Astrales) DON JULIO Y LOS CHOCOLAS: La hora de extirparme la tocha (cd master original sin título) DON JULIO Y LOS CHOCOLAS: Soy un bakalata (cd master original sin título)
EXXASENS: Saturn (Back to Earth) XOEL LÓPEZ: Patagonia (Paramales) THE LIBERTINES: The Milkman’s Horse (Anthems for Doomed Youth)
El puto amo: OOBEY & DOOBY: Es Navidad (A Christmas CHIN para ti; Vol.3) LOS TEMBLOOORES: Quiero morir en navidad (A Christmas CHIN para ti; Vol.3) LAS KASETTES: Navidad con carbón (A Christmas CHIN para ti; Vol.3)
FOALS: Lonely Hunter (What Went Down) YOUNG FATHERS: John Doe (White Men Are Black Men Too) THE GACHISES: Beceite (De Beceite a Stalingrado) CRISTINA QUESADA: Just for Fun (You Are the One) ELORA: Las nubes (Tú) SUPERFORTRESS: La chica (Julen) TOURMALET: Puerto (Ternera Legítima)
Apunto de ahogarme:LONE WOLF: Russian Winter (The Devil and I)
Nuestros amigos de La Seta Azul nos hacen llegar esta nota de prensa. Como la consideramos de interés os la pasamos literalmente:
«El proyecto Benicàssim.pop Vol 3 “Fiber Moments” avanza a muy buen ritmo. En esta ocasión nuestro cd-libro temático de edición anual está centrado en el FIB. La fórmula escogida para este año ha sido que 12 periodistas de peso en los medios del país, escogieran 12 momentos personales y esenciales de la historia del festival. De esos momentos han surgido 12 canciones de bandas nacionales e internacionales que han participado en el FIB. Esos 12 temas han sido versioneados por grupos de la plataforma Benicàssim.pop para construir el tercer volumen de nuestra colección.
De momento tenemos las grabaciones realizadas de las 12 bandas y el disco ya se está mezclando. Hoy hemos comenzado la campaña de crowdfunding en la plataforma Verkami que durará hasta el 20 de diciembre y en la que esperamos recaudar 2500 euros, necesarios para la viabilidad del proyecto.
Además, hemos creado un Bandcamp con los adelantos de canciones que colgaremos hasta la publicación del disco que se presentará en la “Welcome Party” el próximo 17 de enero de 2016, la fiesta de nuestro colectivo en la que además se entregarán los Premios Benicàssim.pop.»
Playlist Edición 359
La fosa común:Tres días seguidos de conciertos en Palma de Mallorca. THE WOODEN SKY: My Old gosths (If I Don´t Come Home You’ll Know I´m Gone) LOS BÉLMEZ: Tramuntana (El novio de la muerta) LAS RUINAS: Hacia la luz (Siesta Mayor) LOS GANGLIOS: El Subiduki (La guapa y los ninjas) CASTANET: Cortina (Castanet)
El puto amo:Especial Grabaciones Cowabunga LOS NEWS: God Is An Alien (If We Don’t, Who Will?) TONI LOVE AND THE DIRTY BAND: She Don’t Care (Yeah, Ouh!)
EL LOBO EN TU PUERTA: I Don’t Lie (Grabaciones Sumergidas 2015) EL LOBO EN TU PUERTA: Manny Pacquiao (Grabaciones Sumergidas 2015) SIESTA INUIT: Hacia rutas salvajes (La consulta de Freud) BUENAS NOTICIAS: Así revientes, corazón (Buenas Noticias) ALBERTO AMAR: Una Urna de Silencio (Arte por error)
Apunto de ahogarme:FOSSIL COLLECTIVE: Wolves (Tell Where I Lie)
¡¡¡DALE AL PLAY!!!
La frase «banda de culto» se inventó para Ataque de Caspa. La historia de esta supernova, una de las más entrañables en la música pop de este país, y de cómo su legado de canciones consiguió casi por azar resistir el ostracismo del paso del tiempo, es uno de los más apasionantes relatos de como el talento no entiende de conceptos como el olvido y tarde o temprano consigue abrirse camino. Todo comienza con una pandilla del colegio, y más tarde de la universidad, que sin saber tocar demasiado forman un grupo por pura diversión. Desde entonces, tras conseguir una formación más o menos estable, comienzan sus primeras actuaciones, casi siempre ligadas a Los Nikis (grandes amigos de la banda) ya que hasta en tres ocasiones los telonearon durante el año 85 en los conciertos de la mítica Escuela de Caminos, lugar en el que fueron descritos como «la revelación de la temporada» por los organizadores.
Graban de manera casera dos canciones («La militar» y «Crónica china») y ya por fin se meten en estudio (tras obtener las 25.000 pesetas necesarias de diversas fuentes, venta de calzoncillos coloreados en una fiesta entre amigos incluido) para grabar la maqueta «Supongamos, por Ejemplo» (1985) con los siguientes cuatro cortes: «Nigeria», «Lalala», «La pesca» y «Viaje a Egipto», todos ellos con ritmos new wave, y unas letras enigmáticas, incluso crípticas, que enseguida destacan por su originalidad, y cuyas melodías se adaptan a las canciones como un guante.
Tras la grabación, presentarían «Nigeria» en el Concurso de Rock de la Villa en La Corrala de Madrid. Lalo (guitarrista de la banda) cuenta: «Eran las cuatro de la tarde y sólo había tres personas. Un éxito, vamos». Sin embargo, a uno de los miembros del jurado, Juan de Pablos, la canción le entusiasmó, grabándose para la sección de nuevos valores del programa de TVE donde colaboraba: Auambabulubabalambambú. Los tímidos intentos de que alguna discográfica independiente se interese por ellos para grabar un EP no cuajan del todo, y ello, unido a las obligaciones personales de cada uno de los miembros (estudiantes de Ingeniería y Medicina) así como la tendencia del público de la época a escupir copiosos gargajos a los grupos en sus actuaciones, costumbre iniciada en Rockola durante el concierto de los UK Subs, hace que la motivación del grupo vaya menguando de forma paulatina hasta alcanzar el fin de su brebvísima andadura.
Pero el destino tendría guardada en la recámara una nueva oportunidad para que esas canciones mal grabadas y sin apenas trascendencia pudieran ser valoradas en su justa medida. Así, treinta años después, y de la mano de Los Punsetes, que recuperan «Viaje a Egipto» para sus conciertos de la gira de presentación de su segundo LP, el nombre de Ataque de Caspa vuelve a saltar a la palestra, provocando que los propios Ataque de Caspa de algún modo se reactiven, reuniéndose para tocar juntos (en privado), abriendo una página de fans en Facebook así como brindando la posibilidad de escuchar y descargar la maqueta desde su propio Bandcamp.
Las canciones, que sorprenden gratamente por su contemporaneidad y su frescura, hace que el sello Gramaciones Grabofónicas, decidan editarlas en vinilo, permitiendo que, por fin, podamos disfrutar de ellas en una edición digna y con colaboraciones de lujo como Klaus & Kinski, Triángulo de Amor Bizarro, Linda Mirada, Gran Aparato Eléctrico, Prisma en Llamas y, por supuesto, los propios Punsetes, que versionan en la cara B del 12” respectivamente cada uno de los seis temas originales de la maqueta.
El 11 de noviembre del 2011, llega lo nunca pensado: el primer concierto de Ataque de Caspa, veintiséis años después, y primero sin ser teloneros (le toca el turno a Los Lagos de Hinault y a Prisma en Llamas). La sala elegida fue la madrileña Siroco, dónde se cuelga el cartel de entradas agotadas con semanas de antelación y el evento resulta emotivo, además de un éxito rotundo, también en cuanto a repercusión generada (Telemadrid, El País, y otros medios generalistas se interesan por cubrir esta pedazo de historia).
Después de aquello, el grupo volvió a desaparecer y no fue hasta 2014, tres años después, cuando se volvió a repetir la historia. Ataque de Caspa se presentó con 8 canciones nuevas para sacar su segundo disco (realmente primer LP) en casi 30 años. Se tituló “Sol” y fue editado conjuntamente por Vanishing Point, Discos Walden y Discos Garibaldi. Volvió a ser un éxito, agotando el día de su presentación en la Sala Sol (Madrid) todas las entradas nuevamente, y vendiendo prácticamente todas las copias del disco esa misma noche.
Por primera vez pisaran Zaragoza para tocar su repertorio en un concierto irrepetible por la propia idiosincrasia del grupo y por lo extraordinario que es ver un concierto suyo. Por si fuera poco servirá como presentación en escena de algunas de las canciones nuevas que han ido grabando durante este tiempo.
La fosa común:Barcelona Underground 2010 AARON KUENTZMAN: Caminando solo (Motel Kuentzman) ORIOL STARDUST: Dead town (I’m sorry for loving you) DINO RATSO: Mi novia era nazi (Los años salvajes) DINO RATSO: Voy a matar a un cantautor (Álbum Blanco) DINO RATSO: El más grande hijo de puta (Suciedad Anónima)
El puto amo: JOAQUÍN PASCUAL: Alguien tiene que hacer algo (Una Nueva Psicodelia) TRIÁNGULO DE AMOR BIZARRO: Desmadre Estigio (Salve Discordia) WILL SPECTOR Y LOS FATUS: Vas a volver (Arriba de bien)
THE FAITH KEEPERS: Escúchame (Kuyé) THE FAITH KEEPERS: Kuyé (Kuyé) EL ESTADO: Mercedes GM2 (Vuelo Final) ONOFREEFADAR: El poder de las palabras (OFF) SÖLAR: Steel Community (Another Way)